Quintana Roo

Garduño pide al Órgano Interno del INM investigar irregularidades en estancia migratoria de Cancún, que él desconoce

24 de mayo/ Cancún, Q. Roo.- El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, pidió al Órgano Interno de Control (OIC) investigar los casos de extorsión, maltrato, negligencia médica y acoso sexual en agravio de ciudadanas y ciudadanos extranjeros remitidos a la estancia migratoria provisional que opera en Cancún, que él desconoce.

Las personas afectadas responsabilizan de estas conductas a personal de la institución y se han quejado de omisiones del Instituto para darles acceso a una adecuada representación y asesoría consular, en medio de agravios más graves.

Cuestionado por la prensa, luego del recorrido hecho hoy por instalaciones de acceso migratorio en la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de esta ciudad, el funcionario federal instruyó a sus subalternos a tomar nota de las denuncias planteadas y turnarlas al OIC del INM y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para abrir la investigación correspondiente.

Garduño Yañez –vinculado a proceso por el probable ejercicio indebido de sus funciones, ligado a la muerte de 40 migrantes en la estación migratoria de Ciudad Juárez– indicó que en la Estancia migratoria de Cancún, localizada en avenida Chac Mool, solo hay seis personas bajo resguardo.

Sin embargo, las denuncias por las que fue cuestionado datan de 2021 y 2022, cuando en la Estancia se alojaba a un promedio de 3 mil personas.

“Usted que tiene la información, proceda a hacerlo con el licenciado y con todo gusto”, respondió a un reportero que le preguntó sobre diversas denuncias.

“Yo creo que el procedimiento interno es que el Órgano de Control, que es el órgano de investigación, proceda (…) ¿por qué no le preguntan al titular del Órgano de Control Interno?, porque yo no soy el titular”, insistió, pese a que se le mencionó que en su calidad de comisionado, tendría que estar enterado y atendiendo los casos.

También se le mencionó que el OIC solo ha liberado 11 expedientes por faltas administrativas, con sanciones que van de la suspensión por 2 a 3 días, pese a la gravedad de lo denunciado.

Entre los funcionarios que han sido señalados ante organismos defensores de Derechos Humanos, se encuentra Germán Sánchez Naranjo, encargado de despacho de la Estación Migratoria de Cancún.

El comisionado nacional manifestó que ese funcionario sigue trabajando para el Instituto , pero no precisó si en el mismo puesto.

Sánchez Naranjo fue acusado de retener ilegalmente a un joven identificado como Omar F. en noviembre del 2021. La madre del afectado, Alma D. N. escaló el tema hasta la Secretaría de Gobernación (Segob) y lo canalizó al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Garduño Yañez consideró que es fundamental que las denuncias rebasen el ámbito mediático y se presenten en la FGR.

La Fiscalía General de la República (FGR) no tiene registro de ninguna carpeta de investigación abierta en contra de funcionarios adscritos a la delegación del INM en Quintana Roo, desde 2015 y hasta 2023.

“Yo estoy muy atento y háganlo en la CNDH también (denunciar)”, señaló al ser cuestionado sobre a qué atribuye el desconocimiento de los casos que le fueron citados. Agregó que cuando algo se denuncia en prensa, es remitido al OIC.

Datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), refieren que, de 2017 al 2022, solo ha realizado seis visitas de verificación a la estancia migratoria de Cancún, el 24 de agosto, el 08 de septiembre y el 23 de octubre del 2020; el 9 de marzo y 18 de agosto del 2021 y el 10 de febrero del 2022.

Este miércoles el personal del INM dio a conocer que el aforo del sitio es para 95 personas, remitidas de forma provisional; que el promedio que se encuentra ahí es de 10 a 16 alojados, pero solo hay seis actualmente, debido a que su situación migratoria se agiliza a partir de los criterios impuestos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que señalan que no pueden rebasar las 36 horas, como plazo.

A Garduño se le preguntó sobre la evolución de su situación jurídica, luego de haber sido vinculado a proceso el pasado 1 de mayo, por el caso de los 40 migrantes que murieron en un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez.

El funcionario mencionó que se acogió al artículo 20 para no emitir declaraciones sobre el caso.

Deja un comentario

Botón volver arriba