Opiniones

Algunos apuntes de escarpa: un aniversario más y los acontecimientos novedosos (25)

            El pasado viernes 1o. de septiembre, la escuela donde labora el de la letra, cumplió 43 años de haber sido fundada durante la gestión del entonces Gobernador del Estado de Yucatán, Dr. Francisco Luna Kan, aquella famosa secundaria del rumbo de la antigua carretera a Chuburná de Hidalgo, es el día de hoy solo una reminiscencia de lo que fue en sus buenas épocas. Aquella “Gral. Salvador Alvarado” luce  hoy como un edificio olvidado que se niega a morir.

            Muchas han sido las generaciones que han pasado por sus aulas, desde luego que tuvo sus años gloriosos, cuando estuvo bajo la dirección del Abog. Rolando A. Bello Paredes y como su subdirectora Profra. María del Carmen Gutiérrez Aguilar (D.E.P.). Muchos maestros que laboraron en la misma seguramente recordarán aquellas buenas épocas, primero trabajando en el turno vespertino y luego convirtiéndose en matutina, de sus aulas han egresado los hoy profesionistas y en su momento chiquillos y chiquillas que tuvieron sus buenos años con  nosotros.

rel="nofollow"

            La escuela antes mencionada ha pasado sus años sin pena ni gloria, las últimas autoridades la han dejado al olvido, haciendo posible que entre los nuevos profesores de planta de la misma, ignoren sus antecedentes y su fecha de inauguración. Los últimos directores se caracterizaron por su apatía al respecto así el último quien se dedicara a otras cosas antes de poner la escuela por delante de sus intereses personales. El último director ya goza de su jubilación eterna (D.E.P.).

            Hasta antes de su fecha de aniversario, la escuela contaba con dos de sus profesores fundadores del nuevo local, cabe mencionar que comenzó esta escuela sus labores en el edificio de una escuela ubicada cerca de La Plancha, la República de México, esto fue en el curso escolar 1980-81, para trasladarse el siguiente ciclo a su nuevo local, conocido como Centro Educativo Isstey. Ubicado en la calle 20 s/n de la antigua carretera a Chuburná de Hidalgo. La semana pasada le llegó la notificación a la Profra. Andrea Beatriz Tuyín Manzanero de su jubilación, quedando solo hasta el día de hoy el que esto escribe.

            Desde estas líneas el de la letra hace un homenaje a la escuela antes mencionada, a sus profesores que aún siguen laborando en otras escuelas o bien ya se han jubilado, a aquellos que se han adelantado al viaje final y desde luego a su primer director y colaborador de Estamosaqui.mx , Abog. Rolando A. Bello Paredes.

            Cabe mencionar que el pasado viernes ha sido un día triste para el que esto escribe, ya que solamente dos personas recordaron esta fecha y el aniversario del de la letra quien cumplió 42 años de servicio ininterrumpidos y las actuales autoridades dejaron pasar esta fecha como un día más. Es una pena.

            La ciudad se viste de colores patrios por todos lados, en la mayoría de los espacios públicos se encuentran instalados diversos puestos donde se venden productos relacionados con las próximas fiestas patrias, banderitas, banderotas, pines, adornos, aretes, una amplia variedad para gustos y para bolsillos solventes.

            Aunque no habrá día de asueto, los yucatecos y mexicanos en general ya esperan con ansias esta fecha, desde luego no para festejar un aniversario más de nuestra Independencia, sino para degustar aquellos platillos que importados del centro de nuestro país ya forman parte de la cultura culinaria de los yucatecos. Sin lugar a dudas el Pozole reinará sobre otras delicias el fin de semana correspondiente.

            Resulta importante ver en los medios de comunicación y en las redes sociales, las diversas ofertas que los restaurantes y las cocinas económicas publican con la finalidad de publicitar los platillos de esta época, para los gourmetes, hay la opción de los chiles en Nogada y para la gente común y silvestre el platillo a base de maíz, carne, y sus demás ingredientes.

            En la escuela del de la letra, si la olvidada por las autoridades no se quedará al margen de estas celebraciones, ya que desde el día de hoy ya se encuentra en la pizarra de la sala de maestros una relación de maestros que desean encargar su famoso Pozole. Hasta hace un año en la escuela se degustaba este platillo en el famoso desayuno escolar de aquel director.

            Lo novedoso de esta semana ha sido la descalificación o mejor dicho el arrebato del título de Campeón de la Zona Sur (2022) a los Leones de Yucatán, quienes perdieron ante el equipo perdedor de la primera parte del rol regular de la temporada, los ahora campeones de la Zona Sur Pericos de Puebla. Muy mala actuación al perder primero dos juegos aquí en el Kukulcán y luego dejar pasar las oportunidades de regresar a nuestro estadio a disputar el campeonato. Cuando no hay picheo y menos bateo, poco se puede hacer. Ya es hora de hacer los cambios necesarios para la próxima temporada. La afición yucateca merecía más.

            Entre aniversario, preparativos de festejos patrios y derrota de nuestros Leones, solo nos queda seguir esperando que los nuevos acontecimientos surjan y nos permitan hacer uso de ellos y darlos a conocer a nuestros caros y caras lectoras.

            Carpe diem!!!!

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba