Cultura

Las diversiones en el interior del Estado en 1906 (146)

Progreso

Función filantrópica

rel="nofollow"

Dolores y Esther Azpe, Otilia Ruz Patrón, Quintiliano Nicoli, José Luis Novelo y Federico Ruz Patrón, aficionados al teatro, ofrecieron una función el sábado 22 de septiembre a beneficio de la señora N. de Buxó, a fin de que pudiera viajar a la capital del país donde estaba enfermo su esposo. Esa noche, ante numerosa concurrencia, se pusieron con éxito en el Melchor Ocampo La cuerda floja, Los pantalones y Torear por lo fino. (1)

¡Corrida de toros con lagarto!

El domingo 30 de septiembre hubo una corrida sui generis en Progreso, pues intervinieron el lagarto, que se exhibía en el Circo Teatro Yucateco, y la cuadrilla del diestro yucateco Antonio Sosa (a) El Valiente. (2)

Cinematógrafos

El martes 2 de octubre, la compañía de cinematógrafo Pathé inició una serie de funciones en el teatro Melchor Ocampo. (3) Por su parte, a finales del mismo mes la compañía cigarrera mexicana El Buen Tono se dispuso a hacer lo mismo, pero de manera gratuita. (4)

            […] En la calle principal, desde la azotea de la casa del señor Moreno, atrae el [cinematógrafo] de la Tabacalera. La empresa del “Buen Tono”, en el pavimento del exmercado, levantó una armazón ayer, quedando frente a la casa de Llano y Hno. y la cantina de don Arturo Milán […] (5)

Compañía de zarzuela

El jueves primero de noviembre comenzó una corta temporada la Compañía de zarzuela del maestro Domingo Perdomo, en la que figuraban la primera tiple Elvira Rojas, el primer actor y director Soto y otros estimables artistas. La primera obra que presentó fue la antigualla Don Juan Tenorio, pero con nuevo y completo decorado. El domingo 4 ofreció dos divertidas funciones con las más modernas zarzuelas del género chico. (6)

Compañía de teatro de Francisco Fuentes

Compaginando sus presentaciones en el Circo Teatro Yucateco, la Compañía de Francisco Fuentes comenzó a dar funciones en el Melchor Ocampo el 19 de noviembre. Debutó con la comedia en cuatro actos Buena Gente de Santiago Rusiñol. (7) El lunes 26 de noviembre se anunció el drama en tres actos Nunca de Federico Acebal, pero por el mal tiempo en Mérida, la compañía difirió su presentación en Progreso hasta el viernes 30 de noviembre. (8) Hubo una tercera función, pero ignoramos qué pieza se puso. El lunes 3 de diciembre, como cuarta función de abono, se dijo que se pondría Más fuerte que el amor de Jacinto Benavente. (9)

            […] “Más fuerte que el amor” era la obra anunciada para anoche en el “Melchor Ocampo”; pero a última hora circularon unos preventivos con la noticia de haber sido cambiada por “Don Francisco de Quevedo”, por indisposición de una de las damas que debía tomar parte en la anterior. Dicha obra se representó ante escasa concurrencia, habiendo sido bien interpretada por todos los artistas; mas hay qué advertir al señor Fuentes que el público de Progreso está ya cansado de dramas del estilo de “Don Francisco de Quevedo”, y deseoso de conocer obras de actualidad como “Más fuerte que el amor”, “Los malhechores del bien” y otras. Esperamos que el señor Fuentes obsequiará los deseos del público de Progreso […] (10)

Como quinta función de abono, Fuentes y compañía montaron, ahora sí, Más fuerte que el amor de Benavente. (11)

            […] Con regular concurrencia se representó anoche la tan renombrada pieza “Más fuerte que el amor”. La obra gustó en lo general, recibiendo los artistas nutridos aplausos. Para el lunes [17 de diciembre] parece se dará como última función, una obra de autor yucateco […] (12) (Continuará)

Referencias

(1).- De Progreso / La función filantrópica del sábado. (1906, 24 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 2. Véanse también: De Progreso / Función de aficionados. (1906, 20 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 3 y De Progreso / La función de aficionados. (1906, 22 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 2.

(2).- Corrida de toros en Progreso. (1906, 29 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 3.

(3).- Tres noticias. (1906, 2 de octubre). La Revista de Mérida, p. 2.

(4).- De Progreso / Un Cinematógrafo. (1906, 26 de octubre). La Revista de Mérida, p. 2.

(5).- Los Cinematógrafos aglomerando gente. (1906, 27 de octubre). La Revista de Mérida, p. 3.

(6).- En el “Melchor Ocampo” de Progreso. (1906, 1 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 1. Véase también: Compañía de zarzuela en Progreso. (1906, 25 de octubre). La Revista de Mérida, p. 3.

(7).- De Progreso / La compañía Fuentes. (1906, 20 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 3. Véase también: De Progreso / Notable espectáculo. (1906, 17 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 2.

(8).- Progreso al día / De teatro. (1906, 30 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 3. Véanse también: Progreso al día. (1906, 26 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 3 y Progreso al día / Función suspendida. (1906, 27 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 3.

(9).- Progreso al día / De teatro. (1906, 3 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 3.

(10).- Progreso al día / De teatro. (1906, 8 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 2.

(11).- Progreso al día / La compañía Fuentes. (1906, 14 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 3.

(12).- Progreso al día / De teatro. (1906, 15 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 2.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba