24 de agosto/ Cancún, Q. Roo.- El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC) respaldó la iniciativa de ley presentada por el diputado, Julián Ricalde, que propone reformar el Código Penal para castigar como robo y no como abuso de confianza, el arrendamiento de vehículos y su posterior hurto, lo que supone para las empresas una pérdida mayor a los 150 millones de pesos anualmente.
“Está habiendo un problema que están sufriendo las arrendadoras de vehículos, porque la gente llega, les renta un coche, no lo devuelven y se lo roban. Entonces, como tú firmaste un contrato para rentar un coche, no lo robaste, sino que al principio hubo consenso del arrendador que le dio en renta a alguien para usarlo.
“Entonces se presume, no como un robo, sino como un abuso de confianza, entonces están sufriendo las agencias; son pérdidas que superan los 150 millones de pesos anuales. Obviamente las rentas de vehículos, a través del Aeropuerto Internacional de Cancún es el máximo arrendador de vehículos de este país, tiene el 25 por ciento de la cuota del mercado”, expuso el presidente del organismo, Eduardo Martínez.
El empresario explicó que a lo anterior se conjugan dos factores más derivadas de lo que llamó, “una laguna legal”: Luego del robo del vehículo, éste es puesto a la venta en redes sociales o es usado para actos criminales.
La iniciativa se asemeja a una presentada y aprobada en Sonora y ahora se pretende replicarla en Quintana Roo.
Hoy, durante la reunión del CCEC con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso local, Renán Sánchez Tajonar, se le manifestó el respaldo para que la iniciativa presentada por el diputado Ricalde, sea votada a favor.
“Ya conoce la iniciativa y ya vio la necesidad de regular esto y apoyar para contener este crimen. De vehículos que se roban y se pierden, eran alrededor de 300 vehículos robados al año, mediante ese esquema; es impresionante porque, rentan un coche, y al otro día ya lo están vendiendo en Facebook”, dijo.
Además de abordar el estatus de diferentes iniciativas aprobadas o por discutirse, otro de los puntos abordados en la sesión de hoy fue la incorporación al CCEC de dos nuevos organismos.