Quintana Roo

Bautizan iniciativa de diputado Alday como “Ley Antimúsica” en Quintana Roo y se suman en contra

31 de agosto/ Cancún, Q. Roo.- La Unión de Propietarios de Bares, Restaurantes y Similares (Uprabars) se sumó al sector hotelero y cámaras empresariales que se oponen a la iniciativa para reformar las leyes de Hacienda de los municipios para condicionar la emisión de licencias de funcionamiento de establecimientos, al cumplimiento del pago de regalías por derechos de autor, en cumplimiento a lo que señala la Ley en esa materia.

Mediante un comunicado, la Uprabars afirmó que la propuesta impulsada por el diputado Hugo Alday, que bautizaron como “ley Antimúsica”, pone en riesgo a las micro, pequeñas y medianas empresas de Quintana Roo, en especial a las que se localizan en la zona sur del estado, que podrían cerrar sus puertas o pasarse a la informalidad, de ser aprobada la iniciativa.

rel="nofollow"

Joaquín Noh Mayo, presidente del organismo consideró que la propuesta de ley tiene fines recaudatorios, pues a su juicio seguramente algún porcentaje de estos cobros obligados irán a manos de los municipios y estado, para continuar los actuales programas asistencialistas.

“Lo único que hacen es engrosar los altos costos operativos que ya tenemos. Ya existe el pago de derechos de autor; cada uno de los representantes de las cámaras o asociaciones hacen acuerdos con la sociedad de autores.

“El que ahora lo quieran poner en ley, como un trámite más, es totalmente innecesario. Lo único que fomenta esto es la informalidad, porque cada vez es más costoso y complicado tener un comercio establecido”, dijo.

La situación –sostuvo– es peor para los pequeños comerciantes, en especial en Chetumal y la zona sur de Quintana Roo, donde la economía todavía está muy endeble, pues después de la pandemia por coronavirus COVID-19, cerraron varios comercios.

Comentó que muchas patentes para la venta de alcohol acaban en manos de las cervecerías y sus cadenas de minisúpers y los propietarios de negocios, terminan como empleados de estas grandes empresas.

“Por todo lo anterior, este sector, al igual que muchos otros, están en total desacuerdo con esta iniciativa, que esperan que no prospere”, señaló.

Conforme a lo expuesto por Alday y la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA México) y la Asociación de Productores y Distribuidores de Películas Mexicanas, que respaldan la iniciativa, lo que se busca es visibilizar una realidad ignorada:

Todo mundo toca su música en diversos establecimientos y giros, sin cumplir con la Ley Federal de Derechos que establece que deben pagar para que artistas y creadores reciban las correspondientes regalías en pago a su trabajo.

Si bien esta disposición ya existe, no se cumple. El pasado 29 de agosto, al explicar los alcances de la propuesta, señalaron que hay un 20 por ciento que se resiste a pagar, es decir, a cumplir con su obligación legal, por lo cual se pretende crear una vía para asegurar ese pago, condicionando la licencia de funcionamiento a los establecimientos que acatan la disposición. 

Deja un comentario

Botón volver arriba