
Cancún, Q. Roo, 26 de mayo. – Pese a que el Programa de Manejo del Área Natural Protegida de Yum Balam, prohíbe construir infraestructura turística en la zona terrestre de la llamada Isla Grande de Holbox, se ha detectado la edificación de palafitos, solo permitidos en el mar.
Las obras, ubicadas en Punta Mosquito, carecen además de autorización de impacto ambiental expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de acuerdo con el Grupo Ecologista del Mayab (GEMA), que dio a conocer la comisión del delito ambiental y ha pedido la intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
El Programa de Manejo permite “exclusivamente” la construcción de 800 alojamientos tipo palafitos, en el mar, en la zona de aprovechamiento de la Isla Grande, de acuerdo con la regla 79 y se prohíbe la edificación de cuartos hoteleros y desarrollos turísticos y de vivienda en tierra.
“Hacemos un llamado urgente a Profepa ya que se inició una construcción en Punta mosquito, ubicada en la Ensenada, sin contar con la autorización de Semarnat ya que carece de Manifestación de Impacto ambiental; con esto se demuestra que se sigue con el viejo modelo de crecimiento turístico, es decir, se construye sin permisos y luego se esperan a que los multen para regularizarse.
“Es negativo para cualquier lugar, pero es definitivamente lo peor que puede pasarle a la isla de Holbox, porque esto implica el inicio de un desarrollo en un sitio donde no se permite construcciones y se suma a la terrible problemática ambiental por la que atraviesa actualmente isla Holbox”, expresó Araceli Domínguez, presidenta de la agrupación.
La ambientalista subrayó que, lo que tanto temía la comunidad local y las organizaciones civiles, era un desarrollo no regulado y mal planeado en la Isla Grande, en donde poderosos empresarios originarios de Yucatán, insisten desarrollar sus proyectos turísticos.
“La construcción denunciada, de acuerdo con el Programa de Manejo del área protegida publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de octubre del 2018, se encuentra dentro de la Sub zona de Preservación de Playas de Punta Mosquito, en la cual no se permite este tipo de obras.
“La irregular construcción pone en riesgo a la playa más importante del área protegida para la anidación de tortugas marinas. Tan solo el año pasado, en esa playa se registraron mil 581 nidadas, de las cuales mil 310 fueron de Carey, 269 de tortuga Verde o blanca y 2 de tortuga Laúd”, indicó.
Domínguez Rodríguez confió en que las autoridades atiendan, frenen y sancionen la construcción de los palafitos y la violación al marco legal y al Programa de Manejo y exigieron la demolición de la infraestructura edificada.
“No podemos permitir un crecimiento turístico que afecte la biodiversidad de Yum Balam pues pone en riesgo la pesca, a las tortugas, las aves como los flamencos americanos, los charranes mínimos, especies que se encuentran protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, los manglares, y el tiburón ballena que es el gran atractivo turístico de Holbox.
“Tan solo hace 2 años estuvimos evidenciando la apertura de un camino en la zona de manglares que va detrás del Hotel las Nubes al Rio Kuká, que también es una zona de preservación y no ha habido acción o reparación del daño, aunque su clausura. Hay rumores en la isla sobre la apertura de ese camino aunque no se tengan los permisos”, añadió.