La leyenda “Ya llegó Pablo”, pintada en color verde en bardas de diversos inmuebles ubicados en colonias populares de la ciudad de Cancún, comenzó a aparecer desde agosto pasado, en aparente alusión al secretario estatal del Bienestar de Quintana Roo (Sebien), Pablo Bustamante, quien es una de las cartas del Partido Verde (PVEM) para contender por la presidencia municipal de Benito Juárez en 2024.
El hecho llevó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado a interponer una queja en contra del funcionario público, por probables actos anticipados de campaña, pues a decir del dirigente estatal del sol azteca, Leobardo Rojas, es obvio que la leyenda se refiere a Bustamante, como el #EsClaudia comenzó a tapizar bardas en diversas ciudades del país para posicionar a la entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Al respecto, la dirigencia del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y la coordinación del Consejo Político en la entidad, presididas por Johana Acosta y Jorge Sanén, respectivamente, dicen desconocer quién es el Pablo que “ya llegó” y se promociona anticipadamente. Tampoco lo han preguntado al PVEM.
Ambos fueron cuestionados sobre el tema, debido a que el propio Sanén tiene interés por disputarle la presidencia municipal a la actual alcaldesa, Ana Patricia Peralta, quien busca reelegirse.
También está interesada en contender la morenista, Marybel Villegas, mientras que la postulación de la coordinadora estatal de Claudia Sheinbaum Pardo, Anahí González, parece haberse desinflado.
“No sé quién es Pablo”, dice Sanén
Acosta y Sanén coincidieron en que no son tiempos aún para las definiciones político electorales, pero se les cuestionó que, si justo por ello, Bustamante se estaba anticipando y si había algún tipo de acuerdo para dejar pasar esa promoción adelantada y violatoria de la ley, aún cuando no se le puede atribuir a él directamente.
“Hoy no son tiempos electorales. Sería imprudente e irresponsable de cualquiera de nosotros decir quién puede y quién no puede ir”, expresó Sanen, en un primer momento.
Luego, al ser entrevistado, respondió: “No sé quién es Pablo, conozco a muchos Pablos. No quiero ser irresponsable al señalar a alguien. Desconozco quién está haciendo eso”, respondió, al señalar que no le ha preguntado a la dirigencia del PVEM.
Sanén dijo que si el hecho está denunciado y hay pruebas, se debe proceder y descartó que, como coalición, se acordase dejar pasar la estrategia.
“No, no hay ningún acuerdo”, sostuvo, al exponer que aún no se ha definido ni qué partidos siglarán qué candidaturas y los géneros que tocan a las 11 presidencias municipales.
Pide Morena a sus aliados respeto a los tiempos
Por separado, Johana Acosta manifestó que el tema no ha sido tocado con el PVEM, aunque hay “una evidencia por ahí”.
“Obviamente siempre hacemos el llamado a nuestros militantes y obviamente a los aliados a ser muy respetuosos de estos procesos, que no nos saltemos las bardas, que no nos adelantamos a los tiempos.
“Habrá reglas muy claras como lo hubieron en lo nacional, las tendremos en lo local, así que les pedimos mucho respeto, así que les pedimos muchísimo respeto, no solo a las dirigencias estatales, sino a nuestra militancia”, señaló.
Cuestionada sobre si el PVEM se les está adelantando o si bien, existe un acuerdo, aclaró que no se manejan como en la vieja política.
“El único acuerdo que tenemos es escuchar al pueblo y en esa sintonía seguiremos trabajando. No nos manejamos como lo hacía la vieja política, con acuerdos detrás de la ciudadanía, con cosas raras o torcidas. Hemos tratado y se están eliminando esas viejas políticas, como para que en Quintana Roo se quieran implementar”, aseguró.