Quintana Roo

Municipios del sureste mexicano tendrán que actualizar sus PDUs y Ordenamientos con base en nueva política federal

06 de junio/ Cancún, Q. Roo.- Un promedio de 271 municipios localizados en Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, que integran el circuito del Tren Maya, deben actualizar sus Programas de Desarrollo Urbano (PDUs) y ordenamientos con base en nuevas directrices, objetivos y estrategias, contenidas en el Programa de Ordenamiento Territorial de la Región Sur Sureste (POT- RSSE)

El instrumento de planeación, publicado ya en el Diario Oficial de la Federación (DOF), fue elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para orientar el desarrollo urbano con la llegada del Tren Maya.

rel="nofollow"

El POT-RSSE define siete estrategias que abarcan aspectos como el manejo integral de cuencas, la protección de servicios ecosistémicos, la conservación del patrimonio cultural y biocultural, la equidad socioespacial, la vivienda adecuada, el desarrollo industrial y productivo, la movilidad y una gobernanza efectiva.

Román Meyer Falcón, explicó que el el POT-RSSE propone un modelo de ordenamiento territorial que orienta el desarrollo y la ocupación “sostenible, equilibrada y equitativa del territorio”, por lo que será el eje rector para armonizar los instrumentos de planeación y ordenamiento territorial de escala estatal, metropolitana y municipal.

“Este documento permite que los municipios de esta región puedan actualizar sus programas de desarrollo urbano. Además, toma en consideración que más de 260 mil hectáreas se han deforestado en miras de un crecimiento población desordenado y este tipo de instrumentos es uno de los elementos más importantes para poder contener dicho problema”, dijo.

El umbral del POT es con una visión a 20 años, a través de la definición de políticas de ocupación del territorio como la conservación y protección (68%) de zonas de alto valor ambiental, paisajístico y cultural; el aprovechamiento sustentable (30%) en zonas con potencial productivo, ecoturístico, y agropecuario; y la consolidación y crecimiento controlado (2%) de los asentamientos humanos.

La región la integran 271 municipios y más de 6 mil 500 localidades en los estados de: Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, los cuales concentran una población superior a los 13 millones de habitantes (10% de la población nacional) y donde el 70% se concentra en zonas urbanas.

La zona cuenta con 46 Áreas Naturales Protegidas (ANP) y es cuna de culturas prehispánicas como la maya y olmeca, por ello, tiene 66 zonas arqueológicas, 8 mil 200 inmuebles históricos y seis sitios declarados Patrimonio de la Humanidad.

Entre los retos que enfrenta la región sur este se encuentran el disminuir las desigualdades, la marginación y pobreza en la que viven más del 55% de su población; contener la pérdida de bosques –a un ritmo de 250 kilómetros anuales–, selvas y humedales, en un 30% en los últimos 20 años; detener la sobreexplotación y contaminación de los acuíferos; y contener la expansión urbana, que en los últimos 15 años representó más de 228 mil hectáreas.

Su aplicación, a partir de su publicación en el DOF, podría ser el pase de salida para que la XVII Legislatura y los ayuntamientos de Quintana Roo sepulten por completo la figura del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial Ecológico y Desarrollo Urbano Sustentable (PMOTEDUS), que pretendía fusionar los PDUs con los Programas de Ordenamiento Ecológico Local (Poel) y fue prácticamente impuesta durante el sexenio del entonces gobernador, Carlos Joaquín González.

PMOTEDUS de Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Tulum fueron motivo de una controversia constitucional promovida desde la Presidencia de la República, debido a que el instrumento híbrido invadía competencias federales, además de propiciar el desarrollo urbano en zonas no aptas, a costa de recursos naturales, lo que motivó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los invalidade por completo o parcialmente.

Deja un comentario

Botón volver arriba