El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró las obras de remodelación del bulevar Luis Donaldo Colosio y la modernización del Distribuidor Vial del Aeropuerto Internacional de Cancún, como parte de los cinco proyectos estratégicos desarrollados en esta ciudad, que suman poco mas de 9 mil millones de pesos provenientes de recursos públicos federales.
Durante la ceremonia de corte de listón, el mandatario federal admitió que aún falta “el alumbrado y las banquetas” en el bulevar Colosio, pero aseguró que la obra será completada.
La remodelación de los 13.3 kilómetros del bulevar tuvo un costo de mil 115 millones de pesos.
Esta obra, que forma parte de la carretera federal 307, mejora la conectividad de la ciudad, al Aeropuerto Internacional y facilita el traslado de mercancías, bienes y servicios, destacó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño.
La modernización del Distribuidor Vial fue financiada con 385 millones de pesos y consistió en la edificación de una nueva estructura de 65 metros de longitud, formads por dos claros, con dos caballetes, una pila central y una sección transversal de 29 metros, detalló el funcionario.
El presidente comentó que, además, se continúa la apertura de la avenida Chac Mool –tercer proyecto estratégico– y que se trabaja en la conexión entre el Tren Maya y la estación ubicada detrás del Aeropuerto Internacional de Cancún, la cual estará lista en noviembre, como cuarto proyecto estratégico.
El Puente Nichupté
También se refirió a la construcción del Puente Vehicular Nichupté, quinto proyecto estratégico de 8.8 kilómetros de longitud que cruzará el Sistema Lagunar más importante de Cancún, para comunicar su zona turística con la ciudad.
Esta polémica estructura, con un sobrecosto de poco más de mil millones de pesos, respecto a su presupuesto original, pasó en este año de los 5 mil 570 millones de pesos presupuestados por la SHyCP, a los 7 mil 056 millones, pretextando el pago por medidas de mitigación ambiental.
Sin embargo, sus trabajos provocaron la suspensión de sedimentos que contaminaron el cuerpo de agua, lo cual fue denunciado oficialmente.
La obra será inaugurada en marzo de 2024, adelantó López Obrador, quien refiriéndose a “los corruptos del pasado”, recordó que el Puente se financia con recursos públicos, sin el esquema de Asociación Público-Privada (APP) que le dio origen.
El proyecto nació durante el sexenio del entonces gobernador, Carlos Joaquín González, a quien el presidente premió nombrándolo embajador de México en Canadá al término de su mandato.
El Tren Maya
Acompañado de las gobernadoras de Quintana Roo y Campeche, “Mara” Lezama y Layda Sansores, de la alcaldesa de Cancún, Ana Patricia Peralta, de funcionarios de su gabinete y empresarios encargados de la obra del Tren Maya, anticipó que volverá a hacer un recorrido de evaluación, en un mes, recorriendo los tramos que van de Cancún, a Mérida, Campeche y Escárcega. En dos meses, dijo, repetirá el viaje, agregando el tramo a Palenque, en Chiapas.
Las descalificaciones
En su discurso, lanzó nuevamente una andanada de insultos en contra de la sociedad civil, que se ha opuesto a la forma ilegal y ecocida en que se han desarrollado las obras del Tren Maya en los Tramos 5, 6 y 7, sin estudios completos, autorizaciones con base en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y violentando suspensiones judiciales para devastar la selva, rellenar parcial o totalmente dolinas y contaminar el agua de los ríos subterráneos.
Llamó “pseudo ambientalistas” a quienes han documentado ese proceder y sin aportar ninguna prueba, les dijo “corruptos”, pues en su opinión buscan “moches”, ya que “están acostumbrados a chantajear y sacar dinero”.
Carente de conocimiento sobre el movimiento ambientalista en el estado, López Obrador repitió que en el pasado, los que ahora critican sus obras “se quedaron callados porque los ‘maicearon’” e insistió en que esas personas guardaron silencio ante la destrucción del medio ambiente.
En diciembre de este año se inaugurará dicho megaproyecto que abarca mil 554 kilómetros, circuito que integra a Palenque, Tenozique, Escárcega, Campeche, Mérida, Cancún, Tulum, Chetumal, Calakmul.
“Lo que queremos es que los 30 millones de turistas que llegan a Cancún, se internen, vayan a Yucatán, vayan a Tabasco a conocer la grandeza cultural, arqueológica de la gran Nación, la gran civilización maya que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo. Por eso es el Tren Maya”, expresó.
“Nada que temer”: AMLO
Descartó que los “neoliberales” regresen en 2024 para encabezar la presidencia de México y aseguró que “no hay nada que temer, este pueblo ya se echó a andar” y sostuvo que “ni disfrazándose, ni queriendo engañar”, recuperarán el control del país.
De vuelta a las obras inauguradas esta mañana, consideró que se trata del pago a una deuda que México tenía con Cancún.
Consideró que el Aeropuerto Internacional de esta ciudad “está saturado”, de ahí que se construya actualmente el Aeropuerto Internacional de Tulum, que recibirá el nombre de Felipe Carrillo Puerto.
“Está muy saturado ya el Aeropuerto de Cancún, por eso vamos a inaugurar el Aeropuerto de Tulum”, sostuvo, al adelantar que el 2024 será el año de Felipe Carrillo Puerto.
Reiteró que se redujo la pobreza y la desigualdad en la nación, pese a la pandemia por coronavirus COVID 2019 y presumió que el sureste fue la región mexicana que más creció en 2022.
“Ya estamos nivelando al país”, dijo, al señalar que la región norte de México crecía 4 por ciento; el centro del país, 2 y el sureste, cero, lo cual “ya cambió”.