Yucatán

Reclasificará CFE tarifas en estados con altas temperaturas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que reclasificará en el 2024 las tarifas en algunos estados donde las temperaturas son altas y que se han visto afectados, como en el caso de Yucatán.

José Martín Mendoza Hernández, director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, explicó que existen diversos niveles en las tarifas de servicio doméstico subsidiadas en el país, las cuales se clasifican según el nivel de temperatura que se presenta en las entidades.

rel="nofollow"

Explicó que los niveles de temperaturas en territorio nacional son establecidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y con esa información es como la CFE clasifica las tarifas de los usuarios domésticos.

Según la información tarifaria en el sitio web de la empresa estatal, la primera tarifa, que es la 1, aplica para aquellas entidades con menor nivel de temperatura.

La tarifa 1A se aplica en aquellas localidades cuya temperatura media mensual en verano sea de 25 grados centígrados como mínimo, y donde el límite de consumo para migrar a tarifa doméstica de alto consumo (DAC) no rebase los 300 kilowatts-hora al mes.

El resto de las tarifas, que llegan hasta la 1F, se van asignando en estados con mayor temperatura.

Por ejemplo, la 1F aplica para estados con temperatura media mensual en verano de 33 grados como mínimo, por lo que se permite un mayor margen de consumo de energía antes de tener que ser migrados a DAC.

Algunos estados que alcanzaron temperaturas superiores a los 40 grados centígrados durante la ola de calor de junio, según reportó la Conagua, fueron Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán, Tabasco y Campeche.

En cuanto a la migración a tarifa DAC, que implica que los usuarios consuman más energía de la permitida, en 2020 se emitió un acuerdo para no aplicar el cambio a los usuarios domésticos que se encontraban confinados en sus hogares ante la emergencia sanitaria por el Covid-19 y que incrementó el consumo en los hogares.

Dicha medida aún sigue vigente, por lo que se pasó de 495 mil clientes en tarifa DAC al inicio de la pandemia, a sólo 99 mil usuarios hasta la fecha, señaló Mendoza.

Deja un comentario

Botón volver arriba