06 de septiembre/ Cancún, Q. Roo.- Organizaciones civiles en pro de los derechos de la comunidad LGBTTTI+ en Quintana Roo se congratularon por las adecuaciones en materia de educación sexual hechas a los contenidos de los libros de texto gratuitos que se entregan al estudiantado de primero a sexto de primaria y consideraron que era necesario actualizar a las infancias en temas de derechos humanos, no discriminación, trato igualitario, diversidad, diferentes familias, identidad de género y salud sexual.
El Circulo Igualitario, Levantemos la Mano por Quintana Roo, Cancún Pride, Movimiento Colors Team, LGBT+Rights México e Información y Educación Sexual del Caribe, señalaron que estas temáticas representan una realidad social familiar y colectiva, ante las cuales las infancias no pueden permanecer en la ignorancia.
“La educación es el único camino para escapar de la esclavitud mental (…) Es importante recordar las niñas, niños y adolescentes, como personas sujetas a derechos, se les debe garantizar la educación en todos los ámbitos, hoy los libros de texto de educación gratuita serán el primer instrumento en la formación de nuevas personas que se basen en una vida familiar, laboral o social donde el respeto sea la forma de tratar a cualquier persona”, expresaron.
Mediante un comunicado de prensa conjunto citaron la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establece el Derecho a la Educación de calidad, que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y que esté basada en un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva.
Esto incluye el derecho a no sufrir discriminación, limitación o restricción de sus derechos, lo cual también es consignado en el artículo tercero de la Constitución mexicana, que habla sobre el derecho a la educación, como obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
“Todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ir a la escuela y aprender, sin importar quiénes sean, dónde vivan, qué religión profesen o cuánto dinero tenga su familia.
“Con el propósito de crear un mundo en que cada mejor aprenda debemos promover cada vez más la igualdad y la inclusión realizando esfuerzos específicos para que la niñez excluida por razón de género, discapacidad, pobreza, identidad de género, etnia e idioma, así como los que están desplazados o afectados por emergencias”, se indicó.
Los colectivos subrayaron que ante la actualización de los contenidos, acordes a la realidad actual, corresponde a las y los adultos, actualizarse y dejar las viejas prácticas aprendidas, “salpicadas de discriminación, machismo, misoginia, homofobia”, entre otras.
“Estas formas de educación violenta concebida en el hogar generan agresiones en las aulas educativas; el acoso escolar o bullying desencadena en agresión física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar en forma reiterada, de manera tal que causa daño, temor o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas”, expusieron.
Consideraron que la educación debe evolucionar, pues desde las Ciencias Sociales se ha documentado que existen nuevas formas de convivencia que conducen a un mejor desarrollo personal y colectivo, con base en información real y verídica, para propiciar un desarrollo sano y una educación basada en el respeto y la paz.
“Como personas adultas escuchemos a las niñas, niños y adolescentes, sus tiempos son diferentes a los nuestros; aprendamos a evolucionar con ellos para darles la oportunidad de una mejor educación; fomentemos en ellos la constante inquietud de aprender y cuestionar todo lo relacionado a su crecimiento y evolución a la madurez física y emocional”, concluyeron.