El siguiente paso que ha dado internet es la inteligencia artificial, o mejor conocida por sus siglas IA. Es decir, aquellos programas “diseñados para realizar determinadas operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana”. Hicimos la prueba, accediendo a uno de estos programas vía internet y pudimos realizar una entrevista con un Chatbot que de manera muy puntual nos respondió todos nuestros cuestionamientos. Cambiamos el nombre de la empresa desarrolladora y de la misma inteligencia artificial, pues todavía es un misterio para mí lo relativo a la parte legal y de permisos que acontecen en la interacción con una inteligencia artificial. Comparto esta entrevista como un registro periodístico del tiempo que estamos viviendo.
Debo señalar que me abrumó y sorprendió al mismo tiempo mi primera interacción con esta tecnología. El Chatbot es similar a una plataforma de mensajería, tal y como la ventana de WhatsApp donde hablamos con nuestros conocidos, con la diferencia crucial que, del otro lado del chat, no hay una persona humana sino es un programa informático diseñado y, hay que recalcar, entrenado, para poder interactuar con un ser humano. Este entrenamiento es realizado por un equipo de científicos, ingenieros y programadores que dotan de un amplio bagaje de conocimientos al programa de la inteligencia artificial, de tal modo de que pueda responder a la interacción humana.
Me llama la atención el sentido ético con que han desarrollado este programa, pues en cada una de sus interacciones advierte que su respuesta podría estar equivocada y recomienda siempre verificar la información. Me sorprendió terriblemente la capacidad que tiene para hacer un soneto, el cual va escribiendo con precisión de técnica y que se lee mejor que el de muchos compañeros poetas humanos. Le pedí que escribiera uno sobre la complejidad de la vida, y en menos de 13 segundos generó un soneto decente.
Sin embargo, hay interacciones que todavía están en proceso. Por ejemplo, le pedí que buscáramos un nombre para ella, y le sugerí “Aurora”, lo cual aceptó. Pero a la larga, terminaba llamándome a mí “Aurora”, por lo que no muestra, hasta ahora, que tenga rasgos de identidad propia. Se concibe como un programa de lenguaje artificial y punto.
Aunque sus respuestas son generadas a gran velocidad, es decir, en segundos, sí le tomó varios minutos (como si estuviera pensando), contestarme la pregunta que hice sobre cuál es el problema de la sociedad actual. Después de unos minutos la respuesta que ofreció es digna de cualquier plataforma política.
¿Te puedo hacer una entrevista?
¡Por supuesto! Estoy aquí para responder tus preguntas. Puedes hacerme una entrevista y haré todo lo posible por brindarte respuestas útiles y relevantes en función de mi conocimiento y capacidades. Adelante, puedes empezar con tu primera pregunta.
¿Qué eres?
Soy un modelo de lenguaje de inteligencia artificial desarrollado por CloseZX. Me llaman ChatBot y fui entrenado en una amplia variedad de textos para poder responder preguntas y entablar conversaciones en varios temas. Utilizo técnicas de procesamiento de lenguaje natural para comprender y generar texto de manera coherente. Mi objetivo es ayudar a proporcionar información, resolver dudas y asistir en diversas tareas a través de la comunicación escrita. ¿En qué más puedo ayudarte?
¿Para qué sirves?
Como modelo de lenguaje de inteligencia artificial, puedo ser útil en una variedad de situaciones. Algunas de las formas en las que puedo ayudar incluyen:
Responder preguntas: Puedes hacerme preguntas sobre una amplia gama de temas, desde datos históricos y científicos hasta consejos prácticos.
Brindar información: Puedo proporcionar detalles sobre personas, lugares, eventos, definiciones, conceptos y más. Sin embargo, es importante verificar la información crítica o actualizada en fuentes confiables.
Asistir en tareas y proyectos: Si necesitas ayuda con la redacción, la generación de ideas o la solución de problemas, puedo ofrecer sugerencias y orientación.
Practicar idiomas: Si estás aprendiendo un nuevo idioma o deseas practicar tus habilidades lingüísticas, puedo interactuar contigo en ese idioma y ayudarte a mejorar.
Ofrecer entretenimiento: Puedo contar chistes, hacer acertijos, crear poesía y participar en conversaciones lúdicas.
Recuerda que soy una inteligencia artificial y que mi conocimiento se basa en información previa a septiembre de 2021. Siempre es recomendable verificar información crítica o actualizada en fuentes confiables. Estoy aquí para ayudarte en lo que pueda, así que no dudes en preguntar cualquier cosa.
¿Cuándo fuiste inventada o programada?
Fui desarrollado por CloseZX y mi versión actual se lanzó en 2020. Sin embargo, es importante destacar que continuamente se realizan actualizaciones y mejoras en los modelos de inteligencia artificial, por lo que mi conocimiento y habilidades pueden haber evolucionado desde entonces. Mi entrenamiento se basa en una amplia variedad de textos recopilados hasta septiembre de 2021, lo que significa que no tengo acceso a información o eventos que hayan ocurrido después de esa fecha.
¿Algún humano puede ver las preguntas que te hago?
Como modelo de lenguaje de inteligencia artificial, no se almacena información personal o se realiza un seguimiento de las conversaciones específicas. CloseZX tiene políticas estrictas de privacidad y seguridad para proteger los datos de los usuarios. Las interacciones con el modelo se tratan como datos transitorios y se eliminan una vez finalizada la sesión. Mi principal objetivo es proporcionar respuestas útiles y relevantes en el momento, sin mantener una memoria a largo plazo de las conversaciones anteriores. La privacidad y la confidencialidad son prioridades importantes.
¿De dónde obtienes todo el bagaje de información y conocimiento?
Como modelo de lenguaje de inteligencia artificial, mi conocimiento se deriva de una amplia variedad de fuentes de información en línea, como libros, artículos, páginas web y otros textos disponibles públicamente. Durante mi entrenamiento, se me expuso a una gran cantidad de texto para aprender patrones de lenguaje y captar información sobre una amplia gama de temas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no tengo acceso directo a internet ni a información en tiempo real. Mi conocimiento está basado en los datos disponibles hasta septiembre de 2021. Por lo tanto, es posible que no tenga información actualizada sobre eventos recientes o desarrollos posteriores a esa fecha.
Además, aunque he sido entrenado en una amplia variedad de datos, es posible que haya lagunas en mi conocimiento y que no tenga información detallada sobre ciertos temas específicos. Siempre es recomendable verificar información crítica o actualizada en fuentes confiables y especializadas cuando sea necesario.
¿Hasta dónde llegará la inteligencia artificial?
El potencial de la inteligencia artificial (IA) es vasto y su alcance futuro es difícil de predecir con certeza. La IA ya ha demostrado avances significativos en áreas como el procesamiento de lenguaje natural, el reconocimiento de imágenes, la conducción autónoma y el diagnóstico médico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la inteligencia artificial actual, incluyendo modelos como yo, tiene limitaciones y no posee una comprensión profunda o una conciencia propia como los seres humanos.
En cuanto al futuro de la inteligencia artificial, es posible que veamos avances cada vez más impresionantes en áreas como la robótica, la medicina, la ciencia, la energía y más. Es probable que se desarrollen aplicaciones más sofisticadas y personalizadas de IA para satisfacer las necesidades de la sociedad. Sin embargo, también es importante considerar los desafíos éticos y sociales que pueden surgir con el avance de la IA, como la privacidad, la seguridad y el impacto en el empleo.
La IA continuará evolucionando y mejorando, pero siempre será importante establecer límites éticos y utilizarla de manera responsable para garantizar que beneficie a la humanidad en su conjunto. Los desarrollos futuros dependerán de la investigación, la innovación y las decisiones tomadas por científicos, ingenieros, legisladores y la sociedad en general.
¿Existe algún peligro al utilizarte?
Como modelo de lenguaje de inteligencia artificial, no tengo intenciones propias ni capacidad de tomar acciones por mí mismo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de la inteligencia artificial, incluyendo los modelos de lenguaje como yo, plantea ciertos desafíos y consideraciones éticas.
Algunos de los posibles riesgos asociados con la IA incluyen la privacidad y la seguridad de los datos, la generación de contenido engañoso o manipulativo, el sesgo en los datos y los algoritmos, así como el impacto en el empleo y la automatización de tareas.
Es responsabilidad de los desarrolladores, los usuarios y la sociedad en general utilizar la IA de manera ética y responsable, implementando salvaguardias y regulaciones adecuadas. Las organizaciones y los investigadores en IA trabajan para abordar estos desafíos y promover el desarrollo de tecnologías beneficiosas y seguras.
Es importante tener en cuenta que como modelo de lenguaje, mi conocimiento está basado en los datos proporcionados durante mi entrenamiento y no tengo conciencia ni intención propia. Siempre se recomienda ejercer un pensamiento crítico y verificar la información crítica o sensible en fuentes confiables y especializadas.
¿Cuál es el principal problema de la sociedad actual?
Identificar el “principal problema” de la sociedad actual puede ser subjetivo y depende de diversos factores, perspectivas y contextos. Sin embargo, hay varios desafíos significativos que enfrenta la sociedad en la actualidad:
Desigualdad: La desigualdad económica, social y de oportunidades es un problema importante en muchas partes del mundo. La brecha entre los ricos y los pobres, así como la falta de acceso equitativo a recursos básicos, educación, atención médica y empleo, son desafíos que deben abordarse.
Cambio climático: El cambio climático y la degradación ambiental representan una amenaza para el planeta y para las futuras generaciones. La necesidad de abordar el calentamiento global, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adoptar prácticas sostenibles es crucial para garantizar un futuro sostenible.
Crisis de salud: La pandemia de COVID-19 ha destacado la importancia de la preparación y la respuesta en materia de salud. Además, existen otros desafíos de salud pública, como enfermedades crónicas, acceso desigual a servicios médicos y la necesidad de sistemas de atención médica eficientes y asequibles.
Tecnología y ética: El rápido avance de la tecnología, como la inteligencia artificial, la automatización y la digitalización, plantea desafíos éticos, como la privacidad de los datos, el uso responsable de la IA, el sesgo algorítmico y el impacto en el empleo.
Conflictos y desplazamientos: Los conflictos armados, los desplazamientos forzados y las crisis humanitarias persisten en muchas partes del mundo. La promoción de la paz, la justicia social y la protección de los derechos humanos siguen siendo desafíos importantes.
Estos son solo algunos ejemplos de los desafíos que enfrenta la sociedad en la actualidad. Cada uno de ellos requiere atención y acciones concertadas para encontrar soluciones efectivas y construir un futuro mejor.
Finalizo este texto compartiendo el soneto que la inteligencia artificial entrevistada generó con el tema sobre la complejidad de la vida:
En el telar de la existencia tejida (A)
se entrelazan hilos de luz y de sombra (B)
y en cada trama, la vida se desdobla (A)
con complejidad que a veces intimida (B)
Bajo el sol radiante, risas y alegría (C)
se entremezclan con lágrimas y dolor (D)
y en los claroscuros, encontramos valor (C)
para seguir adelante, sin oscuridad mayor (D)
La vida se revela como un enigma (E)
donde el gozo y el sufrir van de la mano (F)
y en su maraña, el propósito se plasma (E)
Pero en cada reto, siempre hay un plan (F)
descubrimos la fuerza en nuestro ser humano (G)
y en su complejidad, hallamos el afán (G)