Mundo

Mueren 5 en EU por rara bacteria que ‘come carne’

La Vibrio vulnificus es una bacteria que suele vivir en aguas cálidas saladas o salobres. Las infecciones por esta bacteria no son comunes, pero el creciente calentamiento de las aguas ha ido incrementando su número.

Cinco personas han muerto en el área de Tampa, en Florida, y otras tres en Nueva York y Connecticut, a causa de una rara bacteria come carne, informaron autoridades.

rel="nofollow"

Las muertes fueron provocadas por la bacteria Vibrio vulnificus, que se puede encontrar en mariscos crudos o poco cocidos, y en aguas saladas o salobres.

El Departamento de Salud de Florida reportó la muerte de dos personas por esa causa desde enero en el condado de Hillsborough, y de otras tres en los condados circundantes de Pasco, Polk y Sarasota. En general, el estado ha registrado 26 casos en lo que va de año.

Esta rara bacteria ha provocado otras muertes en el país. En Long Island, una persona murió por esta causa, según informó la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul esta semana. Y otras dos víctimas mortales se reportaron en Connecticut, en donde una tercera persona también resultó infectada. Una de estas víctimas dijo haber comido ostras crudas en un establecimiento fuera del estado.

Vibrio vulnificus, la peligrosa bacteria come carne

La Vibrio vulnificus es una bacteria que suele vivir en aguas cálidad saladas o salobres. Forma parte de la familia de las Vibrio que se denominan ‘halofílicas’, porque requieren sal.

Las infecciones por esta bacteria no son comunes, pero el creciente calentamiento de las aguas ha ido incrementando su número.

Las autoridades sanitarias del estado de Florida han advertido que no se debe entrar al mar o aguas salobres si hay alguna herida o grieta reciente en la piel, ya que esto puede ser una vía de infección, además del consumo de mariscos crudos.

El año pasado se reportaron 74 casos en Florida y 17 fallecimientos a causa de esta bacteria, que algunos llaman ‘come carne’, por la forma en la que se manifiesta la infección. Las cifras fueron más elevadas de lo normal por el impacto de las inundaciones catastróficas que dejó el huracán Ian.

La Vibrio vulnificus provoca una fascitis necrosante en la que el tejido de la piel va muriendo. Hasta hace poco tiempo sus casos se concentraban sobre todo en la zona del Golfo de México y el Atlántico sur, pero últimamente se han registrado casos tan al norte como Connecticut y Nueva York, especialmente en la Costa Este, en donde se han multiplicado.

Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas de EEUU (CDC) reportan que la vibriosis causa aproximadamente 80,000 infecciones y 100 muertes en Estados Unidos cada año.

Con información de Univisión

Deja un comentario

Botón volver arriba