Yucatán

SSP Yucatán previene con Jalisco consumo de alcohol y accidentes

Mérida. El Instituto de Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR, por sus  siglas en inglés) lanzó el “Programa de Capacitación en Autosobriedad” para prevenir el consumo de alcohol en el estado de Jalisco, con el apoyo de CIFAL Mérida, la Fundación de Investigaciones Sociales (FISAC) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán.

El evento se llevó a cabo conjuntamente en Guadalajara, Jalisco con asistentes presenciales y en línea, y contó con la participación de los directores de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán, la Agencia Nacional de Tránsito de Ecuador, CIFAL Ecuador, CIFAL Mérida, el Comisionado de Seguridad Vial del Estado de Jalisco, México, y otros socios locales.

“Este es un paso muy significativo ya que es el primer país en el que el programa se ha expandido de un estado (Yucatán) a otro (Jalisco).  La expansión demuestra el éxito del programa en Yucatán y el impacto potencial que puede tener en otros estados. Debemos recordar que éste programa certificó por primera vez en Mérida, a un importante grupo de autoridades, representantes de la SSP, la Fiscalía General del Estado, la Policía Municipal y conductores y escuelas de manejo miembros del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial y el Aeropuerto Internacional de Mérida, donde se busca por medio de varias herramientas formar a entrenadores de entrenadores que lleven el mensaje a toda la sociedad desde sus distintas áreas de acción” señaló en su mensaje el director de CIFAL Mérida Lic. Héctor Navarrete Muñoz.

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado se Yucatán Cmdte. Luis Felipe Saiden Ojeda, estuvo el Director de operativos viales Cmdte. Jesús Novelo Chan, quien compartió  los desafíos y éxitos de la implementación del programa en el estado, principalmente entre jóvenes entre 15 y 18 años.

México enfrenta una grave crisis de seguridad vial con estadísticas asombrosas que lo ubican en el séptimo lugar a nivel mundial y tercero en la región de América Latina con la mayor cantidad de muertes por accidentes de tránsito (CAPUFE 2022).  En 2021, Jalisco, uno de los estados más grandes de México, ocupó el tercer lugar en el ranking nacional de accidentes, con la asombrosa cantidad de 12,986 accidentes informados.  Además, conducir ebrio es la principal causa de muertes por accidentes de tránsito entre personas de 20 a 39 años (INEGI, 2021).

Para contribuir a abordar este problema, y en el marco de la Semana Mundial de Seguridad vial, se presentó el “Programa de capacitación autosobriedad” con elementos de las secretaría de seguridad pública de distintos municipios del estado de Jalisco, así como instituciones civiles, escuelas de manejo, y miembros de la industria tequilera, para fomentar acciones que ayuden a prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol.

En estos talleres, la SSP Yucatán compartió  sus mejores experiencias con las de 25 años de experiencia en distintas campañas que han contribuido de manera relevante a la reducción de los índices de muertes a causa de accidentes relacionados al consumo excesivo del alcohol.

El programa incluye en su proceso de formación, varios talleres por medio de sus herramientas educativas que incluyen un curso de formación online, un vídeo de 360 ​​grados para para experimentar los efectos de la  alcohol en el rendimiento de conducción a través de realidad virtual, y un curso de microaprendizaje disponible a través de EdApp.

 La alianza entre UNITAR, CIFAL Mérida, FISAC y SSP demuestra la importancia de la colaboración para abordar los problemas de seguridad vial  relacionados con el alcohol.

Como parte de las acciones en el marco de la Semana Mundial de las Naciones Unidas sobre Seguridad Vial el próximo Jueves 18 de Mayo a las 9:00am se llevarán a cabo de manera virtual diálogos globales sobre: “Repensando la Movilidad : Sostenibilidad, Seguridad e Inclusión” durante estos diálogos compartiremos con

expertos sobre el futuro de la movilidad, enfoques novedosos para re-pensar la movilidad y mejorar la seguridad vial con un enfoque inclusivo.  La inscripción no tiene ningún costo. Habrá traducción simultánea en 6 idiomas: Árabe, Chino, Coreano, Español, Frances y Portugués, para participar pueden ingresar en el siguiente link;

Jueves 18 de May de 2023 (17h00 CET): https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_1j754sp5QPOtS2Bpq17k8A

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba