01 de septiembre/ Cancún, Q. Roo. Con la publicación hoy, del decreto de la región Gran Calakmul y de las Áreas de Protección de Flora y Fauna “Balam Kin”, de la Reserva de la Biosfera “Balam Kú”, en Campeche, y de la Reserva de la Biósfera de Wanha, en Tabasco, México suma 203 Áreas Naturales Protegidas en México.
La modificación del decreto de la Reserva de la Biosfera Calakmul para crear la región Gran Calakmul, con más de 1.5 millones de hectáreas protegidas por la federación, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
Este corredor contribuirá a mantener la integridad de la biodiversidad y la conectividad de especies de flora y fauna de las selvas más importantes del país, indicó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)
Además, posiciona a Campeche como el estado con la mayor superficie terrestre bajo cuidado ambiental.
En el sitio hay más de tres mil especies como el oso hormiguero, pavo ocelado, hocofaisán y plantas como el camotillo, palma chate y mauche’.
Áreas destinadas a la conservación
La región Gran Calakmul también se compone por siete Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), propiedad de ejidos y comunidades.
Esa superficie suma 54 mil 946 hectáreas para conservar el hábitat del jaguar (Panthera onca) en el Corredor Biológico del Jaguar Báalam-beh, conectando esta región, con el Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”.
En su conjunto, estas áreas naturales conforman un importante corredor para el jaguar y otros felinos de México como el puma, ocelote y el tigrillo; además, aquí se localizan los sitios de percha más importantes, conocidos como dormideros del zopilote rey, especies prioritarias para la conservación.
Balam Kin y Balam Kan
El Área de Protección de Flora y Fauna Balam Kin, con 115 mil 658 hectáreas, alberga cinco ecosistemas de selvas, que son hábitat de más de 613 especies de flora y fauna, entre las que destacan selvas de guayacán y despeinada, la presencia de tapir, guajolote ocelado y el loro yucateco, entre otras.
En la Reserva de la Biosfera Balam Kú, con 463,441 hectáreas, existen siete tipos de vegetación entre las que destacan las selvas y humedales conocidos como aguadas, hábitat de más de mil 750 especies, como el mono aullador y araña, pecarí de labios blancos y el águila elegante.
Se protegen ahí sitios como El Volcán de los Murciélagos, cueva en la que habitan más de tres millones de individuos importantes para la polinización y el control de plagas, así como las zonas arqueológicas Balam Kú y Nadzca’an, importantes vestigios de la cultura maya.
Wanha, en Tabasco
Con una superficie de 38,255 hectáreas, Wanha’ provee importantes servicios ecosistémicos, además de ser el refugio y hogar de numerosas especies silvestres.
Sobresale por la presencia de mangle rojo (Rhizophora mangle) y botoncillo (Conocarpus erectus), ubicados tierra adentro a más de 120 kilómetros de la línea de costa.
Alberga ecosistemas como selvas alta perennifolia, alta o mediana subperennifolia, vegetación hidrófila, que son el hábitat de más de 892 especies de flora y fauna, con una alta diversidad de aves acuáticas en los sitios conocidos como “El Santuario de las Garzas” y la Laguna Ensenada Grande.