El pasado jueves en el programa, Razones de Cuba, de la TV, el teniente coronel, Frank Hernández Estrada, jefe del Departamento de la Dirección General de Investigación Criminal, del Ministerio del Interior, MinInt, expuso que “al cabo de un proceso investigativo, 17 personas reconocieron su participación en operaciones de trata de personas con fines de reclutamiento militar, a cambio de promesas de beneficios materiales como pagos salariales, documentos de legalización migratoria, boletos de avión y estancia en un país extranjero”.
“Se trabaja en las evidencias a partir de sus declaraciones, mensajerías y redes creadas, por lo cual se determinó que tres de ellas, están vinculadas directamente a la coordinación de un grupo que sería incorporado al conflicto bélico en Ucrania”, agregó el Teniente Coronel.
José Luis Reyes Blanco, fiscal jefe de la Dirección de Procesos Penales de la Fiscalía General de la República de Cuba, afirmó: “Esos delitos se tipifican de muy graves, porque afectan bienes jurídicos de especial significación y connotación para la paz y el derecho internacional”.
Por su parte, Eva Yelina Silva Walker, directora de Derecho Internacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores, MinRex, afirmó: “Cuba desempeña un papel activo en la ONU en repudio y condena al mercenarismo, la trata y el tráfico de personas”. La funcionaria agregó, que “Cuba presenta informes en los organismos multilaterales sobre estos temas y deja claro las decisivas políticas y acciones de prevención, así como el férreo enfrentamiento contra cualquier tipo de actividad que pueda derivar en los delitos mencionados”.