Municipios

Piden respeto y espacios libres de prejuicios

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2004, proclamó el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Biofobia, en conmemoración del día en que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 14 años antes (1990).

En relación a este día, el Lic. Reyes Adrián Rodríguez Becerra nos manifiesta que en México no se ha logrado erradicar la LGBTfobia, puesto que en los últimos 5 años se han asesinado casi 500 personas LGBTI+. Los discursos de odio no cesan y la discriminación laboral, escolar y en espacios de justicia continúan.

Recalca que el respeto a las personas LGBTIQ+, es de vida o muerte, tolerar los discursos de odio, alienta las agresiones, violaciones de DD.HH. y atenta contra la salud y sus vidas.

Manifiesta que hoy, es el día internacional de la lucha contra la #lgbtfobia, pero esta batalla la dan cada día, por lo que externó que todas las personas merecen vivir libres, seguras y sin miedo de ser quienes quieren ser.

Dice que ojalá llegue el día en que la gente se ame libremente, y en nuestras hogueras no ardan los que piensan diferente. Sentir en cada beso una revolución, saber que al fin no hay nada más rebelde que el amor.

El Lic. Carlos A. Vázquez, Moguel, Director en Juventud Activa en Comunidad Yucatán y del comité LGBT+ de Valladolid Yucatán comenta que es en este día cuando se generan espacios y acciones afirmativas en pro de los derechos humanos de la población LGBT, los cuales generen también formación y concientización para que la gente se permita conocer un poco de las violencias que habitan las personas que forman parte de la diversidad sexual.

Da a conocer que, en el caso de Valladolid, él estará compartiendo platicas con los estudiantes del Instituto tecnológico superior de Valladolid el miércoles a las tres de la tarde en relación a agresiones que sufren como parte de la LGTBfobia y tendrán también otras acciones en conjunto con algunas organizaciones como Alter-int Valladolid, Juventud Activa en Comunidad, el comité LGBT, y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, entre otros.

Agregó que uno de los puntos que han estado trabajando y reconociendo es que algunas de las prácticas que mayormente se generan en el Estado son las de discriminación de manera verbal, en espacios públicos se les recrimina por expresar sus sentimientos y el que atenten con la libre personalidad de ellos como ciudadanos.

Dijo que pues es en estas fechas cunado difunden y sensibilizan a la población sobre los logos jurídicos alcanzados y los derechos que tienen de ser respetados, ya que México es el segundo país en el mundo que realiza practicas contra los crímenes de odio contra personas LGBT y pues la reflexión para generar una conciencia inclusiva, respetuosa en el que todas las formas de amar y de vivir son válidas y no debería existir un odio porque las personas se permitan como son, seres humanos.

Deja un comentario

Botón volver arriba