Una reducción de hasta una tercera parte en los costos de combustible es lo que promete BAR Tech WindWings, un innovador sistema eléctrico de “velas” desarrollado por Cargill y BAR Technologies. Gracias al aprovechamiento de la energía eólica, las emisiones de CO2 también podrían verse reducidas en toda la industria y transporte marítimos, de acuerdo con las estimaciones de los desarrolladores.
Han pasado cerca de 200 años desde la era dorada de la navegación a vela, y desde un enfoque totalmente nuevo, las industrias buscan volver a usar el viento como su gran aliado en el transporte marítimo, esta vez echando mano del avance tecnológico del siglo XXI para implementar energías renovables.
La propuesta de BAR Technologies consiste en la instalación de “Windwings”, velas tecnológicas que serían instaladas en la cubierta de los buques, las cuales son desplegables cuando no están en uso. Además, su sistema automatizado pretende reducir costos en operación.
El elegido para la instalación de las primeas velas fue el “Pyxis Ocean”, un buque de cinco años perteneciente a Mitsubishi Corp. y que la multinacional agroindustrial Cargill se encarga de operar. El astillero chino COSCO instaló dos de estas velas de 37.5 metros de alto dentro del buque.
Esta iniciativa figura como una de las más esperadas por la industria marítima, que no solo enfrenta el constante reto del alza en combustibles, cuyo precio alcanza los 800 dólares canadienses por tonelada, sino también la búsqueda de una reducción a los contaminantes derivados de las emisiones de fueloil pesado (HFO).
El “Pyxis Ocean” ya zarpó. Su misión es transportar granos desde China hasta Brasil, en un viaje que será monitoreado en todo momento para recopilar los datos de ahorro en tiempo, combustible y emisiones de CO2 con respecto a un viaje sin asistencia eólica. Se espera que este primer viaje logre una mejora del 30% en combustible gracias a las Windwings.
Por Xataka