Clausura de cátedras
Cada año, don Benito Ruz y Ruz montaba una velada para resaltar la clausura de cátedras y distribución de premios y, de paso, impulsar en el alumnado el gusto por la música selecta y las bellas letras. En 1906 el programa de esta velada, que tuvo lugar el domingo 22 de julio y que fue presidida por el obispo de la diócesis, fue el siguiente:
[…] Primera parte.
1.- Leoncavallo. I Pagliacci. Selección. Orquesta.
II.- Discurso inaugural. Sr. J. Andrés Espinosa.
III.- Wieniawski. Légende. Violín. Sr. Profesor Antonio Guillermo.
IV.- Poesías declamadas por los alumnos: M. Ancona C. [y] Francisco Domínguez.
V.- José Rubio M[ilán]. a. Chopin. Nocturno núm. 1. b. Godard. Novellozza.
VI.- Distribución de premios entre los alumnos de Enseñanza Primaria.
VII. L. Denza. Se……..! Melodía. Sra. Manuel Casellas D.
VIII.- Poesías declamadas por los alumnos: F. Duarte [y] J. Río Patrón.
IX.- Gastaldon. Il segreto della regina. Melodía. Srita. Rosa Urbina C.
Segunda parte.
I.- Flotow. Martha. Obertura. Orquesta.
II.- Distribución de premios entre los alumnos de Enseñanza Secundaria.
III.- Sudessi. Aubade Istricune. Orquesta.
IV.- Poesías declamadas por los alumnos: A. Álvarez, S. Fortuny [y] S. Patrón.
V.- Godefroid. a. Divine calme. Harpa. b. Le rosaus. Srita. María Rosado A.
VI.- Poesías declamadas por los alumnos: P. Cabrera [y] R. Cervera.
VII.- Gastaldon. Música non prohibita (i.e. Musica proibita). Srita. Aidée Osorno.
VIII.- Chapí. Serenata morisca. Orquesta.
Notas.- La orquesta será dirigida por el profesor don Francisco Heredia Rosado.
Si por mal tiempo hubiese que suspender la fiesta, ésta se verificará el lunes venturo […] (1)
Velada filarmónico-literaria
El domingo 29 de julio, en el engalanado e iluminado salón de honor del Palacio de Gobierno, se llevó a cabo la velada filarmónico-literaria para celebrar la clausura de cátedras de las escuelas especiales del Estado.
[…] La orquesta de magníficos elementos, será dirigida por el maestro don José Cuevas y en la parte literaria están combinados los elementos de todas las escuelas superiores, tanto preparatorias como profesionales.
Primera parte.
I.- Sinfonía. Orquesta. Kreutzer.
II.- Discurso inaugural. Sr. Arturo Escalante Galera, profesor del Instituto Literario de Varones.
III.- Sinfonía a dos violines y piano. Dancla. Mario Somohano, Juan Antonio Pérez y José Rubio Milán, alumnos de la cátedra de Música del Instituto Literario del Estado.
- a. Marcha nupcial. Mendelsohn. Piano a cuatro manos. b. Divertimiento. Piano a seis manos. Niños Julia e Inés Oviedo y Holda Novelo Cuevas.
V.- “A los que estudian”. Poesía. Srita. Adriana Vadillo, alumna del Instituto Literario de Niñas.
VI.- “Confidencias”. Gavota. Orquesta. Wesley.
VII.- a. “Evening song”. Piano. Bartlett. b. Pierrette. Piano. Chaminade. Srita. María Gómez Mendoza.
VIII.- “Pena d´amore”. Romanza. Mascagni. Sr. Manuel Echegaray.
IV.- “Téte”. Boheme. (i.e. Fête bohème) Orquesta. Massenet.
Segunda parte.
I.- L´Arlésienne. a. Preludio. b. Minuetto. c. Carillón. Orquesta. Bizet.
II.- Discurso Sr. Amado Cantón Meneses, alumno de la Escuela de Jurisprudencia del Estado.
III.- Grande tarantelle. Piano. H. de Blach. Srita. Rosa Domínguez Portas.
IV.- “La Pajarera”. Flautín. Donard. Sr. Luis Ontiveros.
V.- Discurso. Sr. Hircano Ayuso y O´Horibe, alumno de la Escuela de Medicina y Cirugía del Estado.
VI.- “La casa de las mariposas. Orquesta. Gillet.
VII.- “Ti vorrei rapire”. Melodía. Gastaldon. Srita. Rosa Urbina.
VIII.- “La Escuela Normal”. Poesía. Sr. Juan José Domínguez, profesor de la Escuela Normal de Profesores del Estado.
IV.- Capricho español. Orquesta. Bru […] (2)
Instituto Musical
A partir del primero de septiembre de 1906, bajo la dirección del maestro José Cuevas, abriría sus puertas al público un Instituto Musical en la casa Núm. 452 de la calle 60 norte.
[…] El programa de la nueva institución se publicará en la semana entrante y el Reglamento está ya en prensa.
El registro de inscripción se abrirá el día 20 del actual.
Sabemos que el maestro Cuevas, con una generosidad que le honra, dará clases gratuitas de canto, en dicho “Instituto”, a las señoritas pobres que posean buenos elementos de voz y disposiciones para el efecto.
Ya que no ha sido posible la creación del Conservatorio de Música oficial, el maestro Cuevas, con su buena voluntad y sus notables conocimientos en el divino arte, viene a llenar una imperiosa necesidad que reclamaba nuestra cultura.
Lo felicitamos, deseándole éxito en su empresa […] (3)
A finales de agosto, José Cuevas y Ramón Aldana Santa María, director y secretario respectivamente del Instituto Musical de Mérida remitieron al gobierno del Estado, para su aprobación, un ejemplar del reglamento del citado establecimiento. (4)
[…] Instituto Musical de Mérida Yucatán
Fundado y dirigido por José Cuevas.
Calle 60 Núm. 452.
Desde esta fecha queda abierto el registro de inscripción y matrícula, en el mismo local del establecimiento, los días hábiles, desde las tres de la tarde hasta las siete de la noche.
Las clases comenzarán el 17 del presente mes.
Derechos de inscripción ordinaria, $ 1.
Derechos de inscripción ordinaria por cada asignatura, $ 1.
Los alumnos recibirán clase dos veces por semana en cada una de las asignaturas que cursen.
Honorarios mensuales por cada asignatura.
Por la asignatura de solfeo y teoría………………………….. $ 6
Por la asignatura de piano………………………………………… $ 10
Por la asignatura de canto………………………………………… $ 10
Por la asignatura de armonía……………………………………. $ 10
Por la asignatura de piano y solfeo…………………………… $ 12
Los alumnos de ambos sexos notoriamente pobres que posean aptitudes artísticas en concepto del Director, quedarán dispensados de todo pago. Inclusive los derechos de inscripción y matrícula.
Horario de las clases para señoritas y niñas.
Asignaturas de solfeo y teoría de la música.- Para señoritas. Martes y viernes, de 5 a 6 p.m. Para niñas, Martes y viernes, de 6 a 7 p.m.
Asignaturas de piano. Para señoritas y niñas. Miércoles y sábados, de 6 a 8 p.m.
Asignatura de canto. Para señoritas. Martes y viernes, de 7 a 8 p.m.
Horario de las clases para niños y adultos.
Asignatura de solfeo y teoría de la música. Para niños, Miércoles y sábados, de 5 a 6 p.m. Para adultos, Lunes y jueves, de 6 a 7 p.m.
Asignaturas de piano. Para niños y adultos. Lunes y jueves, de 4 a 6 p.m.
Asignatura de canto. Para adultos, Lunes y jueves, de 4 a 6 p.m.
Asignatura de armonía. Para adultos, Lunes y jueves, de 8 a 9 p.m.
Como se ve, las clases para señoritas y niñas tendrán lugar en días y horas distintos de las de niños y adultos, con excepción de la asignatura de Solfeo y Teoría para niños, que será el mismo día, pero en distinta hora de la de Piano para señoritas y niñas.
Para más informes, pídase el Reglamento del Instituto Musical aprobado por el Gobierno del Estado.
Mérida, septiembre 1º de 1905.- José Cuevas, Director […]. (5)
Cuando el Instituto comenzó sus clases el 17 de septiembre el reglamento, elegantemente impreso, fue distribuido entre todos los interesados. (6) (Continuará)
Referencias
(1).- La clausura de cátedras del Colegio del Lic. don Benito Ruz. (1906, 20 de julio). La Revista de Mérida, p. 2.
(2).- La clausura de cátedras en las escuelas oficiales / Selecta velada. (1906, 25 de julio). La Revista de Mérida, p. 2.
(3).- Un “Instituto Musical” en Mérida. (1906, 11 de agosto). La Revista de Mérida, p. 2.
(4).- Ecos de Palacio. (1906, 28 de agosto). La Revista de Mérida, p. 2.
(5).- Instituto Musical de Mérida Yucatán (Anuncio). (1906, 4 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 3. Véase también: Varias noticias. (1906, 31 de agosto). La Revista de Mérida, p. 2.
(6).- El Instituto Musical. (1906, 17 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 2.