Dinero

Exportaciones de México caen 2.9% en abril; importaciones bajan 3.3%

México experimenta una caída en sus exportaciones e importaciones durante abril, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves.

Las exportaciones se redujeron un 2.9%, alcanzando un valor de 46,224.2 millones de dólares, mientras que las importaciones disminuyeron un 3.3%, totalizando 47,732.7 millones de dólares. Esto generó un déficit de 1,508.5 millones de dólares.

En cuanto a las exportaciones, destacan los descensos en las exportaciones petroleras (-32.8%), alcanzando los 2,617.4 millones de dólares, y en las ventas automotrices (-2.7%), llegando a los 12,899.3 millones de dólares.

En abril, las exportaciones petroleras estuvieron compuestas por 2,135 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y 483 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.

El precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación en abril fue de 69.32 dólares por barril, un incremento de 4.97 dólares en comparación con el mes anterior, pero una disminución de 32.73 dólares en comparación con abril de 2022.

En cuanto al volumen de crudo exportado, alcanzó los 1.027 millones de barriles diarios en abril, mayor que los 0.989 millones de barriles diarios de marzo, pero inferior a los 1.043 millones de barriles diarios de abril de 2022.

La caída en las exportaciones automotrices se debió a una disminución del 3.6% en las dirigidas a Estados Unidos, mientras que las exportaciones al resto del mundo aumentaron un 2.7%.

En relación a las importaciones, la disminución se centró exclusivamente en las importaciones petroleras (-27.5%), llegando a los 4,455.2 millones de dólares, mientras que las compras no petroleras aumentaron ligeramente (+0.1%), totalizando 43,277.5 millones de dólares.

En abril de 2023, las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron los 40,708 millones de dólares, representando una disminución anual del 0.4%. Los descensos más significativos se observaron en las ventas de productos siderúrgicos (20.3%), productos de la minerometalurgia (19%), productos químicos (15%), productos plásticos y de caucho (12.9%) y productos automotrices (2.7%).

En el cuarto mes del año, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 2,038 millones de dólares, lo que supuso una caída anual del 2.9%. Las mayores reducciones se registraron en las exportaciones de camarón congelado (35.6%), café crudo en grano (35%), cítricos (17.2%), aguacate (12.5%) y pimiento (8.8%). Sin embargo, se observaron avances significativos en las exportaciones de ganado vacuno (61.6%) y legumbres y hortalizas frescas (10.4%).

Con información de El Economista

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba