Quintana Roo

Denuncian proliferación de sascaberas o bancos de material probablemente irregulares en Quintana Roo

18 de mayo/ Cancún, Q. Roo.- Ante la proliferación de bancos de material o sascaberas en Quintana Roo, organizaciones civiles solicitaron al gobierno estatal su regulación y vigilancia, a fin de evitar impactos al manto freático y la contaminación a los ríos subterráneos.

La petición forma parte de un conjunto de solicitudes entregadas a la gobernadora, “Mara” Lezama, el pasado 14 de abril, en la ciudad de Cancún, a través de la presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (GEMA), Araceli Domínguez.

“Han abierto cientos de sascaberas; si sobrevuelas, parecen confetis”, indicó la ambientalista en entrevista con EstamosAquí.mx, al calificar la situación como un “desastre”.

Con el desarrollo de megaproyectos, particularmente, del Tren Maya en sus Tramos 5, 6 y 7, existe un descontrol en cuanto a la operación de los bancos de extracción de material en el territorio estatal, cuya verificación e inspección corresponde a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PPAQROO)

La ambientalista señaló que, aunque muchas de esas sascaberas están relacionadas con la explotación de material pétreo para el megaproyecto, se tiene que verificar, sin contar con que también puede estar vinculado con otras actividades y obras de carácter particular.

“Habría que ver si es cierto que son para el Tren. Pero de cualquier forma hay muchas que, además, están rompiendo el manto freático para hacer fraccionamientos con lagos.

“La actividad está desbordada y podemos asumir que el Tren tiene mucho que ver, pero no necesariamente puede ser por eso. Esta es la razón por la que urge regular, pues estamos perdiendo muchísima selva; estamos dañando cavernas, cenotes y estamos dañando el acuífero que es lo más importante”, subrayó.

Domínguez Rodríguez explicó que, al momento de romper el manto freático y abrir sin ton ni son, se desvían las corrientes de los ríos subterráneos, lo cual tendrá repercusiones, hasta ahora no estudiadas.

“Si contaminamos el agua, que es lo que nos da de beber todos los días, no sé qué vamos a hacer, porque no hay de dónde sacarla. Aquí no hay ríos ni lagos, solo tenemos el agua del subsuelo y cada vez que perforan corremos el riesgo de la salinización del agua”, sostuvo.

Los datos oficiales

Oficialmente, en Quintana Roo se cuenta solo con el registro total de 21 empresas de bancos de materiales pétreos o sascaberas, de los cuales 20 se encuentran autorizados y regulados a través de la normatividad vigente en materia ambiental, informó la Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental de Quintana Roo (DIRA), adscrita a la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA)

Conforme al oficio SEMA/ SGPA/ DIRA/ 0206/ 2023, obtenido vía Transparencia, uno de estos bancos de material se localiza en la Parcela 1655, del Ejido Puerto Morelos, a 592 metros de la carretera federal 307, que va de Cancún a Chetumal, comunicado por un camino de terracería; otro, lleva por nombre “Luximia”, y se localiza en la carretera federal Mérida-Cancún, a la altura del kilómetro 298+150.

El Banco de Material Pétreo “Arceo” está en la parcela 137, en el kilómetro 316+200, sobre la carretera federal 307, Cancún-Chetumal, en el tramo Puerto Morelos-Cancún; el Banco de Material y Trituradora “Parcela 200”, está en el camino que conduce al relleno sanitario de la zona continental de Isla Mujeres.

La sascabera “Estrella”, se localiza en a 7.8 kilómetros sobre el camino que lleva al relleno sanitario de Chetumal, Calderitas, en el municipio de Othón P. Blanco; la explotación de materiales pétreos en la modalidad de “banco a cielo abierto”, opera en el kilómetro 307 de la autopista Chetumal-Cancún, en el tramo Playa del Carmen-Cancún.

El banco de Materiales “La Bacadilla de Sacxan” está en el kilómetro 1+070, cerca del camino estatal Ucum-La Unión, en Othón P. Blanco; la sascabera “Parcela AP-01” se ubica en el Ejido Calderitas, 7.4 kilómetros al noroeste de esa localidad, en el mismo municipio.

El banco de material “Trituradora y Bloquera Macasur Materiales” está en el kilómetro 22+400 de la carretera 109 Tulum-Cobá, en la desviación que va hacia el Ejido Francisco Uh May, en Tulum; otro, está en el kilómetro 69-380 de la carretera federal 293, en la vía corta Chetumal-Mérida, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Dos bancos de extracción de materiales pétreos T6-TP-B32-F6 y T6-TP-B33-F6, se encuentran en un par de predios localizados en Bacalar; otro, T5-TN-B3-F1, en un terreno de Cancún; uno más –el T6-TE-B1-F1– en Felipe Carrillo Puerto;  el T6-TE-B2-F1, en el Ejido de Chunyaxche, en el kilómetro 201 de la carretera federal 307, en ese mismo municipio.

Otros dos bancos similares, identificados como T5-TN-B1-F3 y T5-TN-B2-F2, se ubican en Solidaridad; la sascabera “El Pequeño David”, se localiza en el Ejido Vicente Guerrero, a la altura del kilómetro 16.5 del tramo carretero El Ideal, en Kantunilkin, municipio de Lázaro Cárdenas.

Un predio para la extracción de piedra y sascab, opera en un predio marcado como Fracción 20, Lote 20, en la carretera costera sur, kilómetro 13+600, flexión izquierda, en Cozumel; uno más está en el kilómetro 12 de la carretera transversa de la isla.

Y el último con registro, que además incluye la instalación de una planta trituradora para la producción de polvo y grava, está en el Ejido Kantunilkin, a la altura del kilómetro 5 de la carretera que conduce hacia esa localidad.

Domínguez Rodríguez consideró que igualmente delicado es el surgimiento de pretendidos fraccionamientos ecológicos para lo cual se ofertan como “ecológicos”, terrenos sin servicios en zonas como la Ruta de los Cenotes, en Puerto Morelos o en Tulum.

“Hay uno en especial que nos ha preocupado mucho que se llama Viventum; ya fue clausurado, rompieron manto freático, cenotes, se metieron a zonas arqueológicas, hicieron un verdadero desastre”, dijo en entrevista.

Deja un comentario

Botón volver arriba