Es Roberto Eduardo Suárez Coldwell encargado de Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno

El Secretario de Fomento Económico del Estado, Ernesto Herrera Novelo, comparece ante los diputados locales del Congreso local para explicar las razones del endeudamiento y modernizar el Puerto de Altura de Progreso.
Herrera Novelo es acompañado por Roberto Eduardo Suárez Coldwell, encargado de Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno, luego de la renuncia de Rosas Moya y quien estaba agendada para la comparecencia.
La semana pasada, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto, y el Gobernador de la entidad, Mauricio Vila, se reunieron con los legisladores para solicitarles la aprobación de endeudamiento por 3 mil 63 millones de pesos y modernizar el Puerto de Altura.
La iniciativa se turnó a la comisión de presupuesto y ahí decidieron que era necesaria la comparecencia de funcionarios que explicaran el proyecto, por lo que se agendó la comparecencia de la entonces titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya.
Sin embargo, ante la renuncia de Rosas Moya, acudió Ernesto Herrera, Secretario de Fomento Económico en compañía del ahora encargado de la Secretaría de Administración y Finanzas.
Los argumentos del endeudamiento es la necesidad de la ampliación del Puerto ya que hay demoras de carga y descarga, barcos haciendo fila para descargar, además de limitaciones en el movimiento de contenedores.
Argumentó el crecimiento económico del Estado, que en el 2021 fue de 7.1 por ciento, mientras que a nivel nacional fue de 4.8 por ciento.
La Industria creció del 2016 al 2021 en promedio anual 1.5 por ciento, cuando a nivel nacional bajaron 1.1 por ciento nacional.
La generación de empleo en el 2021 fue de 28,890 nuevas posiciones ante el IMSS y en Abril se llegó al máximo histórico de más de 400 mil personas aseguradas.
Se atrae inversión extranjera directa, en el 2022 se tuvo un récord de 289 por ciento en crecimiento, fueron 535 millones de dólares.
Progreso es el tercer puerto más grande de la costa del Golfo, el volumen de carga crece: Tiene un calado de 9.75 y ancho de 150 con el mismo dragado desde 1999.
Se busca un calado de 12.5 y de 150 a 180, así se permite la llegada de cruceros de 9 mil pasajeros y barcos de 100 mil toneladas. Hoy se reciben barcos de hasta 40 mil toneladas y llegan cruceros de hasta 4,500 pasajeros.
Recordó que el crecimiento de la carga en los últimos 10 años, se ha duplicado.
De tener 70 mil contenedores de exportación al año en 2017, es de 154 mil contenedores, un histórico, pero ha saturado y se desvían por carretera.
Agregó que el Tren Maya es un motor y este domingo llega una turbina para la planta eléctrica de ciclo combinado que se construye.