El PAN ya “destapó” a su candidato al gobierno del estado, el alcalde meridano Renán Barrera Concha. Morena y aliados siguen sin pronunciarse, quedan en espera Joaquín Díaz Mena, Alpha Tavera Escalante, Verónica Camino Farjart y Rogerio Castro Vázquez. En el PRI, su senador Jorge Carlos Ramírez Marín, en la “gran vaquería del Purux” se “autodestapó”, diciendo que “un día” será gobernador de Yucatán, se les adelantó a Hiselle Díaz del Castillo, Karla Franco Blanco y Felipe Cervera Hernández. La llamada “chiquillada” partidaria, PRD, PVEM, PANAL, MC y PT, solo observan, aparentemente, los movimientos panistas, morenistas y priistas. Conforme a la ley, el proceso electoral estatal 2024 comenzará “dentro de los primeros siete días del mes de octubre del año previo al de la elección, cuando ésta sea por gubernatura, diputaciones y ayuntamientos”.
En lo que podría entenderse como la “cargada” de antaño en el ámbito del PRI, sus regidores meridanos, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, Gabriel Barragán Cásares, María Fernanda Vivas Sierra, y Oscar Medina Cruz, “catalogaron”, según reporte de prensa, a Ramírez Marín como “la mejor opción para encabezar el proyecto del ejecutivo estatal, es la persona idónea, y que sus valores le permitirán llevar a Yucatán a un desarrollo parejo”.
Sus sectores, popular, campesino y obrero, están prácticamente disminuidos en la formación partidaria. En la dominación priista en Yucatán, otros tiempos, había posiciones políticas para repartir, ya no más. Concluyó definitivamente esa etapa histórica. Coquetean, ahora con los aspirantes del PAN y no con Morena.
Los regidores de Mérida olvidaron mencionar que la intención de voto para el PRI, en las recientes encuestas electorales para el cargo de gobernador de Yucatán, es de apenas un dígito. En algunos casos aparece con el 6.3%, en otros con el 7% y el 8%. Mientras, el PAN y Morena obtienen, respectivamente, 38.4% y 37.1%, en otra 45% y 41%, y en una más, 43% y 42%. Esto significa que la disputa por el gobierno de Yucatán será entre el PAN y Morena. Un científico social de la UNAM, Dr. Rubén Torres Martínez, opinó a un medio informativo digital, que “justamente el crecimiento poblacional que está teniendo actualmente Yucatán, en términos de gubernatura, me parece que al día de hoy el PAN podría retenerla, pero también Morena podría dar el campanazo, llevándose ahora sí que la joya de la corona en la península que es Yucatán, porque ya tiene Campeche y ya tiene Quintana Roo”.
El PRI carece hoy de políticos competitivos para la contienda de 2024, en opinión de los conocedores del partido que mantuvo una hegemonía política y electoral en Yucatán durante largos años. Al grado que probablemente seleccionarán a un candidato ya derrotado en las urnas, precisamente ante el panista Renán Barrera Concha, en la disputa por la alcaldía de Mérida en 2021. Ramírez Marín no logró el triunfo en las urnas y regresó a su curul senatorial. Ahora no se vislumbra posibilidad alguna de obtener el gobierno estatal para el ejercicio constitucional 2024-2030. Aunque el presidente del PRI Yucatán, Gaspar Quintal Parra, aseguró que su partido “pugnará porque las alianzas que se puedan tener en el estado sean no solamente electorales sino de gobierno”, lo factible políticamente es que el PRI quede solo en el proceso electoral 2024, y luego, vencido por los electores yucatecos. Un final, lastimoso y trágico, para el otrora poderoso PRI.
Contrario a lo que opinó el principal diputado del PAN en la LXIII Legislatura yucateca, Víctor Hugo Lozano Poveda, de que es “momento de realizar un trabajo fuerte de conciliación en el PAN para poder llegar en unidad a las elecciones de Yucatán” (ver “Notas políticas 9, EstamosAquí.mx, 17 agosto 2023), Barrera Concha dice que “no hay operación cicatriz, porque no hubo heridas, y que se mantiene la unidad en el partido”. Él seguirá desempeñándose como presidente municipal de Mérida, y que “pedirá licencia al cargo a mediados de diciembre de 2023 o principio de enero de 2024, una vez que la autoridad electoral establezca los tiempos que marca la ley”. Que su designación como “responsable del equipo Yucatán 2024” del PAN, no interferirá, dice, en sus actividades en el Ayuntamiento de Mérida. No se sabe si opinan los mismo los otros partidos políticos yucatecos.
¿Y aquél que “quería”, Liborio Vidal Aguilar? No hay constancia efectiva de que haya regresado a trabajar, todos los días de la semana, a la Secretaría de Educación de Yucatán, después de ser derrotado en sus aspiraciones por el cargo de gobernador del estado ante el alcalde Renán Barrera Concha. ¿Ya empezó a tomar notas para la configuración del “plan legislativo” para el “equipo Yucatán 2024”, que le asignó, aseguran, como “consolación”, la dirigencia nacional del PAN? Dicen que los pasados sábado 19 y domingo 20 de agosto no se reunió con sus amigos, que ya quedaron en el olvido de las pretensiones políticas. Y también, anticipan algunos, que ya no habrá más “Libo Tips”. Ya nada de nada. Sus malquerientes dicen que queda “rumiar” el fracaso ante Barrera Concha.
Sin reacción social
La sociedad no reaccionó ante los anuncios político-electorales. Hasta el pasado domingo 20 de agosto, es poca, casi inexistente, la reacción social ante la designación de Barrera Concha como candidato del PAN al gobierno yucateco, menos ha sido la de la declaración de postulación en la “gran vaquería del Purux”.
“Deuda histórica”
No, no creo que Yucatán tenga una “deuda histórica” con el exgobernador Víctor Cervera Pacheco.
Acaso nostálgico de tiempos ya idos, el presidente del PRI de Yucatán, Gaspar Quintal Parra, declaró que “Yucatán tiene una deuda histórica con dicho político oriundo de Dzemul”, que administró el estado en dos ocasiones, la primera como “interino” de 1984 a 1988, y luego como “constitucional” de 1995 a 2001. Es un exceso priista.
El dirigente partidario señaló como ejemplo, la construcción del Puerto de Altura de Progreso, obra que ahora el gobernador Mauricio Vila Dosal intenta “levantar” mediante la adquisición de más deuda pública por la cantidad de 3 mil 063 millones de pesos (el Ejecutivo sigue sin informar la conformación del “comité de seguimiento del ejercicio, aplicación, desarrollo del proyecto y destino de los recursos autorizados” para dicha obra).
Un empresario yucateco, en carta publicada en un rotativo meridano (domingo 20 de agosto), informó que “la obra del puerto de altura no fue idea de él” (de Cervera Pacheco), “sino de dos empresarios” de la entidad, según revelación que le hiciera “un alto ejecutivo” del gobierno cerverista. Así son las cosas de Yucatán.
Antes bien, entiendo que Cervera Pacheco y otros gobernadores, como el actual Vila Dosal, le quedan a deber a Yucatán, ellos sí, en materia de desarrollo social, político, educativo, económico, cultural, para el bienestar de los yucatecos.
Es mejor, ahora, dejar descansar a los muertos en su “santa paz”.
Complicaciones en Morena
El proceso de las “corcholatas” presidenciales se complica, según revelan fuentes periodísticas. El “sorteo de encuestadoras para elegir al aspirante de Morena”, fue objetado por los representantes de Marcelo Ebrard Casaubón, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila, “porque las casas seleccionadas no cumplen los requisitos y que cuatro eran propagandísticas de Claudia Sheinbaum Pardo”.
La “cuarta transformación”
En nota periodística de la revista Etcétera (19 de agosto de 2023):
– “Tras conocerse la profunda y brutal tragedia de cinco jóvenes desaparecidos y asesinados en Jalisco, AMLO fue interrogado al respecto, pero mejor hizo un chiste para indicar que está sordo ante los cuestionamientos”.
Recordatorio
La excandidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, en portal de Proceso, visto el 19 de noviembre de 2013:
– “El PAN es igual de corrupto que el PRI”.