
Este viernes 26 de mayo, el Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl, informó a la población que no se observó la presencia de un domo de lava, como se habría sospechado, esto lograron determinar tras observar y analizar detenidamente los videos e imágenes obtenidas con el sobrevuelo del dron de Secretaría de Marina (SEMAR); al respecto, también se determinó que el semáforo no sufrió ningún tipo de cambio, así que permanece en Amarillo Fase 3.
⚠️ #InformaciónImportante
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 26, 2023
El Comité Científico Asesor del Volcán #Popocatépetl, después de analizar los videos e imagen obtenidos el día de ayer tras el sobrevuelo del dron de @SEMAR_mx, hace de conocimiento que:
🔹No se observó la presencia de un domo de lava@laualzua
1/4 pic.twitter.com/6xBqfVkv3m
En dicho comunicado también se detalló que el cráter principal se llenó de manera significativa por material magmático fragmentado, el cual ha fue emitido durante los tres días pasados; también se registró la emisión de cenizas y fragmentos incandescentes asociados al tremor de duración y amplitud fluctuante.
El CNPC señaló que se considera que a corto plazo, el escenario más probable sea que la actividad continúe de manera similar a la presentada recientemente, misma que se caracteriza principalmente por la alta frecuencia y amplitud variable; también con presencial de explosiones de grado menor y hasta moderado, donde solamente algunas se llegan a registrar como grandes.
También advierten a la población cercana al volcán Popocatépetl sobre la posibilidad de que se registren emisiones de ceniza que probablemente alcancen poblaciones más lejanas de lo que ya se ha venido observando en las últimas semanas; también se espera la probable expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
Por El Heraldo