22 de agosto Día Mundial del Folklore, una herencia cultural
En 1960 se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore y esta palabra está compuesta por dos voces inglesas “Folk” (pueblo) y “Lore” (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas y cantares transmitidos de generación en generación; en definitiva, lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.
Al entrevistar al maestro Enrique Mena Juárez, Director del excelente Grupo folklórico Mexicanarte de esta ciudad de Valladolid Yucatán; nos dijo que están compuestos por 21 integrantes y que la mayoría de los alumnos que bailan en el grupo, se han motivado por la disciplinas dancísticas qué tienen en el grupo.
Comentó que una parte de los integrantes son estudiantes y otros ya profesionistas y son integrantes de diferentes tiempos, algunos ya llevan 15 años otro menos tiempo y que la música que bailan es cien por ciento Folklórica nacional; externando que el grupo a lo largo de sus 18 años se ha presentado en diferentes escenarios locales, estatales y nacionales, siendo partícipes también en concursos y agrega que la motivación más grande para formar este grupo, es sin duda alguna, que las nuevas generaciones tengan una bonita experiencia de practicar este bello arte que es la danza folclórica mexicana.
De igual forma el Lic. Felipe Alfonso Reyes Hay, Director del Grupo Folklórico Xibalba de Felipe Reyes de Valladolid Yucatán; platicó que actualmente están conformados por 44 integrantes de diferentes edades.
Compartió que el grupo comenzó el día 9 de Enero del presente año, con la intención seguir preservando nuestra cultura y amor por la danza con el propósito de crear historias a través de cada estampa plasmada en el escenario, despertando así el interés en el público y saliendo de lo que la gente está acostumbrada a ver.
Dice que actualmente parte de su repertorio es la Jarana Yucateca, Baja California Norte, Veracruz, Jalisco, y un cuadro adaptado como homenaje a Juan Gabriel y actualmente se están preparando para su próxima presentación el 15 de septiembre, dónde estrenarán cuadros de Oaxaca.
Comparte que el día 13 de octubre estarán presentes en el estado de Monterrey en el segundo Festival “Bailando en el norte”, representando a su estado Yucatán en conjunto con grupos de diferentes estados.
Concluye comentando que han presentado en actividades culturales dentro y fuera de Valladolid, dejando huella en cada escenario.
Otro grupo que representa estupendamente nuestro folklore yucateco es el de Martin Rodolfo Pérez Morales Director General del Ballet Folklórico Yuumil Beh de Valladolid, el cual comenta que actualmente lo conforman 34 personas entusiastas del Folklore regional y nacional.
Habla que el l Ballet folklórico Yuumil Beh se integró en noviembre 2013, pero toma fuerza en 2015/2019 y así siguen hasta ahora con el mismo entusiasmo de querer compartir el folklore nacional y regional a todo quien quiera aprender. Donde su lema es “No hay una edad para aprender a bailar” y que interpretan la jarana yucateca, así mismo los niños jóvenes y adultos, los cuales han recibido formación en folklore nacional, Jalisco, Tabasco, Veracruz, Danza Azteca, Campeche, Mambo, sones del norte, etc. por mencionar algunos.
Agrega que han estado presentes en varios estados de la. República, Tabasco, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y lógicamente toda la región Yucateca.