México

Chihuahua prohíbe aire acondicionado en escuelas

 El Gobierno de María Eugenia Campos Galván envió oficios a las escuelas de educación básica de Chihuahua para informar que por insuficiencia presupuestalno se podrán colocar ni utilizar aires acondicionados (minisplits) porque genera un consumo excesivo de energía eléctrica, y que los colegios y autoridades que los utilicen tendrán que cubrir el gasto.

El oficio, firmado por Aurora Solís Meléndez, quien es Subsecretaria de Planeación y Administración, fue dirigido a Carlos Flores Peña, Subsecretario de Educación Básica. Tiene fecha del 22 de agosto, es decir, a una semana antes del arranque del ciclo escolar.

rel="nofollow"

En Chihuahua, las altas temperaturas se mantienen durante un largo periodo. Además, de acuerdo con testimonios, las escuelas que tienen la oportunidad de colocar o tener un minisplit (pagado por los padres de familia) son pocas.

Además, el verano de este año ha sido catalogado como el más caluroso del que se tenga registro. En Chihuahua, las temperaturas son de las más altas de todo el país.

Tan sólo el mes pasado, la tercera onda de calor provocó temperaturas máximas superiores a los 40 grados Centígrados en la zona del norte del país, incluido el territorio chihuahuense, donde hasta estos días se ha experimentado un clima caluroso.

Por ejemplo, hoy, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) si bien espera lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Chihuahua, también pronostica temperaturas máximas de 30 a 35 grados Centígrados.

Aún así, el oficio estipula que el Gobierno de Chihuahua no pagará ni por la instalación ni por el uso de los que ya estén puestos.

Sobre este último punto se estipula: “Las instituciones que no respeten las indicaciones anteriores se darán de baja automática del listado de la cuenta centralizada, por lo que los gastos generados deberán ser cubiertos por la propia escuela”.

El argumento central de la medida es que Hacienda de Chihuahua “no tiene para cubrir los gastos anuales de Energía Eléctrica”.

Este oficio contrasta con los datos que se han dado a conocer de la administración de Campos Galván, como sus viajes a El Caribe y Europa, así como sus excesivos gastos en publicidad oficial.

De acuerdo con el medio Zona Free, en 2022, el gasto de la Gobernadora en publicidad, marketing y manejo informativo en 2022 fue de 345 millones de pesos.

Chihuahua, además, fue el primer estado en llevar el tema de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde interpuso una controversia, con la que logró detener la distribución de éstos en “defensa” de la educación.

La solución que planteó luego fue que los ciudadanos donaran los libros de educación básica del ciclo escolar anterior para que se usaran en el nuevo.

Sostuvo que los libros de texto de la SEP han sido cuestionados por madres, padres, docentes y especialistas, y que carecen de contenidos en Matemáticas, Español y Ciencias.

Otra parte de su propuesta es que la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) trabajara en la elaboración de materiales de calidad propios. Sin embargo, es a esta dependencia a la que se le informa que Hacienda no tiene ni para cubrir los gastos de electricidad.

Por SinEmbargo

Deja un comentario

Botón volver arriba