México

El Congreso arranca con desafíos: presupuesto, nombramientos y las reformas de AMLO

– El Paquete Económico 2024, que contempla la reducción del presupuesto al Poder Judicial, al menos 142 nombramientos, principalmente de los comisionados del INAI, y al menos cuatro reformas constitucionales que se espera que el Presidente Andrés Manuel López Obrador envíe, encaminadas para elevar a rango constitucional el programa Sembrando Vida, disminuir la edad para las becas a adultos mayores y una Reformar al Poder Judicial son parte de los pendientes con los que arrancará el tercer periodo ordinario del Congreso de la Unión.

Los trabajos legislativos iniciaron formalmente este viernes 1 de septiembre. Las mesas directivas tanto de la Cámara Baja como Alta del Congreso de la Unión quedaron conformadas luego de las sesiones previas que se llevaron a cabo este jueves. La Senadora de Morena, Ana Lilia Rivera, y la Diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marcela Guerra Castillo, son quienes presidirán las cámaras de Senadores y Diputados, respectivamente, en el tercer periodo ordinario, el cual se desarrollará en medio de disputas electorales de cara al proceso en 2024.

rel="nofollow"

Barcena, investigador y también director de la asociación de análisis Buró Parlamentario, detalló que el 30 por ciento de las iniciativas del Ejecutivo que están pendientes son en temas de seguridad.

Durante la reunión plenaria de Morena, partido de mayoría en el Congreso, celebrada este jueves 30 de agosto, la Secretaria de Gobernación, Luis María Alcalde, adelantó que por parte del Ejecutivo se presentarán al menos cuatro reformas constitucionales: una para consolidar el programa de personas adultas mayores, a fin de reducir la edad de 68 a 65 años y que quede garantizado en la Constitución; otra para elevar a rango constitucional el programa Sembrando Vida; otras para la universalización de la pensión para personas con alguna discapacidad y la operación de la Guardia Nacional por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En el marco de su Quinto Informe de Gobierno, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes su intención de presentar una iniciativa de reforma constitucional destinada a transformar el Poder Judicial. El propósito principal de esta reforma, dijo en su mensaje político emitido desde Campeche, es eliminar posibles complicidades, conflictos de interés, relaciones inconfesables, corrupción y el despilfarro de recursos en el sistema judicial.

LAS OTRAS REFORMAS

Además, hay otras reformas constitucionales que se están planteando, que provienen de los otros grupos parlamentarios, que tienen que ver en temas como bienestar animal, función notarial, yacimientos geotérmicos, derecho de petición de medios electrónicos y derechos laborales.

Entre los pendientes hay al menos 23 reformas legales en materia administrativa y 18 reformas en materia de simplificación orgánica.

La Reforma al artículo 65 Constitucional, a fin de establecer las fechas de apertura de los Periodos Ordinarios de Sesiones del Congreso de la Unión, misma que ya fue aprobada en Comisión de Puntos Constituciones de la Cámara de Diputados el pasado 29 de agosto de 2023, es uno de los pendientes que se espera que se aborden a la brevedad.

Las reformas anunciadas como prioritarias para el Ejecutivo en este periodo podrían encontrar obstáculos en el periodo, ya que requieren de la mayoría calificada, es decir, de votos de la oposición; en ese sentido, la que se pronostica que será muy difícil que pueda ser aprobada será la de la Guardia Nacional.

Y es que el último año de sesiones de Congreso se perfila como un período complicado debido a la combinación de factores como la polarización política, la elección presidencial, los cambios de partido de legisladores, elementos que pueden influir nuevamente en la baja productividad legislativa, que ha caracterizado a la LXV Legislatura.

El elemento que generará la complejidad a este año legislativo será la dinámica electoral que tiende a desviar la atención de los partidos políticos y legisladores hacia las campañas, lo que podría afectar negativamente la productividad legislativa en un momento crucial para el país, explicó Sergio Barcena.

El principal pendiente para la Cámara de Senadores es el tema de los nombramientos.

“Posiblemente hubo dos grandes deudas del segundo periodo de la Legislatura y una de ellas, la más evidente que llegó hasta la Suprema Corte, pues es el nombramiento de los tres comisionados faltantes del INAI. El tema llegó a comisiones, incluso se llegó a tener casi un acuerdo, pero finalmente no se concretó para poder destrabar este asunto”, expresó el analista legislativo, Sergio Barcena.

El Senador Eduardo Ramírez, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó durante la reunión plenaria del partido guinda que hay al menos 142 nombramientos que van desde magistrados electorales locales, magistrados regionales, magistrados administrativos y agrarios, y en particular, los nombramientos de los cuatro comisionados del INAI.

Por su parte, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, enfatizó la necesidad de que el Senado de la República priorice la aprobación de nombramientos pendientes, como los comisionados del INAI y los magistrados electorales, para garantizar el funcionamiento adecuado de las instituciones democráticas.

En tanto que el Partido Acción Nacional (PAN), durante su reunión plenaria, acordó impulsar una serie de temas clave durante su Reunión Plenaria. Entre estas prioridades se destacan el apoyo a la economía familiar, la seguridad y la justicia, así como derechos sociales fundamentales, como la salud y la educación. La participación en esta reunión incluyó al senador Julen Rementería, coordinador parlamentario del PAN; la senadora Kenia López Rabadán, vicecoordinadora; la senadora Xóchitl Gálvez, entre otros líderes importantes del partido. Estos temas reflejan el enfoque del PAN en cuestiones que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en el desarrollo del país.

Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevó a cabo una reunión conjunta entre diputados y senadores para definir sus prioridades legislativas. Entre los temas destacados se encuentran la seguridad en el contexto de las elecciones de 2024, la promoción de la igualdad social, el impulso a la economía, la educación, la salud y la seguridad, así como la discusión del presupuesto para el próximo año. Estas prioridades reflejan la visión integral del PRI para abordar los desafíos del país y mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

Por SinEmbargo

Deja un comentario

Botón volver arriba