A unas cuantas horas del fin de las campañas electorales, las contendientes a la gubernatura mexiquense realizan sus mítines finales
Uno de los comicios electorales más importantes del año está a punto de llegar a su fin. Las campañas de Alejandra del Moral y Delfina Gómez terminarán el 31 de mayo, de acuerdo con el programa diseñado por el Instituto Electoral del Estado de México.
Tras el cierre de los mítines y las campañas electorales, se realizará la jornada de reflexión de cara a las votaciones, las cuales se ejecutarán en los 125 municipios mexiquenses el próximo 4 de junio.
Realizan último simulacro del PREP
De cara a las votaciones de este 4 de junio, las autoridades del Instituto Electoral del Estado de México condujeron el último simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares, el cual se realizó sin contratiempos.
Un total de 4 mil 113 capacitadores, 225 capturistas en los centros de acopio y otros 140 en los dos centros de Captura y Verificación, fueron desplegados para el último ensayo antes de las elecciones en las que se determinará quién será la próxima gobernadora mexiquense.
Adicionalmente, la Junta Local del INE desarrolló un simulacro de recepción de votos extranjeros, en prisión preventiva y del programa de voto anticipado, los cuales se integraron de forma satisfactoria a los resultados del PREP.
¿Por qué aparecerá varias veces Alejandra del Moral en las boletas electorales?
Una de las dudas de cara a las elecciones que se celebrarán en el Estado de México este 4 de junio es por qué Alejandra del Moral aparecerá cuatro veces en la boleta electoral, mientras que Delfina Gómez solo tendrá una casilla.
Esto se debe a la forma en la que los partidos políticos registraron sus candidaturas. Mientras que el pasado 13 de enero Morena y los partidos Verde y del Trabajo presentaron se presentaron como una candidatura común, los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza eligieron la coalición.
En el caso de las candidaturas comunes, de acuerdo con la legislación mexiquense, los partidos deben quedar de acuerdo con los porcentajes de recursos que ofrecen para el proyecto, así como la división de los votos obtenidos. Adicionalmente, solo pueden ocupar un espacio en la boleta electoral.
Las coaliciones no pueden transferir votos, a fin de “rescatar” el registro de algún partido político; los sufragios se dividen en porcentajes acordados antes de la presentación de la candidatura. Por esta razón, cada instituto aparece en un espacio diferente, porque los votos, aunque se cuentan para la candidata común, se computan de manera independiente para cada partido político.
Con información de El Heraldo de México