CulturaEspeciales

De los bohemios de los años cincuenta

En aquellos años y aún más antes, la Plaza Grande se colmaba de trovadores todo la noche. Estaban a la caza de novios enamorados dispuestos a llevarle una buena serenata a sus “noviecitas santas” (como se decía popularmente). Y cuando decimos la Plaza Grande decimos la Plaza Grande, porque no sólo el centro del parque ocupaban los trovadores sino los locales de establecimientos comerciales que no cerraban su s puertas hasta bien entrada la noche.

Algunos de esos sitios

rel="nofollow"

Mi memoria no retrocede hasta antes de los años cuarenta, pero sí hasta los cincuenta en que nos trasladamos a vivir a los Estados Unidos.

Había una dulcería Mézquita donde la gente iba más por los trovadores que por los cakes y pasteles. Ahí escuchaba Ud. el rasgueo de las guitarras y el latir de cada violín (cuando los había) y entre los artistas no olvido a “Vistilla”, del trío Mérida, grupo muy solicitado por los serenateros, acaso por su profesionalismo o porque conocían los secretos de interpretar como se debe a los viejos clásicos de la guitarra y de la composición como Chan-Cil y Huay-Kuk (¿Así se escribe en maya, Señor eruditos Don Miguel Güemez Pineda y señor maestro D. Luis Pérez Sabido?).

Y muchos enamorados esperaban hasta largas horas nocturnas a los trovadores por alguna serenata. Otro lugar preferido de los guitarristas eran los corredores bajos del Palacio Municipal donde podía Ud. encontrarse con cuatro o cinco grupos y no recordamos si también don Chucho Herrera era parte de alguno de ellos.

Era una Mérida romántica, llena de encanto, sin mucha gente excepto nuestros queridos trovadores. ¡Qué noches aquellas!

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba