Cultura

Las diversiones en el interior del Estado en 1906 (143)

Progreso

Circo Unión

rel="nofollow"

El jueves 29 de marzo debutó, con regular éxito, el Circo Unión. Los intermedios, de las pocas funciones previstas, eran amenizados por la orquesta de Chicxulub. (1)

Señoritas toreras

El domingo 8 de abril hubo una corrida de toros con las Señoritas Toreras que actuaban en el Circo Teatro Yucateco. La lidia gustó tanto a los aficionados que se programó otra para el 15 de abril, domingo de pascua. (2)

Bailes

El domingo de pascua se llevaron a cabo tres bailes: uno en el teatro Melchor Ocampo, otro en casa de Manuel Rivas Solís y un tercero de artesanos, en casa de Agustín Fuentes. En el primero tocó la orquesta dirigida por el maestro Victoriano Martí y Jardí. (3)

Corridas de toros

El domingo 22 de abril hubo una novillada en la que se lidiaron cinco toros de Tabasco, tres a muerte y dos de capa y banderillas. Actuaron las cuadrillas del diestro Luis Leal (a) Quinito Chico y la que comandaba el conocido aficionado Eloy Martínez. (4) El domingo 29 regresaron al ruedo las Señoritas Toreras, quienes obtuvieron éxito, aunque las suertes que ejecutaron no fueron tan lucidas como las que protagonizaron los aficionados encabezados por Eloy Martínez la semana anterior, según dijo el corresponsal. (5)

Cinematógrafo Rosas / Fiesta de San Telmo

El sábado 28 de abril, la empresa de cinematógrafo de Enrique Rosas, que daba funciones en el Melchor Ocampo, obtuvo excelentes entradas en todas ellas, pues con motivo de la fiesta de San Telmo el parque Zaragoza estuvo repleto de gente. (6)

5 de Mayo

El 5 de Mayo, aniversario de la batalla de Puebla, cayó en sábado, circunstancia que propició que hubiera numeroso público tanto en la corrida de toros de aficionados, como en el cinematógrafo y en la serenata en el parque, en la que, además, hubo fuegos artificiales. En la ceremonia cívica, que también se vio concurrida, intervinieron como oradores J. M. Heredia, Ramón P. Buxó y Joaquín Corrales. (7)

Profesor de piano

Se informa que José Díaz, profesor de piano, se desplazaría dos veces por semana de Mérida a Progreso para impartir clases a las principales familias del puerto, donde había radicado un tiempo. (8)

Beneficio de un mago yucateco

Francisco Duarte Cicero, que había estado dando funciones en el Melchor Ocampo, anunció una para su beneficio el jueves 17 de mayo […] con nuevas pruebas de magnetismo y “magia”. Los carteles han circulado profusamente y deseamos al hábil “brujo misterioso”, como se titula, casa llena, en recompensa de sus afanes, que son una novedad, para ser ejecutados por un compatriota nuestro […] (9)

            […] Hemos visto reformado un programa, raro e interesante, por cierto, según el cual debe verificar su función de beneficio el “taumaturgo” y magnetizador señor Duarte Cicero. Que hay habilidad en sus ejecuciones, no queda duda; pero tiene un “defecto” de ocasión, según nuestro modo de ser: es compatriota nuestro y no se presenta con el “atrezzo” de los artistas de este género, y a veces charlatanes hasta el colmo, que nos llueven del extranjero […] (10)

Concierto de Ernesto Blanquet

El filarmónico Ernesto Blanquet informa que ha formado un concierto de cinco instrumentos de cuerda para servir durante la temporada de serenatas, matinés y demás reuniones sociales. (11)

Concurridas retretas

Ante el candente calor de mayo no había nada mejor que las diversiones al aire libre, en las que, además, se gozaba gratis del apacible halago de la brisa. De ahí que las serenatas del parque Zaragoza se vieran pletóricas de gente.

            […] La banda de música local se conserva buena en cuanto cabe a los recursos de personal con que cuenta, personal que varía algunas veces con perjuicio de la uniformidad en la ejecución.

            A ese respecto, debemos creer que la Jefatura y el Ayuntamiento pueden trabajar en el sentido de que algunos artistas que a veces vienen del exterior, adquieran alguna ocupación o arraigo para ser engrosadas las filas de la banda, única y especial causa de recreación y solaz para la sociedad progreseña, los domingos y jueves.

            El último domingo [27 de mayo] estrenó la Banda el “Walz Royale”, “Rosa francesa” de Alfred [Paul] Margis y una parte de la “[La] Carmelita”, obra del admirable compositor venezolano Reynaldo Hahu [i.e. Hahn], que acaba de dar a conocer en París su notable producción, con letra de Catulle Méndez [i.e. Mendès].

            Alégranos expresar así nuestra impresión y con ella el deseo de que se haga todo esfuerzo porque el cuerpo musical de Progreso, camine en próspero ambiente artístico, procurándose nutrir su personal en la forma más estable y duradera. Todo por el arte y la cultura que debemos significar hermosamente […] (12)

Chan Cil

Durante la temporada veraniega algunas familias pudientes organizaban bailes en sus domicilios, para los cuales contrataban a conocidos filarmónicos de Mérida. Por ejemplo, el sábado 21 de julio hubo un sarao en la morada de Mateo Ponce, en la que durante varias horas tocó la orquestita de Chan Cil. (13)

Club Ciclista Meteoro

El miércoles 25 de julio se constituyó el Club Ciclista Meteoro con el fin de contribuir al desarrollo muscular de los jóvenes, mediante excursiones a pueblos y fincas cercanos, pues las arenosas calles de Progreso constituían un inconveniente para la práctica de este sport.

            […] Hay perfecta organización entre estos jóvenes de buen humor y tienen la idea de hacer divertidas y recreativas, en ese ejercicio, las horas que tienen libres, después de sus labores. Es presidente del club, don Miguel Correa V.: capitán, don Luis J. Bustamante; corredores, señores Napoleón Sierra y Sixto L. Aguirre; tesorero, don Ernesto Serrano; y secretario, don Raúl Fernández. Fue declarado Presidente honorario, don Adolfo Gutiérrez Morales, disponiéndose la primera excursión hacia Tamanché, el próximo domingo.

            La junta organizadora se verificó en la casa del entusiasta iniciador don Luis F. Bustamante […] (14)

Orquesta guarachera

Durante más de una hora, el mediodía del martes 24 de julio se dejó escuchar una orquesta guarachera en el Hotel Llano, que llamó la atención de los transeúntes.

            […] Aquella febril y sugestiva explosión de arpegios que caracteriza a las orquestas de morenos cubanos, como que sorprendió nuestra atonía en las horas calurosas, que vienen a imprimir quietismo y reposo consiguiente. Los bufos habaneros que desembarcaron del vapor americano “Mérida”, quisieron regalarnos sus simpáticos acordes, antes de partir para Mérida […] (15) (Continuará)

Referencias

(1).- De Progreso / Circo Unión. (1906, 31 de marzo). La Revista de Mérida, p. 3.

(2).- De Progreso / Corrida para el domingo, (1906, 11 de abril). La Revista de Mérida, p. 2.

(3).- Tres bailes en Progreso. (1906, 16 de abril). La Revista de Mérida, p. 2.

(4).- Novillada en Progreso. (1906, 21 de abril). La Revista de Mérida, p. 2.

(5).- De Progreso / El Cinematógrafo Rosas / La Fiesta de San Telmo. (1906, 30 de abril). La Revista de Mérida, p. 2.

(6).- Íbid.

(7).- De Progreso / Diversiones a granel. (1906, 7 de mayo). La Revista de Mérida, p. 3.

(8).- [Profesor de piano]. (1906, 11 de mayo). La Revista de Mérida, p. 3.

(9).- De Progreso / Beneficio para el jueves. (1906, 16 de mayo). La Revista de Mérida, p. 3.

(10).- De Progreso / Para esta noche. (1906, 17 de mayo). La Revista de Mérida, p. 3.

(11).- De Progreso / Nota de arte. (1906, 24 de mayo). La Revista de Mérida, p. 2.

(12).- De Progreso / Las retretas. (1906, 30 de mayo). La Revista de Mérida, p. 2.

(13).- De Progreso / Chan Cil en acción. (1906, 23 de julio). La Revista de Mérida, p. 2.

(14).- De Progreso / Club Ciclista “Meteoro”. (1906, 26 de julio). La Revista de Mérida, p. 3.

(15). De Progreso / Música por el medio día (sic) en el “Hotel Llano”. (1906, 26 de julio). La Revista de Mérida, p. 3.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba