El lunes 22 de mayo tuve una reunión con Héctor Navarrete en su oficina ubicada en el aeropuerto internacional de la ciudad de Mérida. Esta no es la primera vez que coincido con él. Nuestra primera reunión data de la primera década de este siglo, cuando yo estaba desarrollando una serie en donde la tauromaquia era el sujeto casi pictórico de mis imágenes. En ese entonces, don Héctor y yo coincidimos en una corrida en donde “El Pana” se despedía de los ruedos yucatecos. Don Héctor estaba profundamente emocionado. Le compartió un habano al matador ilustre y muchos vítores que fueron seguidos por los demás que nos encontrábamos en aquel ritual. Posteriormente, don Héctor y yo nos presentamos y me compartió todo lo que pudo para invitar a aficionados de la Fiesta Brava a mi exposición. Casi veinte años después, al llegar a Yucatán confirmé que el aeropuerto de la Ciudad de Mérida, en mis casi veinte años de ausencia, había hospedado exposiciones de pintura y escultura. Fungiendo como un estandarte de la plástica en Yucatán. Es así cómo esta reunión que sostuvimos la semana pasada estuvo plagada de información y contenido.
Con un trato amable y caballeroso, don Héctor—Director de Aeropuertos Regionales de Grupo Aeroportuario del Sureste— y la Licenciada Ana Cristina Muñoz Bello—directora de relaciones públicas del aeropuerto— me compartieron la odisea proactiva de los ya veintiocho años de hospedar exposiciones en el aeropuerto.
Hubo una mención especial al Maestro Rafael Pinto. Quien fuera mi tío y el primer maestro de pintura de mi mamá—la artista María Cristina Sansores—. Como uno de los primeros pintores en exponer en el aeropuerto internacional de la ciudad de Mérida, y con quien don Héctor fraguó la necesidad de abrir un espacio frontal e inclusivo para los artistas yucatecos.
Es así, tan exhaustiva y detallada la labor de don Héctor como gestor cultural, que la lista de artistas que han expuesto en el aeropuerto es una de las más grandes de la historia del arte en Yucatán.
Para sintetizar, don Héctor y la licenciada Ana Cristina Muñoz me entregaron en manos el testimonio que registra más de 500 exposiciones sin interrupciones. Ahí, en este catálogo que yo denominaría “Testimonio”, se muestra un plural crisol de artistas que han expuesto en las salas del aeropuerto. Fernando Palma Burgos, Sandra Nikolai, Enrique Trava, Gabriel Ramírez y muchos otros más conforman esta lista sólida y bien curada. Pero lo más interesante es que este foro ha incluso encontrado expansión hacia Paseo Montejo. Ahí, también el aeropuerto se expandió para compartir una exposición de Leonora Carrington y José Luis Cuevas.
Todo esto se ve documentado en el testimonio de “Arte al Vuelo”, el cual derrama información en síntesis de lo que ha podido ser seleccionado de este acervo.
Esta nota se ha escrito con la finalidad de destacar este Testimonio/Catálogo. Y la labor de Héctor Navarrete, quien ha desarrollado un “Vuelo de Amplitud Incluyente y Expansiva” para todas, todos y todes los artistas de Yucatán.