Las Bodas de Diamante de la Escuela Modelo XVI
A mediados del año 1984, el Dr. Carlos H. Avilés Cuevas convocó a una reunión de modelistas, con el objeto de empezar a organizar los festejos extraordinarios que deberían llevarse a cabo con motivo del LXXV aniversario de la fundación de la Escuela Modelo. Un nutrido grupo de modelistas de todas las más variadas actividades, respondieron a esta convocatoria, y muy pronto quedó integrado el Comité Organizador de los Festejos por el 75 Aniversario de la Escuela Modelo. El activo grupo puso manos a la obra y se integró un plan de actividades que se llevarían a cabo el año siguiente. El primer acuerdo tomado por este grupo fue que, los festejos se designarían como: “Bodas de Diamante de la Escuela Modelo”, y se convocó a un concurso para diseñar el logotipo que se usaría como emblema de los festejos. El comité, que fue presidido por el propio Dr. Avilés, integró un amplio plan de actividades que incluía: Eventos deportivos, eventos culturales, campañas periodísticas y una serie de homenajes que incluiría a los maestros de todos los tiempos, así como deportistas y gente de la cultura.
Los festejos arrancaron brillantemente la noche del 5 de enero de 1985, en la cancha de basquetbol del local de la escuela, en Paseo Montejo. El evento fue una serenata dedicada a honrar el aniversario de la fundación de la ciudad de Mérida. En la primera parte del programa se tuvo la actuación de destacados alumnos del plantel, que declamaron, cantaron y bailaron; el programa fue subiendo de tono y su culminación llegó con la participación de exalumnos destacados de la talla de Don José Díaz Bolio, quien, acompañado con su guitarra, hizo un amplio recorrido por la historia de la canción yucateca de la trova tradicional; y también interpretó sus propias composiciones, como “Musmé”. Un momento esperado en el evento, fue la actuación de los hermanos Cámara Zavala, Fausto y Carlos Renán, Fausto y Chalín, como cariñosamente se les llamaba. Fausto y Chalín, eran compañeros de trova y serenatas de Guty Cárdenas, los hermanos Cámara Zavala, interpretaron un amplio repertorio de sus propias composiciones, así como las de Guty, y fueron largamente ovacionados. El evento culminó brillantemente con la presentación del Ballet Folclórico de la UADY, bajo la dirección del Mtro. Carlos Acereto Canto. Las figuras principales y solistas de este grupo de danza, lo eran los hermanos Karla y Miltón Acereto Solís, hijos del director del ballet, y ambos modelistas.
Las celebraciones continuaron el sábado 30 de ese mismo mes, con una gran cena y convivencia de alumnos y exalumnos. Esta cena tuvo una asistencia extraordinaria. El discurso alusivo al festejo, lo pronunció el gran periodista y modelista Fernando Sarlat Sarlat. En el marco de este convivio, se rindió un gran homenaje a dos personajes de gran popularidad entre los modelistas: Francisco López Macías, el popularísimo “Panchoyo”, y a nuestro querido y popular sorbetero, Enrique Lugo Castillo. La cena fue un gran éxito y se prolongó hasta altas horas de la madrugada.
Otro aspecto de gran importancia en las Bodas de Diamante, fue la importante labor periodística que desarrolló el comité organizador. Se crearon dos columnas de publicación semanal, “Notas Modelistas”, escrita por el Ing. Richard A. Hedlum Rihani; y “Galería de Modelistas Distinguidos” a cargo de Fernando Sarlat Sarlat. También se formó un Comité Editorial que coordino la publicación de seis números extraordinarios de la revista “El Modelista”, los cuales tuvieron una gran circulación, pues fueron distribuidos como insertos dominicales en el Diario de Yucatán. Cada número tuvo una temática especial: La Escuela, los maestros, los exalumnos, los alumnos, los deportistas y la proyección al futuro de la escuela. El coordinador general de la revista fue el compañero Juan A. Díaz-Rugama Fernández Montilla, con la colaboración de: Lic. Carlos Castro Morales, C. P. Wilberth Mézquita Canto, Lic. Alfredo J. Aguilar y Aguilar, Lic. Pedro F. Rivas Gutiérrez, C. P. Orlando Cámara García, Ing. Richard Hedlum Rihani, Mario Sosa Rincón y Profr. Luis Brito Pinzón. La revista incluyó una gustada sección de anécdotas modelistas con el nombre de “A la Sombra del Almendro”, escrita por el Profr. Ariel Avilés Marín.
El deporte de la canofilia también estuvo presente en los festejos. El Club Expositor Canófilo de Yucatán organizó en las instalaciones del Club Escuela Modelo el circuito de exposición “Bodas de Diamante”. Un importante evento a nivel nacional que se llevó a cabo durante cuatro días, de jueves a domingo, y que aglutinó la participación de más de seiscientos ejemplares de todas las razas de perros de pura sangre, de toda la república. La exposición fue juzgada por jueces de reconocimiento internacional: El C. P. Adrián Aguirre Canedo, la Arq. Peggy Gutiérrez Otero, la Sra. Iquerne Sugasti Garmendia y la Sra. Geraldine Church, fundadora de la Federación Canófila Mexicana. El ejemplar ganador del circuito fue, una hembra de la raza Rottweiler, de nombre “Guns & Roses”, propiedad de la Sra. Martha Puebla. El trofeo Bodas de Diamante al triunfador general, fue entregado a la ganadora por la Srita. María José García Casellas, reina de las fiestas de los setenta y cinco años.
El evento de mayor relevancia de todas las fiestas, fueron las Jornadas Culturales, que consistieron en una serie de seis conferencias magistrales, impartidas por destacados exalumnos de diversos órdenes y especialidades. El musicólogo Jorge Fernández Tappan dictó la conferencia: Historia de la Trompeta. El Dr. Óscar González Cuevas, habló de los trabajos para la fundación de la UAM, institución de la cual fue fundador y rector general. El Lic. Bernardo Ponce G. Cantón, exasesor económico del ejecutivo de la república, dictó la conferencia: La Economía Mexicana en el S. XX. El Dr. Carlos Urzaiz Jiménez expuso la amena plática: La Muerte de Miguel de Cervantes. La culminación de las jornadas culturales, fueron las conferencias de quienes estaban considerados como las cumbres de las letras yucatecas, el Mtro. Jorge Ignacio Rubio Mañé y el Dr. Silvio Zavala Vallado. Don Nacho Rubio habló de: Recuerdos de mi Escuela. El Dr. Zavala nos obsequió con la brillante conferencia: Justo Sierra Méndez, educador. Las jornadas culturales tuvieron gran repercusión en la sociedad y dieron un gran brillo a las Bodas de Diamante de la Escuela Modelo.
El jueves 11 de abril, en el corredor de la escuela, se llevó a cabo una convivencia extraordinaria, concurrió un grupo de alumnos fundadores de la escuela, hombres que habían estudiado en 1910, en el primer año de funcionamiento del plantel, con los alumnos de la escuela y los integrantes del comité organizador. A esta reunión concurrieron: Don Arturo Ponce G. Cantón, Fausto R. Cámara Zavala, Carlos R. Cámara Zavala, el popular cátcher Eliseo Carvajal “Cabezotas”, Don Alonso Peón Bolio, Don Emilio Castellanos Loría y Don Javier Molina Castillo. En la reunión se sirvieron sorbetes que aportó Enrique Lugo Castillo, y dulces elaborados por la modelista Beatriz Casellas Fitzmaurice. Fue muy emocionante ver a niños pequeños departir y charlar con compañeros modelistas de muy avanzada edad. Fue una reunión entrañable e inolvidable.
En el mes de mayo, se realizó en el Teatro Peón Contreras una velada literario musical de homenaje a los maestros modelistas de todos los tiempos. El ofrecimiento del festival lo pronunció Jorge Fernández Tappan. Los niños de la primaria de la escuela presentaron unas lucidas rondas infantiles. En seguida actuaron al piano, Noemí Avilés Marín y Jorge Carlos Fernández Repetto, interpretando la Sonata No. 7 de Wolfgang Amadeus Mozart a cuatro manos. Luego, el Tenor de Yucatán, Eduardo Rosado Guillermo, nos obsequió con arias de ópera, entre ellas: Qué Gélida Manina, de La Bohemia de Puccini; La Espada Toledana, de El Huésped del Sevillano; y cerró con: Blanca Rosa, canción que Guty Cárdenas dedicó a la escuela Modelo. En seguida, el Dr. Carlos Tello Solís y su hijo, Roberto Tello Martínez, interpretaron dos sonatas para dos violoncellos de Franz Joseph Haydn. Se procedió en seguida a la entrega de los reconocimientos a los maestros; medallas a los de más de veinte años de labor, y diplomas a todos los que hubieran sido maestros de la institución, en algún momento de su historia, desde su fundación, hasta el año de la celebración. El festival culminó con la presentación del ballet de la Mtra. Miriam Cazola Peraza, que ofreció estampas de La Bella Durmiente y El Lago de los Cisnes de Piotr Ilich Tchaikovski, de El Corsario de Héctor Berlioz y Amazonia de Héctor Villalobos. El festival fue muy comentado y alabado en todos los medios de comunicación de entonces.
La noche del 14 de septiembre, a las puertas del plantel de Paseo Montejo, se llevó a cabo una serenata extraordinaria para esperar en punto de la media noche, entrar al plantel en el preciso momento de su 75 aniversario. A partir de las nueve de la noche, se reunió una multitud para escuchar la serenata y, en seguida, entrar al plantel para festejar. A las puertas de la escuela, se montó un templete, y por el desfilaron muchos artistas modelistas. Estuvo ahí la Orquesta Típica Yucalpetén, cantaron Eduardo Rosado, Pepete Avilés, Carlos Medina Hadad, y otros más. Luego, se apoderó del escenario la rondalla dirigida por Carlos Tello Martínez, que prolongó su actuación hasta la media noche. A las doce en punto de la noche, el Profr. Luis Brito Pinzón hizo sonar la campana de la escuela, y abrieron las puertas del local, el Dr. Carlos Avilés Cuevas y Ramiro Gamboa, el popular “Tío Gamboín”. La multitud se precipitó al interior de la escuela, encabezados por el gobernador del estado, Víctor Cervera Pacheco, quien había presidido la serenata. En las instalaciones del plantel se llevó a cabo un brindis multitudinario que se prolongó hasta horas de la madrugada.
El día 15 de septiembre se llevó a cabo el tradicional festival literario-musical en la arboleda de la escuela, a partir de las nueve de la mañana. En él, participaron tanto alumnos como exalumnos de todas las épocas, y concentró a una gran cantidad de gente, entre alumnos, exalumnos y padres de familia, que llenaron la arboleda como pocas veces se ha llenado. Al término del festival, en el campo central de la escuela, se llevó a cabo el juego conmemorativo de los setenta y cinco años de la escuela, entre las oncenas de Escuela Modelo y Venados del CUM, eternos protagonistas del clásico estudiantil del fútbol yucateco. La corona de los festejos fue abollada por los venados, pues el CUM se alzó con el trofeo disputado, con un doloroso marcador para los modelistas, de 3 a 1. La oncena dirigida por José Farah sufrió la derrota conmemorativa.
En la arboleda, el templete del festival fue retirado y en toda la extensión se tendieron mesas y sillas, pues a partir de las doce del mediodía, a la sombra de los corpulentos y veteranos ramones, se llevó a cabo una gran taqueada rociada de cerveza, aportada por los modelistas hermanos Medina, del Bar la Prosperidad. La convivencia resultó entrañable, pues en ella se reencontraron amigos de todas las épocas. El festejo alcanzó tal éxito que se prolongó hasta entrada la noche.
El 10 de octubre, fallece repentinamente Don Juan N. Cuevas, en Telchac Puerto, a donde se había retirado a vivir con su familia. El duelo provocado por la muerte de Don Juanito, cortó los festejos que faltaban por realizarse y las Bodas de Diamante tuvieron un doloroso final.
La celebración de las Bodas de Diamante, tuvo un brillo y una trascendencia tales que, la Escuela Modelo se catapultó en todos los planos, y a partir de ese momento inició un camino de ascenso que no se ha detenido hasta la actualidad, y que la ha llevado a recuperar su liderazgo en la educación de Yucatán, y aún del sureste mexicano, pues su acción educativa se ha extendido de una manera sin precedentes en su propia historia.