


Tekit. En medio de júbilo y gran alegría, se celebró la solemne misa de bajada y procesión de la efigie de San Antonio de Padua, patrono de la villa de Tekit, que marcó la apertura de las festividades religiosas a efectuarse del 25 de mayo al 13 de junio.
Como cada año, la grey católica se congratula en festejar al venerado fraile evangélico con la entrada y salida de gremios religiosos, celebraciones eucarísticas, visitas a los sectores y otras actividades con el que refrendan el signo de fe y gratitud.
La festividad religiosa dio apertura la tarde del jueves, 25 de mayo, con la entrada a la iglesia del gremio católico “Leoncio Rivera Vázquez”, que marcó la pauta para la solemne bajada de la efigie de San Antonio de Padua.
Ante una pletórica parroquia desbordante de alegría y devoción, se celebró el rosario y posteriormente, el Pbro. Raymundo Pérez Bojórquez ofició la tradicional misa de bajada que fue presidida por la venerada efigie del patrono del pueblo católico.
En su homilía, el sacerdote reflexionó en la lectura del evangelio para privilegiar en la feligresía, ese sentido de unidad personal, en familia y como comunidad, expresando ese sentido de identidad, amor y fe, hacia Dios y San Antonio de Padua como intercesor.
Al término, la venerada imagen fue sacada del templo católico para presidir una velada musical en el centro de la comunidad; el acto estuvo enmarcado del repicar de las campanas, el tronar de los voladores y despliegue de pirotecnia que avivaron la noche.
Por último, se realizó la significativa procesión de San Antonio de Padua, por la plaza principal, contando con la participación de decenas de personas de todas las edades, así como visitantes, que se unieron a la peregrinación nocturna.
Posterior al recorrido y reavivando la fe hacia su patrono, los lugareños se aproximaron hacia la imagen para mostrar cariño y reverencia al fraile evangélico mediante la veneración.
La tradicional fiesta religiosa se celebrará del 25 de mayo al 13 de junio, donde se efectuará la entrada y salida de gremios, culminando el martes 13 con la procesión; posteriormente, la efigie del patrono visitará los centros pastorales.
En cuanto a la fiesta profana, se llevará a cabo del 08 a 14 de junio y del 16 al 18 del mismo mes.