
22 de mayo/ Cancún, Q. Roo.- Al anunciar la realización de la marcha Cancún Pride 2023, el próximo 17 de junio, el comité de organizaciones de la comunidad LGBTTTI+, informó que impulsan en el Congreso de Quintana Roo, la iniciativa para erradicar y penalizar las terapias que pretenden –falsamente– “curar” la orientación sexual o la identidad de género de las personas.
Se trata, detallaron, de la homologación con lo aprobado a nivel federal, en torno al castigo de quienes promuevan los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual o Identidad de Género (Ecosig)
Las y los integrantes del Comité Organizador, conformado por 13 personas en marzo pasado por activistas y colectivos de la Comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual + (LGBTTTI+) indicaron en conferencia de prensa que dicha iniciativa ya fue leída en el pleno y se encuentra bajo estudio y análisis de la Comisión de Justicia, para su dictaminación.
Sumado a ello, se promueven modificaciones para eliminar del Código Penal el “peligro de contagio” como un delito relacionado con el VIH/ SIDA y reformas a la Ley en la materia para que las personas menores de 18 años no necesiten de un tutor para accede a pruebas de detección del virus, indicó Edgar Mora, por el Círculo Igualitario.
Linger Méndez, del comité organizador del Pride Cancún 2023, informó que a nivel municipal también buscan la creación de la Unidad o Dirección de Atención a la comunidad LGBTTTI+, el cambio de nombre del Jardín del Pintor, por “Jardín de la Diversidad” y concretar el descuento del 50 por ciento para realizar el cambio de identidad de género ante el Registro Civil.
En ese tenor cuestionó la inexistencia de la Unidad de Atención, siendo Cancún la principal ciudad de Quintana Roo, cuando incluso municipios más pequeños, como José María Morelos, en la zona centro del estado, cuentan con esa área institucional.
En torno a la concentración, explicaron que está convocada el sábado 17 de junio a las 15 horas, en Malecón Tajamar, desde donde partirán a pie y a bordo de 22 carros alegóricos hasta ahora registrados, hacia el Palacio Municipal y de ahí al Parque de las Palapas, sitio del evento y del acto conmemorativo, que busca congregar a un promedio de 3 mil asistentes.
El financiamiento es propio, mediante patrocinios de empresas como el club 11:11, Seduction bar, Laser Hot Bar, Cocobongo, Café Diverso, IOS google, Orale Compa, Expedia, Costellao y la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UAQROO)
Añadió que las autoridades “se han olvidado del turismo rosa”, inexistente en las ferias internacionales de promoción del destino, bajo el argumento de que Cancún ya es gay friendly y no necesita publicitarse así, bajo la premisa de que toda la gente es bienvenida.
En contraste, subrayaron que Riviera Maya se ha posicionado en la lista amigable para la comunidad, liderada hasta ahora por Puerto Vallarta y Mazatlán.
Edgar Mora resaltó que las agresiones a la comunidad LGBTTTI+ prevalecen, entre ellas, la discriminación laboral –hasta ahora poco visibilizada– y las detenciones arbitrarias, golpes y ataques a personas trans, con base en el Bando de Policía y Buen Gobierno que mantiene como causal de detención el atentar contra “la moral y las buenas costumbres”.
Añadió que sigue elaborándose el registro sobre Crímenes de Odios, con cuatro casos por Quintana Roo, en lo que va del año. El estado ocupa el décimo lugar a nivel nacional, encabezado por Veracruz y el Estado de México.
Además está pendiente la elaboración del Protocolo de Investigación de este tipo de asesinatos, por parte de las autoridades.
Hasta el momento lo único que opera es la Fiscalía Especializada en el tema y la Mesa de Atención para la Diversidad Sexual, dijo.