26 de agosto/ Mérida, Yucatán, La aspirante a la presidencia de México en 2024, Xóchitl Gálvez, fue recibida en Mérida como “la bomba de la esperanza” y aclamada como una rock star, especialmente por militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN), con profunda raíz en la capital yucateca.
Una hora antes de iniciado el último foro regional organizado por el Frente Amplio por México (FAM), en esta ciudad, la gente comenzó a concentrarse a la entrada del Centro de Convenciones Siglo XXI, para verla, escucharla y tomarse fotos con quien irrumpió en la escena político electoral mexicana, como una posibilidad real de frenar la continuidad del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) la presidencia del país.
El acceso al salón Chichén Itzá se limitó a invitados especiales, entre políticos de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), que conforman el Frente Amplio.
Algunas ciudadanas y ciudadanos reclamaron la distinción hecha, como un acto de “discriminación”, debido a que se les canalizó a cinco salas de cine existentes en el recinto, para ver desde ahí, la transmisión en vivo.
Por la puerta principal, carente de arcos de seguridad o medidas de salvaguarda visibles, desfilaron desde los panistas, Margarita Zavala y Marko Cortés, dirigente nacional del albiazul, pasando por Alejandro Moreno “Alito”, dirigente nacional del PRI y el empresario Claudio X González, así como políticos de Yucatán y Quintana Roo.
Entre el sonido de batucadas y decenas de pancartas en las que se leían leyendas como “Mujer aspiracionista #XochitlVa”, apareció Gálvez Ruíz, quien tardó en abrirse paso hacia el interior del Centro de Convenciones, debido al tumulto que generó su presencia.
Previo a su participación en el Foro, asumió que posee el apoyo ciudadano, pero admitió que no basta, pues requiere de la unión de los partidos políticos de oposición, lo que incluye al Movimiento Ciudadano que aún no ha definido si se suma al bloque o va solo en la elección del 2024.
“Está claro que esto no puede ser sin los partidos políticos. Es un engaño decir que puedo ir como candidata independiente. Obviamente cuando ves el número de firmas a lo mejor lo lograría, pero hoy el tema de partidos está vigente en nuestro país.
“Creo también que los partidos con esto que han hecho, se han reivindicado con los ciudadanos. Abrir esta decisión a los ciudadanos, es algo que los partidos se tardaron en hacer”, expresó, entre cámaras, grabadoras y flashes.
Con ella, aunque por separado, coincidió Margarita Zavala, cuestionada sobre si a Xóchitl o Beatriz les alcanzará para enfrentar no solo la operación de los programas sociales del régimen, la campaña de desacreditación diaria desde las Mañaneras y los propios pecados del PAN-PRI-PRD.
“En sí mismo no. Se requiere de todos los ciudadanos y de que MC (Movimiento Ciudadano) se una; no es indispensable, pero la oposición debe unirse, todos tenemos que poner de nuestra parte porque hay un riesgo democrático muy fuerte en nuestro país.
“La fuerza democrática y la ciudadanía es lo único que puede detener al populismo autoritario. Yo obviamente estoy con Xóchitl, la conozco, es una mujer muy valiente, me gusta su estilo, su sentido de oportunidad, de expresión, la capacidad de modernizar sus ideas, lo que conoce de tecnología, de infraestructura, de emprendedurismo. De ese México sin límites como ella lo llama”, expresó.
De Paredes Rangel, destacó su oficio político, su experiencia, su acercamiento con el campo y la calidad de su oratoria.
“Alito”, también abordado a su llegada, manifestó que ya se está en pláticas con diferentes liderazgos en Movimiento Ciudadano, en busca de lograr una alianza opositora más robusta y
“Yo creo que Dante Delgado se está convenciendo, porque ya ve el posicionamiento de la sociedad civil”, dijo.
Respondió que aún con el pasado que precede al PRI, al PRD y al PAN, en la elección federal del 2021, estos partidos alcanzaron 20 millones de votos, luego de ser cuestionado sobre si los errores de esa coalición no restarán votos a Beatriz o Xóchitl.
“Con el logotipo del MC y sumas a toda la oposición, los partidos tuvieron 23 millones de votos, y Morena y sus aliados, 21. Entonces los partidos políticos tienen fuerza, estructura, militancia, representación, el compromiso y con la sociedad civil se hacen más potente y estamos listos para construir, primero, una coalición electoral, legislativa y los gobiernos de coalición y vamos a apoyar a una mujer comprometida”, sostuvo.
Beatriz Paredes llegó por una puerta anexa, directo al salón y fue ovacionada en distintos momentos durante sus intervenciones en el foro, pero al concluir, la multitud se jaló de nuevo hacia Xóchitl Gálvez, a quien siguieron hasta la puerta de los sanitarios, en el ánimo de conocerla y conseguir una “selfie”.
La senadora priísta, quien también recibió muestras de admiración y afecto, descendió del templete, en donde fue abordada por la prensa.
Ahí, consideró que habrá de respetar la decisión de Movimiento Ciudadano de integrarse o no al FAM, señaló que no ha entablado conversaciones con militantes o la dirigencia de ese partido y remarcó que dicho instituto político debe, en primer orden, “resolver sus situaciones internas”.