CulturaEspeciales

Los antiguos nombres de las calles de Mérida fueron cambiados por números

Y es que en los siglos coloniales cuando visitaba Mérida un pueblerino o un extranjero, se perdía muy fácilmente pues nuestras viejas calles portaban sustantivos o cualquier nombre de objeto, de personas, de animal o de acuerdo con algún hecho ocurrido en ellas.

En el siglo XIX el gobierno pensó que era muy difícil dar con la casa de un amigo que vivía en las calles de Covián. Entonces, bajo un decreto del gobierno cambió el Covián por la 51 de la 50 a la 60.

rel="nofollow"

Y así fueron mudando los viejos nombres en los números con que hoy las identificamos. Desde luego, con el tiempo ha habido ciertos cambios de número del nuevo nombre, y aún así hay gente que recuerda esos hoy obsoletos nombres.

Veamos ciertos ejemplos:

El antiguo Callejón del Cabo Piña es hoy el Callejón del Congreso y se ubica en la 57-A entre 58 y 60.

Las Calles de los Rosado son hoy la 58 entre la 63 y la 73.

La Calle de Padilla es la 70 entre la 63 y la 67.

Hubo un tiempo en que la Plaza de Armas llamose Plaza de la Independencia. No está de más añadir que además del nombre supracitado, nuestra Plaza fue también llamada en otras épocas Plaza Mayor, Plaza Grande (como hasta ahora esta última), etcétera.

En cuestión de plaza también hubo mutaciones:

Plaza de Santiago fue llamada de Santos Degollado.

Plaza de San Juan fue llamada de Velázquez.

(Y a este respecto es fácil entender la razón si recordamos al heroico Padre Velázquez.)

Deja un comentario

Botón volver arriba