Mérida. Integrantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) realizarán una manifestación el próximo martes 29 de agosto, debido a la inseguridad que se vive en las carreteras del país.
En la protesta participarán alrededor de 100 unidades y el punto de reunión será en la zona donde se ubica la academia de la policía, en el Periférico de Mérida.
Los transportistas indicaron que ante el problema de la inseguridad que se vive en las carreteras de México, principalmente en Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, en donde han asaltado varias unidades e incluso asesinado a los operadores, exigirán protección a las autoridades federales.
Señalaron también que actualmente las unidades están siendo detenidas por efectivos de la Guardia Nacional debido a que las placas de las unidades son antiguas.
“El 60% del parque vehicular de turismo es de modelo antiguo. Hace más de 20 años que no ha habido cambio de placas”, señalaron.
Los transportistas revelaron que en Campeche y Quintana Roo también habrá manifestaciones el próximo martes.
“No estamos de acuerdo con bloquear carreteras”: UPAC
Por su parte, Raúl Díaz Organitos, secretario general de la Unión de Propietarios de Autobuses de Turismo, Pasaje y Carga A. C. (UPAC), indicó que el martes 29 del presente mes realizarán una manifestación frente a las instalaciones de la Guardia Nacional y la Secretaría de Comunicaciones de Transporte (SCT), para presionarlos para que garanticen la seguridad en las ciudades y carreteras.
“No estamos de acuerdo con bloquear carreteras, por el daño que se genera a los conductores, ya que, al aumentar su jornada de trabajo, se incrementan los accidentes en las vías por el agotamiento de los operadores”.
Indicó que actualmente la industria del autotransporte de carga vive una crisis de seguridad, debido a la delincuencia, que incluso ha reclutado a operadores expertos tanto en rutas como para el manejo de las unidades robadas y el desenganche y enganche de remolques.
Entre las peticiones de la UPAC se encuentran las siguientes:
- Seguridad en carreteras y ciudades, paraderos seguros
- Reordenamiento del transporte federal y regularización de permisos, así como el cumplimiento de la SICT en sus programas de trabajo anuales, y atención al transportista y agilidad en sus trámites
- Alto a las extorsiones y abusos de autoridades estatales y municipales
- Alto a los abusos de los servicios de grúas
- Disminución de los costos de casetas al S.P.F.
- Reincorporación de policías federales a la Guardia Nacional (que hayan aprobado los controles de confianza en las áreas operativas para mejorar la seguridad
El consejero de los transportistas de la Amotac refirió que dentro de las peticiones a las autoridades no atendidas destacan, entre otras:
- Seguridad en carreteras
- Emplacamiento por parte de la SICT
- Tarifas oficiales de operación
- Prohibición de los vehículos doblemente articulados
- Abusos y extorsiones por parte de la Policía estatal y municipal
- Cobros excesivos en el servicio de grúas
- Elevado costo de peajes
- Cancelación de pagos de permisos municipales
- Plazo para la Carta Porte