
Ante la presión del Secretario de Gobernación del gobierno cuatroteísta y de los grupos organizados de los empresarios locales, es difícil que los diputados de la LXIII Legislatura estatal nieguen el crédito que pide ahora el Ejecutivo por 3 mil 063 millones de pesos, para endeudar más al estado de Yucatán, como nunca antes en su historia.
Así, la deuda pública de Yucatán llegará a 12 mil 410 millones 153 mil 424.07 pesos, ya que en el Informe Financiero de enero-marzo de 2023, el Ejecutivo dice que la deuda era de 9 mil 347 millones 153 mil 424.07 pesos, al 31 de marzo de 2023 (Política Educativa, “Deuda yucateca, incremento salarial a magisterio y recula AMLO”, EstamosAquí.mx, 18 mayo 2023).
La deuda yucateca ha de ser de más de los 12 mil 410 millones 153 mil 424.07 pesos, ya que a esta cantidad habrá que sumarle los intereses de cada crédito. El Ejecutivo esconde este dato y no lo informa ni a los congresistas yucatecos.
La iniciativa
El Ejecutivo entregó al Congreso el proyecto de “Decreto por el que se autoriza al Poder Ejecutivo del estado de Yucatán para contratar, en los ejercicios fiscales 2023 y 2024, uno o más financiamientos hasta por la cantidad de $3,063,000,000.00 (Tres mil sesenta y tres millones de pesos) para la implementación del Proyecto de inversión pública productiva: Ampliación del puerto de altura de Progreso y obras complementarias; así como para afectar, ingresos y derechos como fuente de pago de las operaciones de financiamiento y modificar la Ley de Ingresos del estado de Yucatán para el ejercicio fiscal 2023”.
El documento fechado el pasado sábado 20 de mayo está suscrito por las Secretarias General de Gobierno y de Administración y Finanzas, María Dolores Fritz Sierra y Olga Rosas Moya, respectivamente, y fue turnado a la comisión legislativa de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal.
El plazo del crédito
Se pide la autorización para contratar “uno o varios financiamientos hasta por la cantidad de 3 mil 063 millones de pesos, a partir de la entrada en vigor del decreto y hasta el 31 de diciembre de 2024”.
El plazo para pagar el crédito será de “20 años”. Quiere decir que se terminaría de pagar en el año 2043, si se contrata en su totalidad en este año, o en 2044, si se hace hasta el siguiente año. Comprometería a las siguientes 4 administraciones públicas estatales.
Fuente de pago
Se afectaría “irrevocablemente” lo siguiente:
a). “Un porcentaje suficiente de los ingresos y derechos que le corresponden al estado del Fondo General de Participaciones (parte del Ramo 28)”.
b). “Hasta el 25% de las aportaciones federales que le correspondan del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las entidades federativas (Fafef)”.
La encargada de la negociación será la Secretaria de Administración y Finanzas.
Durante la vigencia de las operaciones de crédito, el Ejecutivo “deberá incluir anualmente en el presupuesto de egresos, el monto para el servicio de la deuda y sus accesorios”.
Ingresos
Con el crédito, los ingresos del estado para 2023 llegarían a la cantidad de 57 mil 368 millones 193 mil 143 pesos.
Deuda pública
El Ejecutivo no hace, en su iniciativa, ninguna referencia a la deuda pública de Yucatán. Con el nuevo crédito llegará, como se apuntó líneas arriba, a la cantidad mínima de 12 mil 410 millones 153 mil 424.07 pesos.
Cándido
El redactor del boletín de prensa del Congreso resultó también un personaje cándido. Señaló que el crédito “no elevará ningún impuesto” y que la “obra se pagará sola”, sin considerar que sí aumentará la deuda pública y que la pagarán los contribuyentes yucatecos, y que la obra se realizará pagándola, no “sola”, sino con los recursos provenientes del empréstito de 3 mil 063 millones de pesos.
Hace un oferta, para incautos: “Que la aplicación de los fondos” del crédito se “monitoreará, a través del Consejo Consultivo del Presupuesto”, que hasta donde se sabe, sus integrantes solo levantan la mano una vez año año cuando el Ejecutivo le presenta el proyecto de presupuesto de egresos, sin discusión alguna.
Vencimientos de la deuda pública yucateca
En el Registro de Empréstitos y Obligaciones del estado de la Secretaría de Administración y Finanzas, actualizado al 31 de enero de 2023, se encuentran los vencimientos de nueve créditos contratados por el gobierno conservador del PAN de Yucatán y que pagarán los contribuyentes yucatecos:
a). Por la cantidad de 770 millones 425 mil 594 pesos con vencimiento el 13 de junio de 2032.
b). Otro por 317 millones 268 mil 611 pesos, el 5 de junio de 2033.
c). El crédito para “Yucatán Seguro”, por 2 mil 620 millones de pesos, tiene un vencimiento el 31 de diciembre de 2039.
d). Otro por 800 millones de pesos, el 29 de octubre de 2040.
e). Uno más por 1 mil 200 millones de pesos, el 29 de octubre de 2040.
f). El de 1 mil 420 millones 399 mil 383 pesos, el 29 de octubre de 2040.
g). El del proyecto “Ietram”, por 1 mil 735 millones de pesos, el 5 de octubre de 2042.
h). El penúltimo por 509 millones, el 28 de octubre de 2023.
i). El último por 300 millones de pesos, el 29 de mayo de 2022 (es probable que no se haya pagado porque sigue apareciendo en el Registro).
Todos comprometen seriamente, por largos años, las finanzas estatales de las siguientes administraciones estatales.
Fiscal y “agente de inteligencia”
Es probable que los congresista decidan prorrogar el periodo del cargo de Fiscal General del estado a Juan Manuel León y León, y cambiar a la Secretaria de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya, designándola “agente de inteligencia”. Si esto es así, el Ejecutivo del estado tendría que nombrar a un segundo Secretario de Administración y Finanzas, para concluir la administración 2018-2024.
“Puro cuento”
Irene Vallejo, autora de “El infinito en un junco”, en su artículo “Puro cuento”, en Milenio, 19 de mayo de 2023:
– “A fin de cuentas, hemos tejido un mundo sustentado en la economía y la fantasía. Por eso, como escribe Antonio Basanta en Leer contra la nada, contar es el verbo que mejor define nuestra andadura humana. `Contar objetos. Contar historias. Pero, también, sabernos apreciados, tener la certeza de que se nos tiene en cuenta´. Somos así: pero cuento”.