Cultura

Las diversiones en el interior del Estado en 1906 (145)

Progreso

Accidentada función tauromáquica

rel="nofollow"

Mediante grandes cartelones, se invitó a los adictos a la tauromaquia a la corrida que protagonizarían los improvisados espadas Eloy Martínez y Joaquín Sordo, con sus correspondientes cuadrillas, el domingo 11 de agosto; el producto de las entradas sería a beneficio del segundo. (1)

            […] Los aficionados a este género de diversiones, tuvieron ayer emociones desagradables. Los jóvenes españoles aficionados sufrieron lesiones, que llaman cogidas en ese tecnicismo del toreo. Eloy Martínez, sufrió dos golpes, por fortuna no graves. Joaquín Sordo, el beneficiado, llevó la peor parte, resultándole el maleficio de una cornada en el tórax que puede ser de alguna consecuencia, a pesar de que le prodigaron los cuidados que exigen, de momento, estos accidentes. El banderillero llevó una gran clavada en el pie con la misma banderilla, y el que se aventuró al papel de don Tancredo, una cornada fenomenal en la cara […] (2)

Audición de orquesta cubana

A finales de agosto, en casa del Dr. Capetillo Álvarez hubo una matiné amenizada nada menos que por la orquesta de la Compañía de Bufos Cubanos que actuaba en Mérida, la cual interpretó animadas piezas para regocijo de no pocos invitados.  (3)

Fiestas españolas de Covadonga

A principios de septiembre la colonia española residente en Progreso formó comisiones para organizar las fiestas en honor de la virgen de Covadonga. Se acordó llevar a cabo dos grandes serenatas en el parque Zaragoza, con un repertorio especial. Durante las audiciones musicales habría iluminaciones a giorno [con focos incandescentes], se adornaría el enverjado con flámulas rojo y guinda, además de fuegos pirotécnicos. Asimismo se organizarían reuniones en casas de españoles, animados por el tradicionalismo y el amor a la lejana patria. (4)

            […] La demostración de regocijo de la colonia española por el aniversario de Covadonga, fue digna de su noble objeto.

            La serenata del sábado [8 de septiembre] en la noche resultó lucidísima y el adorno del parque bastante bueno.

            La música fue preparada con repertorio especial y se ejecutaron bellezas del arte lírico español y alegres jotas y piezas patrióticas que fueron aplaudidas, repitiéndose casi todas ellas en la serenata de anoche [domingo 9 de septiembre].

            En el parque se verificó también, en la tarde ayer, el concurso de carreras de bicicletas, presenciándose ese “sport” por lo más granado del bello sexo progreseño. Hubo dos vencedores en las carreras y a éstos se tributaron los estímulos del éxito: Efraín Valencia y Sixto Aguirre.

            Lo difícil del caso nos pareció, cómo estos jovencitos que formaron parte del grupo de corredores hasta “Tamanché”, en la mañana, empleando cuatro horas de ida y vuelta, tuvieron resistencia para hacer proezas en la tarde de ayer. El “Club Meteoro” está de plácemes.

            En el juego de pelota también hubo mucha concurrencia y en el teatro se hacinó una gran compacta muchedumbre, que era difícil la entrada para ver las piezas patrióticas que dio a la escena la compañía Adams-Bravo.

            No hay duda de que nuestros convecinos, los españoles establecidos en Progreso pusieron bien el nombre de la patria lejana. “La Asturiana”, “La Marina”, “El 16 de septiembre”, el restaurant “La Española”, la tienda de Rivas y Pereira, la casa particular del presidente del “Centro Español·, don Cosme Izquierdo, tenían bonitos adornos exteriores, y artística iluminación en la noche.

            En este género de demostración, estuvieron bellamente decorados toda la arcada y frentes de los establecimientos de Llano y Hermanos, la casa Crespo y Suárez y la panadería española frente a la vía ancha. Todos los establecimientos de ultramarinos, se significaron entusiásticamente, reflejando el cariño a la patria y el recuerdo de sus glorias […] (5)

Sociedad recreativa “La Unión”

El miércoles 12 de septiembre, en casa del Dr. Rafael Betancourt, quedó formalmente constituida la Junta General de cincuenta miembros de la nueva sociedad recreativa “La Unión”.

            […] Fue declarado Presidente honorario don José Rosado. Presidente efectivo don Antonio Cirerol y Vicepresidente don Cosme Izquierdo. Vocales de la Junta, señores Julio Colozzi, doctor Rafael Betancourt, Luis F. de Regil, Alberto P. Rojas, Quintiliano Nicoli, Manuel Rivas Solís, Félix Lejeune, Andrés Mendicuti N.; Tesorero, Leopoldo García y Secretario, Rodrigo Milán.

            Hay en esta agrupación todo el aliento que se requiere para la estabilidad y el progreso de la institución, cuyo objeto simpático es solazar a la juventud progreseña, y fomentar medios de sociabilidad, para que después de las faenas del trabajo venga el cambio de impresiones y la alegre reunión de convecinos a enaltecer, así, sus propios elementos de cultura, atinadamente procurados por el hecho de fomentarse la “Recreativa Unión” […] (6)

Apertura del Casino Unión

El día primero de octubre abrió sus puertas el Casino Unión de la sociedad recreativa del mismo nombre.

            […] El local escogido, es el chalet construido en la esquina de la calle 27, frente a la casa del señor general don Francisco Cantón, donde tuvo últimamente sus oficinas don M. Marín C. Para el decorado se han empleado pinturas de artísticas combinaciones, y el mobiliario, aunque sencillo, es de buen gusto. El restaurante se ha contratado con un entendido “watel” (sic) y el salón de billares es de lo más ventilado que pueda apetecerse. Al primero de estos departamentos tendrá libre acceso el público, y el vestíbulo del edificio será alumbrado por un buen foco eléctrico, siendo de este género el resto de la iluminación, combinado con luces de acetileno […]

            […] Mucha vida deseamos a la nueva asociación, digna del adelanto progreseño […] (7)

Esta sociedad se propuso iniciar sus trabajos con un elegante baile a finales de octubre (8)

            […] Según acuerdo tomado por la junta directiva de la sociedad recreativa que funda el casino, el baile inaugural se verificará la noche del 27 del presente mes. Los preparativos son entusiastas. Progreso se prepara a dar el primer síntoma de alegría y romper con la monotonía de pasados días, para entrar en una nueva era de frecuentes reuniones y conciertos; a cuyo fin la orquesta que dirigirá el maestro [Victoriano] Martí [y Jardí], se prepara también con piezas escogidas […] (9)

Poco antes del citado baile, el Ejecutivo aprobó el reglamento de la sociedad y en cuanto a la exención de impuestos que solicitaba le sugirió dirigirse al Congreso del Estado. (10)

            […] Con mucha concurrencia y con marcado entusiasmo tuvo lugar esta primera fiesta de la sociedad recreativa que lleva el nombre del Casino. El decorado del salón, la elegancia de las damas que concurrieron y el orden que reinó, dieron a la mencionada fiesta un tinte muy agradable […] (11)

Durante la segunda quincena de noviembre ya se llevaban a cabo en el casino tertulias familiares los sábados. (12) A finales del mismo mes se programó un suntuoso baile para darle la bienvenida a Antonio Cirerol, presidente de la sociedad La Unión, quien recién había llegado de la capital del país. Empero, la luz eléctrica hizo de las suyas, pues a eso de las nueve y media de la noche el local quedó a oscuras.

            […] Seguramente por el percance de la luz la fiesta no estuvo todo lo animada y concurrida que se esperaba.

            Estas deficiencias del alumbrado eléctrico ya son muy frecuentes y hora es ya de que se remedien, en bien de la empresa y del público. Aquella hizo la instalación de un nuevo dinamo, no hace mucho; pero por lo visto, no ha dado resultado satisfactorio. Lo malo es que nadie puede reclamar, ni aun al Ayuntamiento por el alumbrado que se da al parque “Zaragoza”, pues parece que no existen contratos entre el público y la empresa de luz. En cuanto a “La Unión”, debe tomar sus precauciones para lo sucesivo, estableciendo un servicio de alumbrado de petróleo o de acetileno, para cuando falle el eléctrico, como sucedió el sábado en los precisos momentos de la fiesta. El cinematógrafo tuvo también que suspender su exhibición, por falta de luz.

De nuevo insistimos en que los señores Aguado y Carbonell deben tomar una resolución pronta y enérgica, para evitar perjuicios al público y evitárselos al mismo tiempo […] (13) (Continuará)

Referencias

(1).- De Progreso / La corrida del domingo. (1906, 11 de agosto). La Revista de Mérida, p. 3.

(2).- De Progreso / La corrida de ayer / Desastres y cogidas. (1906, 13 de agosto). La Revista de Mérida, p. 3.

(3).- De Progreso / Matinée en casa del Dr. Capetillo. (1906, 31 de agosto). La Revista de Mérida, p. 1.

(4).- De Progreso / Entusiastas preparativos. (1906, 4 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 2.

(5).- De Progreso / Resultado de las fiestas españolas / Ejemplo que debemos seguir. (1906, 11 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 1.

(6).- De Progreso / Sociedad recreativa “La Unión”. (1906, 13 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 2.

(7).- De Progreso / Apertura del casino “Unión”. (1906, 29 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 3.

(8).- De Progreso / Baile de inauguración. (1906, 13 de octubre). La Revista de Mérida, p. 3.

(9).- De Progreso / El baile del casino “Unión”. (1906, 18 de octubre). La Revista de Mérida, p. 2. Véase también: De Progreso / El baile de la recreativa “Unión”. (1906, 24 de octubre). La Revista de Mérida, p. 2.

(10).- Aprobación de un reglamento. (1906, 27 de octubre). La Revista de Mérida, p. 2.

(11).- De Progreso / El baile del “Casino Unión”. (1906, 29 de octubre). La Revista de Mérida, p. 3.

(12).- De Progreso / Notas de sociedad. (1906, 21 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 3.

(13).- Progreso al día / Cosas de la luz  / Función suspendida / Baile deslucido. (1906, 26 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 3.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba