Mundo

Precandidatos republicanos arremeten contra México y AMLO en su primer debate presidencial

En el primer debate presidencial del pasado miércoles en la ciudad de Milwaukee, Estado de Wisconsin, presentado por Fox News, los precandidatos republicanos dedicaron tiempo al tema de la lucha contra los cárteles de la droga, el fentanilo y la migración, pronunciando graves amenazas contra el Gobierno mexicano.

Preguntado si apoyaría una acción militar contra los cárteles de la droga en México, el  gobernador de Florida, Ron DeSantis, respondió con un contundente “sí”. “Los cárteles están matando a decenas de miles de nuestros conciudadanos. Controlan muchas partes de nuestra frontera sur. Tenemos que restablecer el estado de derecho y defender a nuestra gente”. DeSantis prometió tratar a los cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras” y apoyar operaciones militares en México desde el primer día de su mandato.

rel="nofollow"

El exgobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, afirmó que el presidente de México, “no está cooperando” en el tema del narcotráfico. “No puedes tener éxito contra un cártel a menos que tengas a México como socio. El presidente Obrador no ha sido de ayuda” (…) “Tenemos que utilizar la presión económica”, advirtió.

Por su parte, el senador, Tim Scott, declaró en su intervención: “La mayor urgencia para los estadounidenses, desde un punto de vista de seguridad nacional, es la frontera sur. Si sólo nos gastáramos 10 mil millones podríamos acabar el muro. (…) Esa debería ser la prioridad de este gobierno y como próximo presidente de Estados Unidos, me aseguraré de que se finalice”, tras asegurar que completaría el muro, con tal de “detener el flujo de fentanilo y salvar a 70 mil estadounidenses al año”.

La guerra contra los cárteles mexicanos, ha sido un tema permanente en el Partido Republicano. El pasado marzo, en su objetivo de declarar a los cárteles como grupos “terroristas”, legisladores republicanos presentaron un proyecto de ley en el Congreso, que promueve ese calificativo y por autorizar la “actuación del Ejército”.

Deja un comentario

Botón volver arriba