CulturaEspeciales

El Chivo Brujo ¿Chisme o realidad? (II)

El Chivo Brujo ¿Chisme o realidad (I)

Dejamos al lector en suspenso en nuestra pasada entrega donde se alude a la existencia o cuento chino del Chivo Brujo, uno de los más citados en libros e historietas relativos a la mitología maya.

Ya informamos de la feroz persecución del duende a unos infelices campesinos en plena selva que regresaban a sus chozas después de haber cumplido dignamente con un encargo: pintar la bandera nacional con todos sus colores y el águila y la serpiente, enseña que se colocaría a la entrada de una humilde escuela de un lejano pueblo.

El director del plantel conocía al pintor que haría el trabajo y que estaría acompañado de dos hombres más, parientes o amigos del artista, quienes construirían una suerte de ayudantes no de la categoría de los amanuenses de Leonardo o de Rafael ¡válganos Dios!, pero también amantes de practicar el arte de Miguel Ángel.

Pero ¿Y la bestia infernal? ¿Del Chivo Brujo del que muchos hablan pero pocos conocen? En los libros de mitología maya lo pintan como un espanto maya, negro y con ojos del color del fuego que gusta de aterrorizar a los aldeanos de los pueblo lejanos; lo malo es que no sólo practica el terror entre la gente, sino que -se dice- puede causarles una grave enfermedad o la misma muerte. Un viejo campesino del que ya he hablado, afirma que la verdad es que se trata de ciertos brujos que de día se dedican a las labores en sus milpas y por la noche -la medianoche en es especial- se transmutan en bestias feroces, en este caso, en chivos mayores que los comunes, esto es, de mayor empaque, casi como el del toro. Según otras opiniones, el espanto tiene la cabeza torcida, no hace el menor ruido al caminar (pareciera como que flotara, como si no tocara el suelo) y como es negro resulta harto difícil descubrirlo y tomar las debidas precauciones o huir en todo caso. Algunos valientes (a veces borrachos) lo han enfrentado y pegándole un machetazo, han logrado salvarse. Dicen los doctos en la materia que el chivo no es maya puro, ya que los españoles de la conquista trajeron todo tipo de ganado, sin faltar el chivo que los mayas se horrorizaron al conocerlo.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba