Progreso
Fomento de actividades recreativas
El sábado 4 de agosto, en casa de Rafael Betancourt se reunieron Julio Colozzi, Cosme Izquierdo, Luis F. de Regil, Félix Lejeune, Alberto Rojas, Aurelio Rodríguez, Isidro Mendicuti y Rogelio Milán con el fin de formar una asociación que fomentara reuniones familiares, veladas artísticas, bailes y paseos campestres.
[…] Las ideas emitidas en el sentido de crear esta asociación, cayeron como la gota de agua en los labios del sediento; y con todo entusiasmo, y por aclamación, se designaron comisiones para hacer una invitación a junta general el próximo miércoles, en el mismo local en que se verificó el acto preliminar […] (1)
Carrera de cintas y viaje a Tamanché en bicicleta
El domingo 12 de agosto el Club Ciclista Meteoro llevó a cabo una carrera de bicicletas en el parque principal, donde también hubo música, refrescos y numerosos adornos especiales. Para el evento se nombró a un enjambre de madrinas: Tomasa Sabido, Ana Ruz, Carmen Morales, Guadalupe Gómez, Rosa Lavín, Ana Ramírez, Aurora Quintal, Luz y Manuela Morales, Lucrecia López, Manuela Fernández, María Mena, Francisca Conde, María Jiménez, Otilia Ruz, Ana Rivas, Casiana García, Dolores Novelo, Ana Lejeune, Clotilde Cantarell, Juana García, Dolores Medina, Cristina Pinelo, María Novelo S., Esther Azpe, Elodia Aguirre, Evelia Vela, María Betancourt, Julia Méndez y María Benavides.
[…] Todo este grupo de señoritas prepara moños de cintas alusivas, flores y demás manifestaciones de recompensa, para el que ensarte primero uno de los anillos colgantes de los que se instalarán en el cuadrilátero del parque “Zaragoza”. El premio principal lo obtendrá el que ensarte el mayor número de anillos. Han comenzado los ensayos y preparativos a que hacemos referencia, con toda oportunidad, porque creemos que esta original y bonita fiesta está llamada a interesar a propios y extraños […] (2)
He aquí la breve crónica de aquel esparcimiento novedoso:
[…] En la mañana de ayer se gozó de este espectáculo, el primero de su género aquí, con numerosa concurrencia de nuestras más gallardas flores progreseñas. Las señoritas madrinas cuyos nombres dio “La Revista” en su oportunidad, prestaron todo el atractivo a la fiesta y resultaron con iguales éxitos en su juego los jóvenes Marcos Rojas y Carlos Rivas. A fin de designar al portaestandarte de la festividad fue sorteado el puesto y lo obtuvo el joven Rivas, a quien felicitamos, lo mismo que a todos los componentes del “Club Meteoro”, porque fue generalmente aplaudida la habilidad que han logrado en su práctica en carreras de ciclistas […] (3)
Tal como lo habían señalado, el domingo 9 de septiembre por la mañana este club ciclista llevó a cabo su viaje de recreo a la finca Tamanché. Asimismo, las directivas del club ciclista y de la Colonia Española se pusieron de acuerdo para que los primeros participaran, en la tarde del mismo domingo, en los festejos en honor de la Virgen de Covadonga.
[…] Las señoritas Ana Ruz M., Manuela Fernández y María Mena, fueron nombradas madrinas por la junta directiva del “Meteoro” y ellas serán las que entreguen a los vencedores los premios que la Colonia Española ha ofrecido. Para que todas las familias puedan asistir a la fiesta, que se verificará en el parque “Zaragoza”, la hora que han escogido como más propia, es en la tarde a las 5 en punto. Los festejos consisten en una carrera veloz de 2,000 metros, en la que tomarán parte los señores Sixto Aguirre, Napoleón Sierra, Carlos Rivas T. y L. Novelo; carreras de cintas en la que la mayor parte de los ciclistas tomarán parte, y una carrera lenta en 2,000 metros, también integrada por los señores Raúl Fernández, Carlos Rivas, N. Sierra, E. Serrano, S. Aguirre, S. López, P. Rojas, L. Novelo, F. Gómez y Enrique Echánove […] (4)
Compañía dramática Adams-Bravo
A principios de agosto, la Compañía dramática de Evangelina Adams y Andrés Bravo comenzó a dar funciones en el Melchor Ocampo. Al corresponsal de La Revista de Mérida, que firmaba como Trick-Track, no le llamaban tanto la atención el buen o mal desempeño de actrices y actores, sino la impuntualidad de la empresa y el mal comportamiento de algunos de los asistentes:
[…] Las noches de función, los espectadores de luneta y las damas que ocupan el palco, se quejan, con justa razón, de ciertos individuos de galería quienes con gran escándalo golpean el piso con los pies, lo que produce mucho polvo que ensucia a los concurrentes de palco. La policía debe intervenir en el asunto, haciendo comprender a los que tal hacen, que el teatro no es una plaza de toros, sino un sitio culto de deleite e instrucción. Igualmente se debe evitar que se fume en el teatro.
A la empresa de la simpática e inteligente Evangelina, sólo tenemos que rogarle que sirva ordenar que las funciones empiecen a la hora anunciada y que los entreactos no sean tan largos, porque eso puede redundar en perjuicio suyo, dado que las funciones se terminan muy tarde y el público concurrente se compone, en su mayoría, de personas que tienen qué levantarse temprano para ir a sus labores […] (5)
El domingo 12 de agosto se puso La restauración de Campeche o el triunfo de los liberales en 1867 de Antonio Sierra. No obstante que se trataba de una pieza de interés local, el público fue escaso. (6) El domingo 19 de agosto la compañía Adams-Bravo montó Alma Bohemia del joven poeta yucateco Antonio Mediz Bolio. Esta vez el público sí respondió.
[…] De los concurrentes todos, tenemos informes entusiastas de un éxito feliz. El lleno fue completo. El público progreseño no pudo tributar una ovación al autor, que fue llamado a la escena, porque éste se encontraba en Mérida […] (7)
El sábado 18 de agosto, ante una buena concurrencia, los progreseños disfrutaron de Los hijos artificiales, obra en la que fueron aplaudidos la primera actriz Evangelina Adams y el primer actor cómico Sierra. […] La nota discordante fue el haber quedado a oscuras el teatro, por esquivez de la corriente eléctrica, durante la representación del tercer acto. Sería bueno tomar precauciones para lo sucesivo […] (8)
El jueves 23 de agosto se anunció la comedia en un acto Las instantáneas, escrita por el actor cómico Sierra. (9) El domingo 2 de septiembre se ofreció La aldea de San Lorenzo o El Cabo Simón (en ocasiones se anunciaba como La aldea de San Lorenzo o Un soldado de Napoleón). Para subrayar la antigüedad de la obra, el corresponsal indicó que este drama aludía a la época del gran capitán de la retropóxima centuria. (10) Para estar a tono con las fiestas patrias, subieron a escena El 16 de septiembre y Viva la libertad, las cuales le granjearon muchos aplausos a la compañía dramática. El Melchor Ocampo lució en esa ocasión cortinas y coronas tricolores. (11)
El domingo 23 de septiembre, a beneficio de Enriqueta Sierra, actriz joven de la compañía, se representó El músico de la murga, con buena respuesta del público. (12) (Continuará)
Referencias
(1).- De Progreso / Preliminares de una agrupación. (1906, 6 de agosto). La Revista de Mérida, p. 3. Véase también: De Progreso / La sociedad de recreos proyectada. (1906, 17 de agosto). La Revista de Mérida, p. 3. En la entrega Núm. 145 de esta serie se informa sobre la constitución formal de la Sociedad Recreativa “La Unión”, que luego se transformaría en Casino Unión.
(2).- Progreseñas / El “Club Meteoro” / Las carreras próximas. (1906, 8 de agosto). La Revista de Mérida, p. 1.
(3).- De Progreso / El gran certamen de bicicletas. (1906, 13 de agosto). La Revista de Mérida, p. 3.
(4).- Ecos del Puerto / Club ciclista de viaje / Las fiestas de Covadonga. (1906, 8 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 2.
(5).- Nota teatral de Progreso. (1906, 3 de agosto). La Revista de Mérida, p. 3.
(6).- De Progreso / Función teatral. (1906, 13 de agosto). La Revista de Mérida, p. 3.
(7).- De Progreso / “Alma Bohemia”. (1906, 20 de agosto). La Revista de Mérida, p. 2. Véase también: “Alma Bohemia” en Progreso. (1906, 18 de agosto). La Revista de Mérida, p. 3.
(8).- Porteñas / De teatro. (1906, 20 de agosto). La Revista de Mérida, p. 2.
(9).- Ecos del Puerto / De teatro. (1906, 23 de agosto). La Revista de Mérida, p. 4.
(10).- Varias noticias. (1906, 31 de agosto). La Revista de Mérida, p. 2. Véase también: De Progreso / “El cabo Simón” y la serenata anoche. (1906, 3 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 2.
(11).- Ecos del Puerto / De teatro. (1906, 17 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 2.
(12).- De Progreso / La función de ayer. (1906, 24 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 2.