07 de septiembre/ Cancún, Q. Roo.- El Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, con sede en Cancún, resolvió confirmar el dictamen aprobado por el Congreso de Quintana Roo con los nombres de las y los 12 postulantes a la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHQROO)
“A dos años de espera, el día de hoy, por fin, se pronuncia el Tercer Colegiado, se confirma el dictamen de la XVI Legislatura y el argumento es la falta de legitimidad de quien promueve.
“¿Qué quiere decir esto? Que según el Colegiado, los promoventes no venían afectados en sus derechos por no ser parte del asunto, pero en sí, la parte toral es que se confirma el dictamen”, indicó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la XVII Legislatura, Guillermo Brahms González.
El legislador por el Partido Verde, explicó que prosigue que el Colegiado devuelva el asunto al Juzgado y que éste notifique al Congreso de la ratificación del dictamen, para que se pueda reponer el procedimiento de designación de la o el ombudsperson, para que después del análisis, se suba al pleno.
“Una vez que se haga la notificación formal, nos reuniremos en la Comisión legislativa de Derechos Humanos para analizar. El dictamen y las entrevistas las hizo la XVI Legislatura. Dentro de los 12 se elige a uno”, señaló.
En el dictamen resultante las personas aspirantes que cumplieron con los requisitos, fueron: Susana Martínez Cárdenas, César Cervera Paniagua, Virginia Cabrera Ramírez, Carlos Vega Martínez, Teresa Paredes Hernández, Eduardo Ovando Rivera, Olga González Morga, Enrique Paniagua Lara, Georgina Muñoz Álvarez, Ángel Moisés Pacheco Forbes, Omega Istar Ponce Palomeque y Judith Rodríguez Villanueva.
Brahms fue cuestionado acerca de si la actual Legislatura dará por bueno el controvertido proceso de designación, aún cuando el tema no se resolvió de fondo, sino de forma, y habiendo evidencias del conflicto de interés en que incurrió la entonces presidenta de la Comisión de Derechos Humanos –Judith Villanueva– para reformar la Ley en la materia que la hacía inelegible para postularse, posteriormente, al cargo de ombudsperson.
“Tenemos que apegarnos al proceso legislativo y a las decisiones del Poder Judicial, puesto que tenemos que respetar el Estado de Derecho, pero es una nueva Legislatura, tenemos que revisar a fondo los 12 perfiles, que no tenemos por qué descalificar a ninguno.
“Hay uno (perfil con conflicto de interés) exacto, mis compañeros lo saben y vamos a abogar a la conciencia y se va a elegir al menor perfil de esos 12”, dijo.
Al preguntarle si habrá imparcialidad en la designación, por parte del PVEM –al que pertenecen él y Judith Villanueva– respondió que sí.
“Aquí yo tengo que despojarme de la camisa del Verde, porque esto tiene que ser totalmente imparcial”, sostuvo.