Mundo

Fracasa nuevo intento de lanzamiento de satélite espía norcoreano

Corea del Norte fracasó en su más reciente intento de poner un satélite de espionaje en órbita, informaron medios estatales, meses después de que un primer cohete se estrellara en el océano tras el despegue.

El líder del país comunista, Kim Jong Un, estableció como prioritario el desarrollo de satélites de inteligencia como contrapeso a la creciente actividad de Estados Unidos en la región.

rel="nofollow"

“La Administración Nacional de Desarrollo Espacial realizó el segundo lanzamiento del satélite de reconocimiento Malligyong-1 a bordo del nuevo cohete lanzadera Chollima-1 en la madrugada del 24 de agosto.

“El vuelo en la primera y segunda fase del cohete era normal, pero el lanzamiento falló por un error en el sistema de ignición de emergencia en la tercera fase del vuelo”, dijo la agencia de noticias oficial KCNA.

Joseph Dempsey, investigador del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, dijo que aunque la formulación del fallo es confusa, Pyongyang probablemente se refiera a la separación del satélite de la lanzadera.

Según KCNA, la causa del accidente no es un gran inconveniente y apuntó a un tercer intento en octubre tras estudiar el problema y tomar medidas para remediarlo.

El Estado Mayor de Corea del Sur informó que había detectado el despegue a las 03:50 horas locales y que el cohete sobrevoló el mar Amarillo. También dijo que había iniciado una operación para recuperar los restos del aparato.

El Consejo de Seguridad Nacional del país criticó a su vecino por despilfarrar sus escasos recursos en provocaciones temerarias mientras culpa a subordinados inferiores de la situación económica que lleva a su pueblo al hambre y la muerte.

Desafía Corea del Norte a la ONU

El gobierno japonés fue el primero en anunciar el lanzamiento del proyectil y emitió un aviso a los residentes en la isla de Okinawa. Su portavoz dijo que el despegue era extremadamente problemático.

“Comportamientos así van contra las resoluciones de Naciones Unidas y ya estamos protestando firmemente“, dijo su primer ministro, Fumio Kishida. Las sanciones de la ONU prohíben a Pyongyang desarrollar tecnología balística, que se utiliza tanto para el lanzamiento de misiles como de cohetes espaciales.

El lanzamiento se produce poco después de una cumbre de los mandatarios de Japón, Corea del Sur y Estados Unidos en Camp David, cerca de Washington, y en paralelo a unos importantes ejercicios militares entre estos dos últimos países.

Conocidos como Escudo de la Libertad de Ulchi, estas maniobras anuales, que se perciben como una amenaza desde Pyongyang, empezaron el lunes y deben extenderse hasta el 31 de agosto.

La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Adrienne Watson, dijo que el lanzamiento agrava las tensiones y aumenta los riesgos de desestabilización de la situación de seguridad de la región y más allá.

Por El Heraldo

Deja un comentario

Botón volver arriba