La Unión Nacional de Padres de Familia ha puesto puesto un nuevo obstáculo a los libros de la SEP, pues presentó una carta de derechos para evitar su uso en el regreso a clases. Al parecer, el material didáctico emitido por el gobierno federal no será una realidad para muchos estudiantes en este inicio del ciclo escolar 2023-2024. Ello porque, según la Unión de Padres de Familia, no se ha resuelto la situación jurídica de su contenido y estructura, es decir, aún no son aptos para la educación básica.
Así pues, con una carta de derechos en la antesala del regreso a clases, el organismo busca que tutores y jefes de familia eviten a toda costa el uso de los libros de la SEP.
Con el documento pretenden que los adultos representantes de cada estudiante eviten el uso de los impresos en este regreso a clases, solicitando lo siguiente al centro educativo donde estén inscritos los menores:
- Que los nuevos libros de la SEP no se usen, sino que se recurra a los ejemplares anteriores
- Que se respeten los derechos de los menores por tal decisión
- Que no sean discriminados aquellos niños que eviten el uso de los libros de la SEP
De acuerdo con la Unión de Padres de Familia, de no ceder a la petición expuesta en la carta durante este regreso a clases, los institutos estarían “violentando de manera grave a los derechos humanos”.
Así pues, motivaron a los interesados a hacer uso del documento y sumarse a la iniciativa en contra de los libros de la SEP.
Para este regreso a clases, un total aproximado de casi 8 millones de estudiantes no recibirán los libros de la SEP como es acostumbrado a cada inicio de ciclo escolar. Esto porque los gobiernos estatales han promovido amparos para evitar el uso de los materiales didácticos por “no estar resuelta” su situación jurídica. Según las autoridades, las entidades en donde no se distribuirán a casi 8 millones de estudiantes los libros de la SEP son:
- Estado de México
- Aguascalientes
- Coahuila
- Chihuahua
- Guanajuato
- Jalisco
- Zacatecas
Por SDP