Opiniones

Educación: desgracia total

            El fracaso ruinoso de la educación de la sociedad yucateca es una de las acentuadas flaquezas del gobierno conservador del PAN de Yucatán. Pasará a la historia sin dar resultados en el adelanto educativo y social de los yucatecos. La Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) se activa por inercia, no hay programas educativos novedosos. Una desgracia total. Ahora sí, la derrota es casi absoluta en materia educativa, imputable al gobernador Mauricio Vila Dosal y a los “Secretarios de Educación”, Loreto Noemí Villanueva Trujillo y Liborio Vidal Aguilar. En anterior columna hubo una referencia una reforma a los anexos del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024. En su “árbol de problemas”, el Ejecutivo yucateco reconoció expresamente lo siguiente: a). “Baja calidad del sistema educativo en el estado; b). Insuficiente accesibilidad para ingresar a los servicios educativos y concluirlos”; c). “Insuficiente disponibilidad educativa en el estado” ((ver “Fracaso educativo de Vila, Loreto y Liborio”, EstamosAquí.mx, 2 noviembre de 2022). La situación prevale, no ha cambiado desde entonces.

            La primera responsable de la educación en el estado duró en el cargo más de 3 años, y pasó, se asegura, sin “pena ni gloria”. En 2021 se designó al empresario Liborio Vidal Aguilar (“soy orgullosamente bachiller”, declaró), que “aguantó” hasta hace pocos días (apenas poco menos de dos años), en que declaró que solo trabajaría en la dependencia ejecutiva de lunes a viernes, y que los sábados y domingos los dedicaría a sus amigos y a su pretensión de ser candidato del PAN al gobierno estatal. Después no trabajó ningún día en la Segey, como fue público y notorio. Devino en un fracasado, en la Segey y en sus aspiraciones políticas. Villanueva Trujillo no quedó fuera de la nómina. Se fue a la Secretaría de la Cultura y las Artes, donde, entre otras cosas, me dicen, se dedica a posar en las fotografías de diversos actos del ramo.

rel="nofollow"

            Luego de ser derrotado en su quimera político-electoral, ante el triunfante alcalde de Mérida Renán Barrera Concha, Vidal Aguilar hizo un mutis en el quehacer público, un escape en sus responsabilidades educativas, abandonadas días atrás. “Se extravió”, se dijo. Nadie sabía dónde andaba, inmediatamente después de su “noche triste” del pasado martes 15 de agosto. El gobernador Vila Dosal quedó, prácticamente, sin Secretario de Educación. Ahora, reapareció, pero no en sus oficinas educativas, no al frente de la discusión social por los libros de teto gratuito, no puesto a iniciar el ciclo escolar 2023-2024, no. Se mostró en Facebook, en sus oficinas particulares, anunciando una expansión comercial de su empresa de electrodomésticos y línea blanca, una “nueva aventura para nuestro grupo empresarial”, afirmó. Y también surgió con otra banalidad, en la misma red social. Preguntó a sus seguidores: “¡Duelo vallisoletano!. ¿Ustedes qué prefieren?: Lomitos o longaniza”. Frivolidades puras. 

            Ante la ausencia, en los hechos, del Secretario Vidal Aguilar en la Segey, las clases del ciclo escolar 2023-2024 iniciarán el lunes 28 de agosto, en las escuelas públicas de educación básica de la entidad, responsabilidad directa de la dependencia ejecutiva del ramo. Los docentes comenzaron una semana antes, del 21 al 25 de agosto, asistiendo al “Consejo Técnico Escolar y al taller intensivo de formación continua para docentes”. El pasado curso escolar, registró los siguientes datos, según el “sistema de estadística educativa de Yucatán”, de la Segey: Alumnos, un total de 432 mil 057; docentes, 23 mil 515; y escuelas, 3 mil 303. No hay más datos que revelen la situación educativa de la entidad. Por ejemplo, no hay información de acciones o programas para desterrar el rezago educativo de los yucatecos, que de acuerdo con el Consejo Nacional de Población, en reporte del pasado febrero, se estimó que 430 mil 800 habitantes de Yucatán sufren de rezago educativo. (Otro dato de Conapo: hay en Yucatán, 559 mil 100 personas, sin atención médica; y 1 millón 204 mil 300 de pobladores yucatecos que no tiene seguridad social.) Tampoco hay definición, a días de que comience el ciclo lectivo, sobre la distribución de libros de texto gratuito. Ni la Segey ni la denominada “mesa de expertos” promovida por el Ejecutivo estatal, han informado del asunto.

            ¿Y la rendición de cuentas?

            Es notorio que la Segey no rinde cuentas del ejercicio presupuestal. Es una dependencia ejecutiva más bien opaca en la materia. En 2023 se le autorizó originalmente un presupuesto de egresos por la cantidad de 12 mil 483 millones 679 mil 991 pesos, y según la información financiera al 30 de junio de 2023, se le redujo la cifra de 78 millones 047 mil 678.47 pesos, quedándole para gastar este año, la cantidad de 12 mil 405 millones 632 mil 312.53 pesos. No hay explicación alguna de los motivos o causas de la reducción presupuestal. En los primeros ocho meses de 2023, ni la Segey ni la Secretaría de Administración y Finanzas han rendido cuentas del ejercicio presupuestal educativo.

            Hay otra exigencia: que se investigue -y se rinda cuentas- de la conducta del Secretario de Educación de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, en los días previos al anuncio de la candidatura de Renán Barrera Concha, ya que se presume pudo haber dispuesto, indebidamente, de recursos presupuestales y del personal de la dependencia educativa en sus aspiraciones político-electorales, según los conocedores de la cosa pública. Podrían ser competentes, la Secretaría de la Contraloría General y la Dirección de Administración y Finanzas de la Segey.

            ¿Y las plazas de base?

            Otra muestra de la desatención y desorden administrativo que prevalece en la Segey es la demanda de plazas de base a profesores de educación artística, que laboran bajo contrato por tiempo determinado, sin seguridad social ni prestaciones ni certeza laboral en su desempeño profesional. La respuesta de la Segey es que se “acompaña a los profesores para obtener clave mediante la Oficina de Información para la Carrera de Maestros; y que se trata de un caso federal”. No es así. La disponibilidad de las plazas de base se encuentra en la responsabilidad de la autoridad educativa estatal, de las direcciones de niveles educativos y de la dirección de Planeación de la dependencia educativa.

            Otro incumplimiento

            Hace un año y medio, el gobernador Mauricio Vila Dosal ofreció que “dotaría de Internet a todas las escuelas públicas del estado, un total de 3 mil planteles escolares”: en 2022 a 1,500 centros educativos; en 2023 a otras 1,500; y en 2024 “todas tendrán Internet”. No ha cumplido. En agosto de 2023, según el reporte “Internet en las escuelas. Consulta el avance de la cobertura en el estado”, de la Segey, se cuenta con “1 mil 829 escuelas con Internet”. Es probable que durante los poco más de trece meses que restan al gobierno conservador del PAN de Yucatán, no pueda incluir a “todas” las escuelas con el servicio gratuito de Internet.

            Impulso Escolar (antes Bienestar Escolar)

            En una ceremonia en Izamal, a la que no asistió el Secretario Liborio Vidal Aguilar, el gobernador Vila Dosal, ya en el ocaso de su administración, empezó a entregar “paquetes escolares” para alumnos de primaria y secundaria de las escuelas públicas del estado, del programa gubernamental “Impulso Escolar” (ver “Arranca en Izamal entrega de Impulso Escolar”, EstamosAquí.mx, 21 agosto 2023).

            Se dijo que sería un total de 262 mil 795 materiales escolares. Estos serían insuficientes para atender a todos los alumnos de la entidad. Según la estadística de la Segey, en primaria y secundaria asistieron al curso 2022-2023, un total de 335 mil 164 estudiantes. Si no hay incremento en la matrícula en el ciclo 2023-2024, no alcanzarían los paquetes escolares para la atención de la demanda escolar, que incluyen, afirmó el gobierno, camisas, mochilas, zapatos, cuadernos, lápices, bolígrafos, y otros; y en diciembre, repartirían chamarras. El Ejecutivo no informó el monto del gasto de los paquetes, pero sí dijo que “significaría un ahorro de 2 mil 950 pesos por cada estudiante para los padres de familia”.

            El programa “Bienestar Escolar” inició en 2014 durante la administración pública estatal del gobernador Rolando Zapata Bello, con el “objeto de apoyar a los ingresos de las familias con miembros que cursen algún nivel de educación básica a través de la entrega de apoyos escolares”. En 2019, el Ejecutivo del estado, Vila Dosal, decidió continuar con el programa, ahora bajo la denominación de “Impulso Escolar”, por haber “demostrado eficiencia y eficacia en el tema del combate a la pobreza”. En 2022, el Ejecutivo informó, en un primer momento, que entregaría un total de 267 mil 931 paquetes escolares, con una inversión de 300 millones 438 mil 121.87 pesos; luego en desplegados propagandísticos, aseguró que serían “más de 1 millón 833 mil”. En 2021, se informó que se entregó un total de “270 mil 308 paquetes de útiles escolares; y 211 mil 519 de zapatos y camisas y demás bienes escolares”.

            Libros ¿diabólicos?

            Los libros de texto gratuito, hasta donde se sabe, son para los alumnos de las escuelas públicas de educación básica. Sin embargo, en una inentendible declaración, la Directora de Educación Primaria,  Adlemy Catalina del Socorro Arjona Crespo, lo asimila de otra manera. Según reporte periodístico, ordenó que se entreguen los libros a las escuelas, “pero no a los alumnos”; y que se haría “hasta que haya indicación oficial”. En un boletín de prensa, por supuesto, la Directora General de Educación Básica, Linda Floricely Basto Ávila, informó de la “mesa de expertos” que analiza los libros de texto gratuito, sin proporcionar las conclusiones a que llegaron los participantes (ver “Analizan nuevos libros de texto gratuitos”, EstamosAquí.mx, 24 agosto 2023). Basto Ávila opinó lo contrario a lo dicho por Arjona Crespo: los libros son “un derecho que los estudiantes deben tener”. Luego, ante la presión grupos empresariales organizados, el Ejecutivo emitió otro boletín de prensa, en el que no se pronunció tajantemente sobre si distribuirá o no, los libros de texto gratuito; le dio la vuelta al asunto, como se dice coloquialmente (ver “Gobierno del estado analizará con padres, maestros y expertos uso de nuevos libros de texto”, EstamosAquí.mx, 26 agosto 2023). Los estados de Querétaro, Coahuila, Jalisco, Estado de México, Chihuahua y Nueva León, se informó, “suspendieron la entrega de los libros”. El pasado domingo 27 de agosto se registró, en el Paseo de Montejo, una marcha de padres de familia en contra de los libros. En el asunto, todos opinan, excepto el Secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, que, todo así parece indicarlo, sigue evadiendo, nada sabe donde anda, sus responsabilidades educativas legales.

            Infidelidad

            Promoción en una librería mexicana (visto el 6 de marzo de 2019):

            – “Infidelidad es comenzar a leer un nuevo libro antes de terminar el anterior”.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba