El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) comentó en su conferencia mañanera del viernes 25 de agosto desde Guerrero, que Ricardo Márquez Blas, ex colaborador de Genaro García Luna que habría sido contratado por Norma Piña, presidenta de la SCJN.
Desde su conferencia el mandatario federal mencionó que tuvo esta información por la misma gente, así como los trabajadores del Estado que le hacen llegar este tipo de detalles, ya que en su administración ya no existe el espionaje, sino que en su lugar ahora todo se trata de inteligencia.
AMLO dijo que se tendría que investigar primero a Ricardo Márquez Blas, para saber si es que no está involucrado en algún delito por sus nexos con Genaro García Luna.
“Me acabo de enterar que la presidenta contrató, acaba de darle trabajo a uno de los brazos derechos de García Luna en el Poder Judicial…se va tener que investigar sino está involucrado en delitos o no está en carpetas de investigación”
AMLO
Ricardo Márquez Blas fue contratado por Norma Piña en una nueva coordinación de la SCJN
De acuerdo con una publicación de La Jornada revela que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo un cambio de su estructura orgánica.
Con este cambio pide la creación de una nueva coordinación que tenga labores de administración, seguridad, logística y protocolo.
Esta coordinación y área dependería de la Secretaría General de la Presidencia, que estaría encargada para coordinar las audiencias dirigidas a Norma Piña y la realización de eventos de divulgación del quehacer institucional de la SCJN.
Además esta misma coordinación también se encargaría de atender y dar seguimiento a las solicitudes para la organización y operación logística de eventos institucionales.
Esta nueva coordinación de la SCJN, sería llamada como Secretaría de Enlace y Coordinación y quedaría a cargo de Ricardo Márquez Blas.
¿Quién es Ricardo Márquez Blas, ex colaborador de Genaro García Luna contratado por Norma Piña?
Ricardo Márquez Blas, adicionalmente de ser ex colaborador de Genaro García Luna, fue director general de Planeación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en el sexenio de Felipe Calderón.
Asimismo estuvo a cargo de las direcciones generales de Plataforma México e Infraestructura Tecnológica de Seguridad Pública.
Fu titular de la Unidad de Información para la Seguridad Pública de la Comisión Nacional de Seguridad en la que se encargó de la Plataforma México se encargó de gestionar los sistemas de información e interconexión, además de ser el responsable de la base de datos criminalística de la misma plataforma.
Con información de SDP