CulturaEspeciales

Formas de llamarse los muchachos entre sí (I)

Formas de llamarse los muchachos entre sí (I)

En Yucatán, como en todas las demás entidades de la república, los muchachos, sean o no escolapios, se llaman unos a otros a través de curiosos sobrenombres. Y como todas las cosas, tiene su tiempo y pasan de moda hasta el grado de olvidarse. Por ejemplo, los sobrenombres que se decían hace cincuenta años, o veinte, o treinta, ya nadie los recuerda, o han sido suplantados por otros nuevos tomados de la época en que se vive. Además, los chocos crecen hasta llegar a la adultez y nadie se acuerda de ellos.

En tema de conversación con un buen amigo, el escritor D. Indalecio Cardeña y Vázquez, surgió la idea de recordar algunos viejos sobrenombres y otros que se vienen practicando en tiempos recientes.

Por ejemplo, yo recuerdo a un querido campechano de los cuarenta, mi condiscípulo, a quien llamábamos “Veleta” por su estatura. ¿Y por qué “Veleta”? Por la sencilla razón de que en aquella época Yucatán estaba tachonado de “veletas” para extraer agua y eran muy altas. Luego lo dejamos de ver cuando retornó a su Campeche y ya pocos años más tarde las bombas para extraer el agua suplieron a las trabajosas veletas.

Por mucho tiempo, también se utilizó la voz “hombre” (pronunciada en Yucatán por muchos: “hombe”) que, cosa rara, ha permanecido incólume en las charlas de compañeros:

Ejemplo:

-Oye Pepe ¿Qué te sacaste la lotería?
-Muy poquita cosa: trescientos mil…
-¡Hombre, dichoso de ti!

La voz “chavo” la hemos venido escuchando desde hace muchos años. Y parece que sigue vivita y coleando y dicha lo mismo por chicos y grandes. Ejemplo:

-¿Por qué sigues merodeando todas las noches la casa del Lic. Godínez?
-Es que me trae loco una “chava” del rumbo…

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba