04 de septiembre/ Cancún, Q. Roo.- Como parte de las medidas de mitigación acordadas con el Consejo del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y prestadores de servicios turísticos, hoy esta Área Natural Protegida (ANP) cerró sus puertas al público, a fin de permitir el descanso de los ecosistemas y la disminución de la presión sobre los corales, víctimas de blanqueamiento.
Esa enfermedad –el blanqueamiento de coral– es producto del estrés que experimentan estos animales marinos, debido a las inéditas temperaturas registradas desde mayo a la fecha, lo que ha comenzado a provocar la mortandad de varios organismos.
“S.O.S. ¡los corales están muriendo! Las altas temperaturas presentadas en este año, además de otros factores están causando este evento.
“Los prestadores de servicios turísticos le darán un respiro al Parque y, de manera temporal, los lunes descansa el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, de las actividades turísticas”, se anunció este lunes, luego de una reunión emergente por parte del Consejo Asesor del ANP, con prestadores de servicios turísticos, celebrada la semana pasada.
Previo a ello, el pasado 30 de agosto, se acordó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) Unidad Puerto Morelos, elaborará trabajos de investigación para documentar el fenómeno y se hará divulgación científica sobre sus causas y efectos.
También se buscará fijar recomendaciones para evitarlo o disminuirlo, a través de las mesas de trabajo para la actualización de los Programas de Ordenamiento Ecológico Local (Poel) de Benito Juárez (Cancún) y Puerto Morelos y se impulsará un Plan de Acción.
Además se busca desarrollar una estrategia de monitoreo para instalar sensores de temperatura dentro del mar, además de organizar un talle nacional con investigadores y usuarios del arrecife.
Investigadores del ICMyL han alertado desde hace un par de meses, sobre el evento masivo de blanqueamiento y muerte de corales que afecta el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, pero también otros arrecifes en México, localizados en Huatulco, La Paz, Jalisco, Guerrero y Veracruz.
El blanqueamiento de coral es producto del estrés térmico, derivado de las insólitas temperaturas registradas en el agua del mar, de acuerdo con datos satelitales de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Costera de Estados Unidos (NOAA), que indican que la temperatura oscila entre los 2 y 3 grados Centígrados, por encima de la media histórica.
La temperatura en aguas del Caribe Mexicano se encuentra entre los 32 y 33 grados Centígrados, una temperatura récord, según lo ha confirmado el investigador, Lorenzo Álvarez Filip, quien preside el Consejo Asesor del Parque Arrecife de Puerto Morelos.
“La directora del Parque convocó a sesión extraordinaria, incluidos los prestadores de servicio, para tocar el tema del blanqueamiento. Se hizo una presentación sobre la ola de calor y después hubo una ronda y los prestadores de servicios expresaron que esto jamás se había visto, contaron cómo se ve todo blanco y cómo los han visto morir.
“Se acordó controlar y regular la visitación; también controlar el uso de bloqueadores solares y en el pleno del Consejo surgió la propuesta de restringir las actividades para dar un respiro a los corales. Mucho de la discusión la llevaron los permisionarios y se llegó a ese acuerdo de cerrar los lunes. Se tocó el tema si se cerraban ciertas áreas o el polígono completo y se llegó a la conclusión de que era mejor el cierre de un día a la semana”, expresó el investigador.
La medida no revertirá la situación, debido a que hay distintas amenazas, como el cambio climático y la contaminación del agua, entre otros, aclaró, pero es una forma de darles un descanso a los organismos.