Primero, el pasado sábado 26 de agosto, todos juntos, panistas, priistas y perredistas, en el foro “México para las Mujeres”, con la presencia de las finalistas del “Frente Amplio por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz y Beatriz Paredes Rangel, y luego cada quien por su lado (ver “Xóchitl llama a romper el pacto patriarcal; Beatriz, a no replicar los arreglos de la vieja política”, EstamosAquí.mx, 26 agosto 2023). El Frente elegirá a su representante el próximo domingo 3 de septiembre; y el siguiente miércoles 6, se designará a la “corcholata” favorita presidencial. Se presume que por este lado, saldría la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no el excanciller Marcelo Ebrard Casaubón. Y por el otra, las preferencias electorales se inclinan por Gálvez Ruiz. Ante los resultados del el segundo sondeo de opinión -del pasado miércoles 30-, que le dio clara ventaja sobre la priista Paredes Rangel, el PRI definió que apoyaría a Xóchitl Gálvez; antes lo habían hecho el PAN y el PRD. Por primera vez en su historia, desde el lejano año de 1946, el PRI no tendrá candidato propio a la presidencia de la República. El último fue José Antonio Meade Kuribreña, quien fue derrotado por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. Beatriz Paredes Rangel comunicó que la decisión final del proceso le corresponderá al comité organizador del Frente. Éste suspendería la jornada dominical del domingo 3 de septiembre, y declararía a Xóchitl Gálvez Ruiz como la “candidata” presidencial de la oposición. Jocosa, ésta confesó: “Traigo una sonrisota como un día después de mi noche de bodas”.
Así las cosas, es probable que la contienda presidencial sea entre mujeres, la opositora Xóchitl Gálvez Ruiz y la oficialista Claudia Sheinbaum Pardo, y luego tengamos por primera vez en la historia política mexicana, una presidenta de la República.
EL PAN, en acto vespertino del mismo sábado, “presentó” al alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, como su “responsable del equipo Yucatán 2024”, es decir, como su candidato al gobierno del estado para el periodo 2024-2030 (ver “”Yucatán, un solo equipo”, EstamosAquí.mx, 26 agosto 2023). El Secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, sí asistió al acto panista; también los que hicieron “bulto” en la “encuesta” del PAN, el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi y el diputado federal Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, quienes “coordinarán”, el “Plan Legislativo” el primero, y los “distritos federales”, los dos últimos. En fotografías electorales recientes, el PAN sigue en primer lugar de intención de voto para ocupar de nuevo la titularidad del Poder Ejecutivo estatal. Cuenta con un 37.9%, seguido muy de cerca por el oficialista Morena, con 36.0%, y en un lejano tercer lugar, el PRI con apenas el 6.6%; y por candidatos, Barrera Concha (PAN), al frente, con 38.1%, Joaquín Díaz Mena (Morena) con el 32.8% y Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI) con el 10.4 por ciento. Así las cosas hoy, pero aún no se activa Morena.
El gobernador Mauricio Vila Dosal, en el acto panista, se desbordó, al “llamar” a Barrera Concha, a “dar continuidad al proyecto del PAN en la entidad”; manifestó: hay que “continuar lo que se inició hace 5 años”. Las informaciones periodística se limitaron a repetir el dicho ejecutivo. Vila Dosal no lo dijo pero se supone que al referirse al “proyecto del PAN” se refería a su propio proyecto de gobierno, instaurado desde octubre de 2018. No se cree que pensara en otro. Barrera Concha tendrá tiempo para analizar el asunto, no se pronunciará enseguida para mantener el apoyo y la cordialidad con la actual estructura ejecutiva de gobierno. Un solo dato que no se quiere se continúe: que, en su caso, el alcalde siga endeudando al estado. Se llegará al momento pertinente para saber a cuánto ascenderá la deuda pública que dejará el gobierno de Vila Dosal, y que pesará sobre las siguientes cuatro, al menos, administraciones públicas estatales y que al final pagarán los contribuyentes de Yucatán. Al terminar el primer semestre de 2023, llegaría a la cantidad de 14 mil 125 millones 014 mil 993 pesos, a la que habría que sumar los 3 mil 063 millones de pesos para “ampliar” el puerto de altura de Progreso, para alcanzar 17 mil 188 millones 014 mil 993 pesos, más los intereses, comisiones, gastos, costo por coberturas y “apoyos financieros”. Podría sumar la cantidad de 20 mil millones de pesos, más o menos.
El PAN emitió un boletín de prensa de la “presentación” oficial de Renán Barrera Concha, como su “responsable del equipo Yucatán 2024” (ver “Unidad total del panismo con Xóchitl Gálvez y el equipo Yucatán que encabeza Renán Barrera”, PAN, Acción por México, 26 agosto 2023). No fue reproducido por los medios informativos de la entidad. Por supuesto que no se esperaba que Barrera Concha delineara su programa de trabajo en el Ejecutivo del estado, en un acto de “emoción” partidaria, no se estimó así. Sin embargo, hubo una revelación en el discurso del alcalde de Mérida. Una revelación que se podría calificar de “esotérica”, un mensaje oculto, secreto, misterioso e enigmático.
Según el boletín panista, el prácticamente candidato del PAN al gobierno del estado, Renán Barrera Concha, dijo, textual: “Ofreció acupuntura social”. La acupuntura, es sabido y así lo conforma la afamada Wikipedia, “es una forma de medicina alternativa y un componente clave de la medicina tradicional china, que implica la inserción de agujas finas en el cuerpo en los puntos acupunturales”. Proviene del latín “acus”, aguja, y “punctura”, pinchazo. En alguna ocasión, Barrera Concha también, sin explicaciones, se ha referido a la “acupuntura social”. Más adelante podrá ir explicando los alcances de su “acupuntura social”. No se cree que estuviera pensando, por ejemplo, en “pinchar” a Joaquín Díaz Mena o a Jorge Carlos Ramírez Marín o a Liborio Vidal Aguilar o a Cecilia Anunciación Patrón Laviada o a Mauricio Vila Dosal. Sería una fantasía política.
“El proyecto del PAN en Yucatán”
En el proceso electoral estatal 2018, el PAN presentó a la autoridad electoral, como parte de sus obligaciones, su Plataforma Electoral, que aseguró era un “instrumento cuyo objetivo es el de convertirse en una guía para la generación de políticas públicas que permitan la atención eficaz y eficiente de las expectativas sociales”.
a). Planteó como “eje estratégico” el denominado “desarrollo urbano e infraestructura”, proponiendo por ejemplo, “mejorar las vialidades en los municipios como estrategia de desarrollo económico y humano” (sic). Como se observa, es posible que con esta sugerencia, no expresa, sino más bien afectada de vaguedad, el gobernador del estado, Vila Dosal, haya ideado luego la constitución del negocio camionero, mediante las empresas gubernamentales, “Va y ven” y “Ietram”, y en consecuencia, endeudar más al estado de Yucatán. Recuérdese que en 2022, el gobernador conservador del PAN de Yucatán adquirió un crédito simple para el proyecto “Ietram” por la cantidad de 1 mil 735 millones de pesos, con fecha de vencimiento de pago, el 5 de septiembre de 2042.
b). En otro “eje”, el de “Justicia y seguridad ciudadana, no se encuentra alguna motivación específica para que el Ejecutivo modificara la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que “estableció el reconocimiento por desempeño heroico” para el Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, que consiste, en un “bono mensual de carácter vitalicio equivalente al último salario percibido por la persona a la que le sea otorgado”. Si hoy se retirara el jefe Saidén, lo haría con un “premio heroico” por la cantidad de 111 mil 156 pesos, su sueldo en 2023 conforme al presupuesto de egresos de 2023.
Así es el “proyecto del PAN en Yucatán”.
Reapareció
El Secretario de Educación Liborio Vidal Aguilar reapareció en sus labores educativas, dos días seguidos, el lunes 28 en un acto de los libros de texto gratuito y el martes 29 en el inicio del curso escolar 2023-2024, luego de “escaparse” de sus responsabilidades educativas desde su “noche triste” del anterior martes 15, en que se “destapó” a Renán Barrera Concha como candidato del PAN al gobierno estatal. En el primer evento, declaró que se distribuirán los libros de texto gratuito en las escuelas yucatecas, que se “calculó” serían 2 millones 656 mil 455 ejemplares”. El argumento jurídico estuvo a cargo del Consejero Jurídico del estado, Yussif Dionel Heredia Fritz. La denominada “mesa de expertos” concluyó que los libros “cumplen con las condiciones de brindar una buena educación a nuestra comunidad educativa”. Una agrupación de padres de familia señaló que así se estaría “incurriendo en un desacato”.
Cuestionamiento
En 2024 se conmemorará el centenario del asesinato de Felipe Carrillo Puerto. El gobierno conservador del PAN de Yucatán, ¿se sumará a la consigna: “¡Asesinado por la reacción!”?
La “cuarta transformación”
a). Afirma el presidente de la República que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), fue “creado para simular que se estaba combatiendo la corrupción”. Se ignora, acaso, que el INAI es el “organismo constitucional autónomo garante del cumplimiento de dos derechos fundamentales: el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales”. No fue creado para combatir la corrupción.
b). Sobre el presupuesto solicitado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente de la República: “Es mucho cinismo de los ministros de la Corte, no quiero generalizar pero de la mayoría y en este caso de la presidenta”.
c). En un llamado a que siga la “cuarta transformación”, el Ejecutivo federal lanzó su “arenga”: “¡Al carajo los corruptos!”.
¿Otra infidelidad?
La anterior columna (ver “Educación: desgracia total”, EstamosAquí.mx, 28 agosto 2023), finalizó con la transcripción de una promoción de una librería mexicana: “Infidelidad es comenzar a leer un nuevo libro antes de terminar el anterior”.
Hoy, un estimadísimo lector de la columna cuestiona:
– “¿Sería infidelidad querer aspirar a un cargo, antes de terminar el actual?”.